Reunión del Club de lectura Antonio Gamoneda
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes en Frankfurt se reúne un lunes al mes para dialogar sobre una obra literaria. Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana. La actividad se celebra en español y tiene carácter participativo. Los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias. El encuentro está moderado por la periodista Yolanda Prieto. Si desean inscribirse pueden enviarnos un correo a la siguiente dirección: bibfra@cervantes.es
Treffen des Leseclubs Antonio Gamoneda
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung: Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen, ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert. Wenn Sie sich für unseren Leseclub anmelden möchten, schicken Sie uns eine E-Mail an: bibfra@cervantes.es
Próxima lectura:
EL OLVIDO QUE SEREMOS de Héctor Abad Faciolince
Lunes 30 de mayo de 2016, de 19:00 a 20:30
Am Montag. den 30. Mai 2016, von 19:00 bis 20:30
El médico Héctor Abad Gómez dedicó sus últimos años, hasta el mismo día en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de la igualdad social y los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa y paciente de un personaje; está lleno de sonrisas y canta el placer de vivir, pero muestra también la tristeza y la rabia que provoca la muerte de un ser excepcional. Conjurar la figura del padre es un reto que recorre consagradas páginas de la historia y de la literatura. ¿Quién no recuerda las obras de Kafka, Philip Roth, Martin Amis o V. S. Naipaul sobre su verdadero o cuestionado progenitor? Editorial Seix Barral
El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) es un libro “padre” como dirían en México –que es así como la lengua popular define todo aquello más que bueno–, por su calidad narrativa y sobre todo porque el protagonista de la historia es el doctor Héctor Abad (1921-1987), un progenitor diferente: “Cristiano en religión, marxista en economía y liberal en política”. Letras libres
En una sociedad patriarcal como la nuestra, teñida por un regusto machista que menosprecia el papel de la hembra pero atenaza por igual al macho («Los niños no lloran», «Aguanta como un hombre», «Tener miedo es cosa de niñas», etc.), manifestar sentimientos amorosos por el padre se tolera en la infancia, aunque una vez traspasada la línea de la edad adulta es rarísimo, y por ende sospechoso, que un macho hable del padre con amor. El Boomerang
En esta ocasión el Club de lectura ha elegido una obra de Miguel de Cervantes en conmemoración del 400º Aniversario. A continuación señalamos algunos de los comentarios escuchados durante la reunión:
Durante la reunión del club se leen varios fragmentos de la novela.
Reunión del Club de lectura Antonio Gamoneda
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes en Frankfurt se reúne un lunes al mes para dialogar sobre una obra literaria. Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana. La actividad se celebra en español y tiene carácter participativo. Los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias. El encuentro está moderado por la periodista Yolanda Prieto. Si desean inscribirse pueden enviarnos un correo a la siguiente dirección: bibfra@cervantes.es
Treffen des Leseclubs Antonio Gamoneda
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung: Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen, ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert. Wenn Sie sich für unseren Leseclub anmelden möchten, schicken Sie uns eine E-Mail an: bibfra@cervantes.es
Próxima lectura:
EL LICENCIADO VIDRIERA
Lunes 25 de abril de 2016, de 19:00 a 20:30
Am Montag. den 25. April 2016, von 19:00 bis 20:30
El club de lectura se suma a la conmemoración de los cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes, acaecida el 23 de abril de 1616, y dedica el próximo encuentro a uno de sus relatos más admirables: “El licenciado vidriera”.
Este relato, que compone las “Novelas ejemplares”, no tiene un verdadero desarrollo novelesco y toda la narración descansa en mostrar la personalidad de su protagonista: el licenciado Tomás Rodaja, quien, a causa de su originalísima locura –creerse de vidrio–, se ha ganado el apodo de “Vidriera”.
El estudiante Tomás Rodaja marcha a Salamanca a estudiar acompañado de un noble y allí se licencia con honores; viaja por diversas ciudades de Italia, pero pierde la razón a causa de una pócima de amor que le han suministrado en secreto. Sin duda, “El licenciado vidriera” tiene sugestivas analogías con el Quijote y con la vida de Cervantes.
En la reunión del mes de marzo recuperamos antiguos miembros del club de lectura y contamos con la presencia de 11 personas. Estamos muy contentos porque nuestra reunión apareció en la sección «Heute in Frankfurt» del periódico «Frankfurter Allgemeine Zeitung».
Estos son algunos de los comentarios que escuchamos en esta sesión:
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes en Frankfurt se reúne un lunes al mes para dialogar sobre una obra literaria. Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana. La actividad se celebra en español y tiene carácter participativo. Los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias. El encuentro está moderado por la periodista Yolanda Prieto. Si desean inscribirse pueden enviarnos un correo a la siguiente dirección: bibfra@cervantes.es
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung: Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen, ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert. Wenn Sie sich für unseren Leseclub anmelden möchten, schicken Sie uns eine E-Mail an: bibfra@cervantes.es
Próxima lectura:
LAS LEYES DE LA FRONTERA de JAVIER CERCAS
Lunes 21 de marzo de 2016, de 19:00 a 20:30
Am Montag. den 21. März 2016, von 19:00 bis 20:30
“El mito es una mezcla de verdades y mentiras, y dice mucho de la sociedad que lo crea” Javier Cercas
“Las leyes de la frontera” relata las vivencias de un chico joven de clase media, desarraigado. Cercas se sirve de la metáfora de un río: una frontera azul que representa una frontera física y psicológica al mismo tiempo. Un día el protagonista la cruza, conoce así un mundo nuevo y su vida cambia para siempre.
La primera parte de la novela podría calificarse de Bildungsroman, es decir, de novela de formación, mientras que según se avanza con la lectura el personaje principal descubrira en qué consiste la madurez : “la constatación de que los buenos no son tan buenos y que los malos no son tan malos”, en palabras de Cercas.
Según el autor, esta novela es una historia de amor que le sirve también para abordar el mito de los quinquis callejeros: una especie de subcultura en la que se mezclaban verdades y mentiras, creada por los medios de comunicación en España a principios de los ochenta. Cercas intenta desmontar este mito en su libro, al mostrarnos que detrás de los quinquis simplemente había unos chicos pobres.
Comentarios recientes