“El (idioma) gallego es para los rojos” dice uno de los personajes en la nueva novela de Cristina Sánchez Andrade titulada “Alguien bajo los párpados”. Con la guerra civil española como fondo y ambientada en Galicia, aborda el tema del nacionalismo gallego de una manera muy sutil, mediante el personaje de don Benigno, el marido de doña Olvido, una de las dos protagonistas. Don Benigno, abogado, es uno de los redactores del Estatuto de Autonomía.
Acaba de terminar la guerra civil española y el bando republicano, que auna a los partidos de la izquierda bajo la coalición del Frente Popular, es ya el bando perdedor. Empieza la represión, las prohibiciones en el ámbito de la cultura, el miedo de la gente a hablar en público el idioma gallego, como refleja este diálogo de la novela:
“Llámeme Nogal y no Nogueira” dice uno de los personajes.
La escritora Cristina Sánchez Andrade recomienda a los lectores de el club de lectura que quieran profundizar en la literatura gallega leer a los siguientes escritores: Álvaro Cunqueiro, Rafael Riestre, Castelao, Ánxel Fole, Eduardo Blanco Amor, Emilia Pardo Bazán, Valle Inclán, Torrente Ballester y más actuales, Manuel Rivas o Suso de Toro.
Todos ellos son muy recomendables para conocer el “alma gallega”, la cultura espiritual y esa dimensión mágica tan característica del pueblo gallego. Se inspiran en las fuentes de la tradición oral y recogen las historias que se contaban por las noches en las casas gallegas, en la “lareira”, alrededor del hogar en la cocina. En estos cuentos orales estaba todo ese legado de premoniciones, videncias y apariciones derivados de la superstición o de la religión.
Películas:
“El bosque animado” dirigida por José Luis Cuerda. Perfecta para conocer la magia que se extiende por los bosques (o fraga en gallego) de robledales y hayedos gallegos.
“La lengua de las mariposas” basada en los relatos del escritor gallego Manuel Rivas, nos introduce en el ambiente rural gallego en tiempos de la guerra civil.
“Mar adento”, con la magnífica interpretación de Javier Bardem.
“El lápiz del carpintero”, también basada en una novela de Manuel Rivas, con el trasfondo de la guerra civil y las cárceles franquistas.
Glosario:
A continuación vocablos y modismos procedentes del gallego usados en la novela. Para lectores poco o nada familiarizados con la lengua gallega
Carballeira: bosque de robles
Fallado: en otras regiones de España suele emplearse el término de pajar, en Galicia se guardan las conservas, los alimentos y situado bajo el tejado de la casa, en el desván.
Palleira: Pajar.
Hierbas namoradeiras: remedio infalible para el mal de amores
Lareira: la cocina de lareira es una cocina con una chimenea u hogar abierta donde se cocina y se asan castañas y en torno a la cual se reunen los miembros de la familia con los vecinos y amigos al caer de la tarde con el fin de charlar y contarse historias, anécdotas y cotilleos y de esta forma se mantiene viva la tradición oral.
Porcallona: palabra coloquial para “cerda”.
Valos: valla.
Sacho: azadón
Neniño: cariñoso/diminutivo de “neno”
¿Qué es un pazo?
En España se emplean términos diferentes para definir las edificaciones en el campo. En el País Vasco las llaman caseríos, en Cataluña masías, en Andalucía fincas..etc. En Galicia también existe un término que solo se usa en esta comunidad autónoma. Se trata del pazo.
Origen de la palabra pazo. La palabra pazo no es dialectal, es una palabra que proviene de la palabra latina “palatium” . Recogida por el Dicccionario de la Lengua Española de la Real Academia su definición dice así: “En Galicia, casa solariega, y especialmente la edificada en el campo”.
Los personajes de la novela de Cristina Sánchez Andrade abandonan Santiago de Compostela durante la guerra civil española y se refugian en el pazo de Casa das Galinas (Casa de las gallinas).
Cristina Sánchez Andrade describe así la llegada al pazo:
“Era noche cerrada cuando a través de una umbría carballeira, un camino destartalado y tachonado de valos, desembocaron en el pazo de Casa das Galinas. Ninguna luz brillaba en el vasto edificio y la gran puerta central parecía cerrada a cal y canto. Por fin consiguió don Benigno desatrancarla, pero el interior era aún más oscuro y húmedo que el jardín….El edificio disponía, además, de comedor y despacho-biblioteca y un amplio zaguán del que arrancaba otra escalera que llevaba al piso superior en donde se hallaban los dormitorios desnudos, algunos con suelo pisado de tierra y murciélagos pegados a la fría pared”.
En Galicia hay algunos pazos famosos. Uno de los más conocidos y polémicos es el Pazo de Meirás que se encuentra en manos de la familia Franco y complicado de visitar por su horario de visitas.
Cristina Sánchez Andrade recomienda a los lectores de el club de lectura visitar el Pazo de Oca a tan solo 25 kilómetros de Santiago de Compostela. “Tiene unos impresionantes jardines con estanque, infinidad de árboles y flores, sobre todo la más característica nuestra: la camelia, de la que hay muchas variedades” comenta la escritora.
