El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Club de lectura. Resumen de la sesión del 5 de septiembre de 2016

La primera reunión después del verano trajo nuevas caras a nuestro club de lectura, como es habitual, y contamos con la asistencia de catorce personas. A continuación destacamos de forma esquemática algunos comentarios que se realizaron en esta sesión:

  • portada del libroLas inviernas es un libro peculiar, extraño. Introduce un mundo de fantasía que podría calificarse como realismo mágico gallego.
  • Las dos hermanas protagonistas de la novela tienen una relación muy intensa e interesante de amor-odio, dependencia y celos. Al mismo tiempo es una relación muy contradictoria.
  • El título es del agrado de los miembros del club de lectura. Invierna es una palabra que no está en los diccionarios de lengua española consultados. Quizá provenga del gallego.
  • El vocabulario está muy cuidado y encontramos a menudo palabras de origen tradicional. También hay expresiones  hechas muy particulares. Todo esto pone de relieve que el libro, de alguna forma, refleja muy bien la vida en Galicia.
  • El libro es muy sensorial y tiene descripciones muy imaginativas. Muchas frases tienen contenido poético. Se observa que la escritora utiliza un sentido del humor y maneja muy bien la ironía.
  • La novela incluye varias historias y tiene una estructura narrativa inusual que indica que está escrito en el siglo XXI.
  • La muerte y el misterio están presentes. Podría calificarse como novela negra.

Reunión del Club de lectura de la biblioteca / Treffen des Leseclub Bibliothek

Las inviernas de Cristina Sánchez-Andrade

Lunes 5 de septiembre de 2016, de 19:00 a 20:30

Portada del libro

Galicia, años cincuenta. Dos hermanas regresan a Tierra de Chá en Galicia después de una larga ausencia, muy unidas por un hecho oscuro cometido en el pasado, y también por su pasión por el cine y la vida de los artistas de Hollywood. Vuelven a la que fue la casa de su abuelo, de la que tuvieron que huir cuando eran niñas, y donde hombres y animales conviven bajo el mismo techo. En Tierra de Chá, nada y todo ha cambiado, las gentes, la pequeña casa lejana bajo la lluvia, el olor acre del tojo, las flores, las cosechas, las costumbres… Pero las fronteras entre la verdad y la mentira, los recuerdos y la realidad son difusas. Por algún motivo, el regreso de las hermanas trastoca la plácida existencia de los habitantes de la aldea. ¿Por qué nadie quiere hablar de don Reinaldo, el abuelo? ¿Qué ocurrió durante la guerra que ahora les ocultan? ¿Por qué las llaman así, «las Inviernas»?

Las subidas al monte con la vaca; la costura; las discusiones; la novela de la radio que las hace llorar: a pesar de todo, la rutina acaba imponiéndose poco a poco. Pero cuando, a la caída de una tarde de verano, una de las Inviernas escucha en la radio la noticia de que la famosa actriz americana Ava Gardner, «el animal más bello del mundo», tiene previsto viajar a España, Tossa de Mar, para rodar una película en la que buscan dobles, las hermanas no tienen ninguna duda de que al fin ha llegado la oportunidad de convertirse en las actrices que han estado esperando toda su vida… (Editorial Anagrama).

Reseñas:

Primeros capítulos del libro en Elboomeran (formato pdf)

Reunión del Club de lectura Antonio Gamoneda
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes en Frankfurt se reúne un lunes al mes para dialogar sobre una obra literaria. Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana. La actividad se celebra en español y tiene carácter participativo. Los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias. El encuentro está moderado por la periodista Yolanda Prieto. Si desean inscribirse pueden enviarnos un correo a la siguiente dirección: bibfra@cervantes.es

Treffen des Leseclubs Antonio Gamoneda
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung: Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen, ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert. Wenn Sie sich für unseren Leseclub anmelden möchten, schicken Sie uns eine E-Mail an: bibfra@cervantes.es

Club de lectura. Resumen de la sesión del 6 de junio de 2016

Resumen de los comentarios realizados durante la sesión:

