“El (idioma) gallego es para los rojos” dice uno de los personajes en la nueva novela de Cristina Sánchez Andrade titulada “Alguien bajo los párpados”. Con la guerra civil española como fondo y ambientada en Galicia, aborda el tema del nacionalismo gallego de una manera muy sutil, mediante el personaje de don Benigno, el marido de doña Olvido, una de las dos protagonistas. Don Benigno, abogado, es uno de los redactores del Estatuto de Autonomía.
Acaba de terminar la guerra civil española y el bando republicano, que auna a los partidos de la izquierda bajo la coalición del Frente Popular, es ya el bando perdedor. Empieza la represión, las prohibiciones en el ámbito de la cultura, el miedo de la gente a hablar en público el idioma gallego, como refleja este diálogo de la novela:
“Llámeme Nogal y no Nogueira” dice uno de los personajes.
La escritora Cristina Sánchez Andrade recomienda a los lectores de el club de lectura que quieran profundizar en la literatura gallega leer a los siguientes escritores: Álvaro Cunqueiro, Rafael Riestre, Castelao, Ánxel Fole, Eduardo Blanco Amor, Emilia Pardo Bazán, Valle Inclán, Torrente Ballester y más actuales, Manuel Rivas o Suso de Toro.
Todos ellos son muy recomendables para conocer el “alma gallega”, la cultura espiritual y esa dimensión mágica tan característica del pueblo gallego. Se inspiran en las fuentes de la tradición oral y recogen las historias que se contaban por las noches en las casas gallegas, en la “lareira”, alrededor del hogar en la cocina. En estos cuentos orales estaba todo ese legado de premoniciones, videncias y apariciones derivados de la superstición o de la religión.
Películas:
“El bosque animado” dirigida por José Luis Cuerda. Perfecta para conocer la magia que se extiende por los bosques (o fraga en gallego) de robledales y hayedos gallegos.
“La lengua de las mariposas” basada en los relatos del escritor gallego Manuel Rivas, nos introduce en el ambiente rural gallego en tiempos de la guerra civil.
“Mar adento”, con la magnífica interpretación de Javier Bardem.
“El lápiz del carpintero”, también basada en una novela de Manuel Rivas, con el trasfondo de la guerra civil y las cárceles franquistas.
Glosario:
A continuación vocablos y modismos procedentes del gallego usados en la novela. Para lectores poco o nada familiarizados con la lengua gallega
Carballeira: bosque de robles
Fallado: en otras regiones de España suele emplearse el término de pajar, en Galicia se guardan las conservas, los alimentos y situado bajo el tejado de la casa, en el desván.
Palleira: Pajar.
Hierbas namoradeiras: remedio infalible para el mal de amores
Lareira: la cocina de lareira es una cocina con una chimenea u hogar abierta donde se cocina y se asan castañas y en torno a la cual se reunen los miembros de la familia con los vecinos y amigos al caer de la tarde con el fin de charlar y contarse historias, anécdotas y cotilleos y de esta forma se mantiene viva la tradición oral.
Porcallona: palabra coloquial para “cerda”.
Valos: valla.
Sacho: azadón
Neniño: cariñoso/diminutivo de “neno”
¿Qué es un pazo?
En España se emplean términos diferentes para definir las edificaciones en el campo. En el País Vasco las llaman caseríos, en Cataluña masías, en Andalucía fincas..etc. En Galicia también existe un término que solo se usa en esta comunidad autónoma. Se trata del pazo.
Origen de la palabra pazo. La palabra pazo no es dialectal, es una palabra que proviene de la palabra latina “palatium” . Recogida por el Dicccionario de la Lengua Española de la Real Academia su definición dice así: “En Galicia, casa solariega, y especialmente la edificada en el campo”.
Los personajes de la novela de Cristina Sánchez Andrade abandonan Santiago de Compostela durante la guerra civil española y se refugian en el pazo de Casa das Galinas (Casa de las gallinas).
Cristina Sánchez Andrade describe así la llegada al pazo:
“Era noche cerrada cuando a través de una umbría carballeira, un camino destartalado y tachonado de valos, desembocaron en el pazo de Casa das Galinas. Ninguna luz brillaba en el vasto edificio y la gran puerta central parecía cerrada a cal y canto. Por fin consiguió don Benigno desatrancarla, pero el interior era aún más oscuro y húmedo que el jardín….El edificio disponía, además, de comedor y despacho-biblioteca y un amplio zaguán del que arrancaba otra escalera que llevaba al piso superior en donde se hallaban los dormitorios desnudos, algunos con suelo pisado de tierra y murciélagos pegados a la fría pared”.
En Galicia hay algunos pazos famosos. Uno de los más conocidos y polémicos es el Pazo de Meirás que se encuentra en manos de la familia Franco y complicado de visitar por su horario de visitas.
Cristina Sánchez Andrade recomienda a los lectores de el club de lectura visitar el Pazo de Oca a tan solo 25 kilómetros de Santiago de Compostela. “Tiene unos impresionantes jardines con estanque, infinidad de árboles y flores, sobre todo la más característica nuestra: la camelia, de la que hay muchas variedades” comenta la escritora.
Para aquellos que prefieran leer a Cristina Sánchez Andrade en alemán, el club de lectura recomienda:
“Die Wintermädchen” (Las inviernas) publicada por Thiele Verlag y traducida al alemán por Anja Rüdiger.
Die Bibliothek des Instituto Cervantes Frankfurt läd Sie herzlich ein, bei unserem nächsten Treffen des Leseclubs teilzunehmen, in dem wir den Roman Alguien bajo los párpados von Cristina Sánchez Andrade lesen werden.
