La primera reunión después del verano trajo nuevas caras a nuestro club de lectura, como es habitual, y contamos con la asistencia de catorce personas. A continuación destacamos de forma esquemática algunos comentarios que se realizaron en esta sesión:
Galicia, años cincuenta. Dos hermanas regresan a Tierra de Chá en Galicia después de una larga ausencia, muy unidas por un hecho oscuro cometido en el pasado, y también por su pasión por el cine y la vida de los artistas de Hollywood. Vuelven a la que fue la casa de su abuelo, de la que tuvieron que huir cuando eran niñas, y donde hombres y animales conviven bajo el mismo techo. En Tierra de Chá, nada y todo ha cambiado, las gentes, la pequeña casa lejana bajo la lluvia, el olor acre del tojo, las flores, las cosechas, las costumbres… Pero las fronteras entre la verdad y la mentira, los recuerdos y la realidad son difusas. Por algún motivo, el regreso de las hermanas trastoca la plácida existencia de los habitantes de la aldea. ¿Por qué nadie quiere hablar de don Reinaldo, el abuelo? ¿Qué ocurrió durante la guerra que ahora les ocultan? ¿Por qué las llaman así, «las Inviernas»?
Las subidas al monte con la vaca; la costura; las discusiones; la novela de la radio que las hace llorar: a pesar de todo, la rutina acaba imponiéndose poco a poco. Pero cuando, a la caída de una tarde de verano, una de las Inviernas escucha en la radio la noticia de que la famosa actriz americana Ava Gardner, «el animal más bello del mundo», tiene previsto viajar a España, Tossa de Mar, para rodar una película en la que buscan dobles, las hermanas no tienen ninguna duda de que al fin ha llegado la oportunidad de convertirse en las actrices que han estado esperando toda su vida… (Editorial Anagrama).
Reseñas:
Primeros capítulos del libro en Elboomeran (formato pdf)
Reunión del Club de lectura Antonio Gamoneda
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes en Frankfurt se reúne un lunes al mes para dialogar sobre una obra literaria. Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana. La actividad se celebra en español y tiene carácter participativo. Los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias. El encuentro está moderado por la periodista Yolanda Prieto. Si desean inscribirse pueden enviarnos un correo a la siguiente dirección: bibfra@cervantes.es
Treffen des Leseclubs Antonio Gamoneda
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung: Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen, ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert. Wenn Sie sich für unseren Leseclub anmelden möchten, schicken Sie uns eine E-Mail an: bibfra@cervantes.es
Resumen de los comentarios realizados durante la sesión:
La reunión aplazada sobre el libro EL OLVIDO QUE SEREMOS de Héctor Abad Faciolince se celebra hoy lunes a las 19:00 h.
Resumen libre de la entrevista realizada en el pasado viernes 3 de junio en Haus des Buches durante el Literaturfestival de Fráncfort con motivo de la lectura del libro «La oculta»
Por Rodrigo Oliveira-Soares
Europa: cuando fui perseguido y amenazado en Colombia, fui recibido en Italia y en España (entonces a los colombianos no nos pedían visa); Europa fue un refugio para mí; en cuanto pude, regresé a Colombia que es mi tierra; eso van a hacer los sirios cuando pare la guerra; Europa debe seguir siendo un lugar de acogida para quienes buscan paz; en Colombia soy Héctor y en Europa Hr. Abad, aquí tengo más tranquilidad y distancia para escribir.
Narradores: inicialmente escribí La Oculta en tercera persona; el resultado me pareció muy anticuado y lo deje; en Berlín estaba escribiendo «Memorias de un amante impotente» y al regresar de una noche de copas perdí mi cuaderno de anotaciones; decidí volver a La Oculta e introducir tres narradores lo más lejos posible de los terratenientes y los narcos: dos mujeres y un gay; así la novela no sería leída por ellos.
Narraciones de los personajes femeninos: en mi casa éramos cinco hermanas y yo; las mujeres tienen más desarrollado el órgano del lenguaje; en mi cabeza todavía escucho voces femeninas; creo que también me hice escritor porque no me dejaban hablar en casa.
La finca: La Oculta está inspirada en La Inés, la finca de mi abuelo; todo colombiano aspira a tener una; cuando el narco hace un buen negocio o un escritor vende muchos libros, se compra una finca; cuando mi padre se jubiló, se fue a cultivar rosas y amigos a La Inés; le hizo prometer a mi hermana que jamás la venderíamos; los dos días más felices en la vida de un colombiano son el día en que compra su finca y el día en que la vende.
Nombres de los personajes: a Antonio le llamé como a mi abuelo, quién me decía que con tantas mujeres a mi alrededor me volvería marica (Antonio es gay – esa fue mi venganza); Eva es la primera mujer moderna en la familia; Pilar es el pilar de la Oculta – sin ella la finca se habría vendido o dejado a los paramilitares.
Epílogo: muchas veces escribo lo que no quiero que pase; por ejemplo, si un familiar va a tomar un avión, escribo sobre un accidente aéreo, es mi manera de exorcizar lo que no deseo; la mayoría de la gente hace lo inverso, esto es, no habla de ello; el epílogo de la novela tiene esas características: ¿que sería lo peor que pudiera pasarle a La Oculta?
Comentarios recientes