  • Este libro toca muchos temas: la educación, los problemas sociales en Colombia, las relaciones familiares, la violencia política, etc.
  • Quizá el tema más importante es la relación padre-hijo que es calificada como idílica y feliz. Es posible que el autor haya idealizado la imagen del padre.
  • El texto es muy fácil de leer y tiene un vocabulario muy rico.
  • Durante la construcción del personaje principal vamos descubriendo también al hijo.
  • El olvido que seremosEl punto de vista sobre la religión que transmite el libro resulta del agrado de algunos de los miembros del club de lectura. Se debate sobre este tema y su estrecha relación con la educación en los colegios. Parece que el padre no es alérgico a la religión, sino que es alérgico a cualquier clase de poder.
  • Los defectos del carácter del padre también aparecen y se contraponen de alguna manera al carácter de la madre.
  • El autor conoce perfectamente la forma en que se expresan y actúan las mujeres.
  • Otro tema destacado es cómo afecta a la vida de un padre la muerte de un hijo.
  • Se debate sobre la posibilidad de que el padre pueda ser homosexual.
  • Una lectora colombiana nos cuenta cuál era la situación en el aquel país en los años ochenta, cuando transcurre el libro.
  • El libro podría haber sido escrito por cualquier familiar de una víctima del terrorismo en cualquier parte del mundo.
  • La gran influencia del padre impide que el hijo no desarrolle su vida debidamente hasta una edad tardía a causa de su gran dependencia familiar.
  • Al final del libro se describe la situación de un exilado colombiano de España quizá para describir lo que hubiera ocurrido si el padre se hubiera exilado.
  • Varios miembros del club de lectura dicen haber llorado leyendo el libro en distintos momentos.
  • El escritor es muy honesto y pone por escrito ciertos pasajes de su vida muy íntimos.
  • Durante esta sesión, se han leído algunos fragmentos del libro.

Reunión del Club de lectura Antonio Gamoneda / Treffen des Leseclubs Antonio Gamoneda

La reunión aplazada sobre el libro EL OLVIDO QUE SEREMOS de Héctor Abad Faciolince se celebra hoy lunes a las 19:00 h.

Lectura del libro «La oculta» de Héctor Abad en Fráncfort

Resumen libre de la entrevista realizada en el pasado viernes 3 de junio en Haus des Buches durante el Literaturfestival de Fráncfort con motivo de la lectura del libro «La oculta»

Por Rodrigo Oliveira-Soares

Europa: cuando fui perseguido y amenazado en Colombia,  fui recibido en Italia y en España (entonces a los colombianos no nos pedían visa); Europa fue un refugio para mí; en cuanto pude, regresé a Colombia que es mi tierra; eso van a hacer los sirios cuando pare la guerra; Europa debe seguir siendo un lugar de acogida para quienes buscan paz; en Colombia soy Héctor y en Europa Hr. Abad, aquí tengo más tranquilidad y distancia para escribir.

Narradores: inicialmente escribí La Oculta en tercera persona; el resultado me pareció muy anticuado y lo deje; en Berlín estaba escribiendo «Memorias de un amante impotente» y al regresar de una noche de copas perdí mi cuaderno de anotaciones; decidí volver a La Oculta e introducir tres narradores lo más lejos posible de los terratenientes y los narcos: dos mujeres y un gay; así la novela no sería leída por ellos.

Narraciones de los personajes femeninos: en mi casa éramos cinco hermanas y yo; las mujeres tienen más desarrollado el órgano del lenguaje; en mi cabeza todavía escucho voces femeninas; creo que también me hice escritor porque no me dejaban hablar en casa.

La finca: La Oculta está inspirada en La Inés, la finca de mi abuelo; todo colombiano aspira a tener una; cuando el narco hace un buen negocio o un escritor vende muchos libros, se compra una finca; cuando mi padre se jubiló, se fue a cultivar rosas y amigos a La Inés; le hizo prometer a mi hermana que jamás la venderíamos; los dos días más felices en la vida de un colombiano son el día en que compra su finca y el día en que la vende.

Nombres de los personajes: a Antonio le llamé como a mi abuelo, quién me decía que con tantas mujeres a mi alrededor me volvería marica (Antonio es gay – esa fue mi venganza); Eva es la primera mujer moderna en la familia; Pilar es el pilar de la Oculta – sin ella la finca se habría vendido o dejado a los paramilitares.

Epílogo: muchas veces escribo lo que no quiero que pase; por ejemplo, si un familiar va a tomar un avión, escribo sobre un accidente aéreo, es mi manera de exorcizar lo que no deseo; la mayoría de la gente hace lo inverso, esto es, no habla de ello; el epílogo de la novela tiene esas características: ¿que sería lo peor que pudiera pasarle a La Oculta?

literaturm

Instituto Cervantes de Frankfurt

Instituto Cervantes Frankfurt

Staufenstraße 1 - 60323 Frankfurt am Main
+ 49 (0) 69 713 749 721 bibfra@cervantes.es

Horario general / Generelle Öffnungszeiten:

Lunes - jueves
Montag - Donnerstag:
09:00-21:00

Viernes / Freitag:
09:00-14:30

Horario de la biblioteca / Öffnungszeiten der Bibliothek:

Lunes - jueves
Montag - Donnerstag:
12:00-14:00 / 15:00-19:00

bibfra@cervantes.es

Nivelación / Einstufung und Beratung für Sprachkurse:

Lunes y miércoles
Montag und Mittwoch:
16:00-18:00

Martes y jueves /
Dienstag und Donnerstag:
12:00-14:00

bibfra@cervantes.es

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.