Para aquellos que prefieran leer a Cristina Sánchez Andrade en alemán, el club de lectura recomienda:
“Die Wintermädchen” (Las inviernas) publicada por Thiele Verlag y traducida al alemán por Anja Rüdiger.
Die Bibliothek des Instituto Cervantes Frankfurt läd Sie herzlich ein, bei unserem nächsten Treffen des Leseclubs teilzunehmen, in dem wir den Roman Pedro Páramo von Juan Rulfo lesen werden.
Dieses Buch wird von Autoren wie Carlos Fuentes, García Márquez oder Borges als einer der besten Romane der zeitgenössischen Literatur bezeichnet. Mit ihm perfektioniert Juan Rulfo den Mechanismus der Verinnerlichung der Realität in Mexiko, in einem Universum, wo das Mysteriöse und das Reale zusammenleben und liefert einen äußerst beunruhigenden Befund.
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung. Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert.
Desde la biblioteca del Instituto del Instituto Cervantes de Fráncfort os invitamos a participar en nuestra próxima sesión del club de lectura en la que leeremos la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo.
Esta novela es considerada por autores como Carlos Fuentes, García Márquez o Borges una de las mejores de la literatura contemporánea. Con ella Juan Rulfo perfecciona el mecanismo de interiorización de la realidad de México en un universo donde cohabitan lo misterioso con lo real y ofrece un resultado que es profundamente inquietante.
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda, abierto a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana, se reúne un lunes de cada mes para dialogar en español sobre una obra literaria. Los encuentros, moderados por la periodista española Yolanda Prieto, quieren tener carácter participativo: los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias.
Desde la Biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes queremos desearles una feliz Navidad y un próspero 2015.
¡Esperamos su visita durante el próximo año!
Das Bibliotheksteam wünscht allen ein frohes und gesegnetes Weihnachtsfest und alles Gute für 2015.
Wir freuen uns auf Ihren Besuch im neuen Jahr!
Libros electrónicos: novedades
Desde las páginas de nuestras bibliotecas, los usuarios con carné pueden descargarse en sus dispositivos de lectura, lo mejor de nuestros autores, obras sobre España e Hispanoamérica, estudios filológicos y las publicaciones electrónicas del Instituto Cervantes.
Los usuarios registrados podrán acceder a la descarga de los libros electrónicos a partir del menú de acceso a este servicio. El sistema les pedirá como clave de acceso el número de carné de la biblioteca y una contraseña. El servicio dará acceso al listado de libros electrónicos. Desde ahí el usuario podrá seleccionar y descargarse un libro-e y un vídeo a su dispositivo.Estos libros pueden ser leídos en diversos soportes: ordenadores, tabletas, dispositivos de lectura (e-reader) y teléfonos móviles.
En el siguiente manual encontrará instrucciones detalladas sobre el acceso a los libros electrónicos: MANUAL LIBRO ELECTRÓNICO
Consulte el catálogo y en caso de duda contacte con nosotros por correo electrónico (bibfra@cervantes.es) o teléfono.
Neue eBooks – Neuheiten
Von den Seiten unserer Bibliotheken aus, können Nutzer mit einem Bibliotheksausweis das Beste von unseren Autoren, Werke über Spanien und Hispanoamerika, filologische Studien und elektronische Publikationen des Instituto Cervantes auf ihre Lesegeräte herunterladen.
Registrierte Nutzer werden auf den Download von E-books im Zugangsmenü zugreifen können. Als Zugangscode wird das System von den Nutzern die Nummer des Bibliothekausweises sowie ein Passwort verlangen. Im Anschluss können die Nutzer dort ein E-book oder ein Video auswählen und auf ihre Lesegeräte herunterladen.
Diese Bücher können auf Computern, Tabletten, Lesegeräte (E-Reader) und Handys gelesen werden.
Diese Bedienungsanleitung enthält detaillierte Erläuterungen: ONLINE-PLATTFORM FÜR E-BOOKS
Überprüfen Sie den Katalog und kontaktieren Sie uns im Zweifelsfall per e-mail (bibfra@cervantes.es) oder Telefon.
La escritora Elena Poniatowska ha recibido el Premio Cervantes 2013. Les recomendamos una de las obras de la autora mexicana:
Die Schriftstellerin Elena Poniatowska erhält den diesjährigen Cervantes-Preis. Wir empfehlen Ihnen diesen Roman der mexikanischen Autorin:
La piel del cielo / Elena Poniatowska. — Madrid : Alfaguara, D.L. 2001.
Premio Alfaguara de novela 2001.
Sinopsis / Zusammenfassung: «Mamá, ¿allá atrás se acaba el mundo?». Esta frase abre camino a una historia fascinante: la de un hombre de enorme talento destinado a desentrañar los misterios de las astronomía. Lorenzo de Tena, inconformista y rebelde, deberá luchar contra las desigualdades sociales, las trampas burocráticas y las tentaciones políticas para ver realizada su vocación. Pero los mayores retos de su búsqueda no vendrán de la ciencia sino de la cara más oculta de las personas, la que esconde las pasiones y los sentimientos. Una novela que, como un telescopio, nos acerca a los desafíos más inalcanzables: las estrellas y el amor.
Comentarios recientes