Wir haben diesmal das große Glück Cristina Sánchez Andrade in unserem Leseclub begrüßen zu dürfen. Auf diese Weise haben wir die einzigartige Gelegenheit unsere Eindrücke mit ihr zu teilen, und auf Details des Entstehungsprozesses des Romans einzugehen sowie die Motive der Autorin aus erster Hand zu erfahren.
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung. Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert.
Desde la biblioteca del Instituto del Instituto Cervantes de Fráncfort os invitamos a participar en nuestra próxima sesión del club de lectura en la que leeremos la novela Alguien bajo los párpados, de Cristina Sánchez Andrade.
En esta ocasión tenemos la suerte de contar con la presencia de la autora, Cristina Sánchez Andrade, con la que compartiremos nuestras impresiones sobre su obra y obtendremos muchos más detalles sobre su proceso de elaboración y conoceremos las razones que le llevaron a escribirla.
Sinopsis: Dos ancianas, Olvido Fandiño y su criada Bruna, deciden emprender un viaje, un último viaje. Lo harán en un viejo Volkswagen escarabajo, en cuyo maletero introducen un bulto sospechoso que parece un cadáver. Mezcla de esperpento y road movie senil, esta novela chiflada con toques macabros narra la fuga de dos mujeres que dejan a su paso un reguero de cadaveres.
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda, abierto a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana, se reúne un lunes de cada mes para dialogar en español sobre una obra literaria. Los encuentros, moderados por la periodista española Yolanda Prieto, quieren tener carácter participativo: los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias.
Die Bibliothek des Instituto Cervantes Frankfurt läd Sie herzlich ein, bei unserem nächsten Treffen des Leseclubs teilzunehmen, in dem wir den Roman Sarah, fogo y hielo von Sergio Barandiarán lesen werden.
Wir haben diesmal das große Glück Sergio Barandiarán in unserem Leseclub begrüßen zu dürfen. Auf diese Weise haben wir die einzigartige Gelegenheit unsere Eindrücke mit ihm zu teilen, und auf Details des Entstehungsprozesses des Romans einzugehen sowie die Motive des Autor aus erster Hand zu erfahren.
Diese Geschichte die von Liebe und Abenteuer handelt, beginnt mit der Todesnachricht von Sarah, einer Schweizer Medizinstudentin, und handelt von ihrem letzten Lebensjahr auf der Kapverden-Insel Fogo – einer völlig neuen Welt für sie. Gibt es vielleicht einen Zusammenhang zwischen ihrem Aufenthalt auf den Inseln und ihrem frühen Tod?
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung. Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert.
Desde la biblioteca del Instituto Cervantes de Fráncfort os invitamos a participar en nuestra próxima sesión del club de lectura en la que leeremos la novela Sarah, fogo y hielo del escritor español Sergio Barandiarán.
En esta ocasión tenemos la suerte de contar con la presencia del autor, Sergio Barandiarán, con el que compartiremos nuestras impresiones sobre su obra y obtendremos muchos más detalles sobre su proceso de elaboración y conoceremos las razones que la llevaron a escribirla.
Se trata de una historia de amor y aventura que comienza con la noticia del fallecimiento de Sarah, una joven estudiante de medicina, y nos cuenta cómo fue el viaje que hizo a la isla de Fogo, en Cabo Verde, donde descubrió un mundo totalmente nuevo. ¿Habrá alguna relación entre los seis meses que pasó en las islas y su precoz muerte?
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda, abierto a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana, se reúne un lunes de cada mes para dialogar en español sobre una obra literaria. Los encuentros, moderados por la periodista española Yolanda Prieto, quieren tener carácter participativo: los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias.
Die Bibliothek des Instituto Cervantes Frankfurt läd Sie herzlich ein, bei unserem nächsten Treffen des Leseclubs teilzunehmen, in dem wir den Roman Alguien como tú von Xavier Bosch lesen werden. Das Buch ist kürzlich auf Deutsch herausgekommen und wird im März im Instituto Cervantes Frankfurt vorgestellt.
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung. Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert.
Desde la biblioteca del Instituto Cervantes de Fráncfort os invitamos a participar en nuestra próxima sesión del club de lectura en la que leeremos la novela Alguien como tú, de Xavier Bosch. Este libro se ha publicado recientemente en alemán y se presentará en marzo en esta casa.
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda, abierto a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana, se reúne un lunes de cada mes para dialogar en español sobre una obra literaria. Los encuentros, moderados por la periodista española Yolanda Prieto, quieren tener carácter participativo: los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias.
Guardar
Die Bibliothek des Instituto Cervantes Frankfurt läd Sie herzlich ein, bei unserem nächsten Treffen des Leseclubs teilzunehmen, in dem wir den Roman Mujeres que compran flores von Vanessa Montfort lesen werden.
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung. Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert.
En un pequeño y céntrico barrio de la ciudad hay cinco mujeres que compran flores. Al principio ninguna lo hace para sí misma: una las compra para su amor secreto, otra para su despacho, la tercera para pintarlas, otra para sus clientas, la última… para un muerto. La última soy yo y esta es mi historia.
Desde la biblioteca del Instituto del Instituto Cervantes de Fráncfort os invitamos a participar en nuestra próxima sesión del club de lectura, en la que leeremos la novela Mujeres que compran flores de Vanessa Montfort.
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda, abierto a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana, se reúne un lunes de cada mes para dialogar en español sobre una obra literaria. Los encuentros, moderados por la periodista española Yolanda Prieto, quieren tener carácter participativo: los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias.
Comentarios recientes