Se lee una parte de la introducción del libro de la edición de la colección Austral donde se hace referencia a la situación económica de Gabriel García Márquez justo cuando estaba escribiendo esta novela. Caballero Bonald dice que fue rechazada dos veces por los editores. También es la novela de la que su autor está más orgulloso, incluso dijo que escribió Cien años de soledad para incitar a los lectores a que leyeran El coronel no tiene quien le escriba. Según Juan Gabriel Vásquez este libro podría estar basado libremente en El viejo y el mar de Ernest Hemingway.
La novela transcurre en los años cincuenta y refleja la situación complicada en la que se encuentra Colombia en aquellos momentos principalmente en el ámbito rural. También se observa la quietud que se vive en los pueblos remotos de Colombia.
Hay una gran economía narrativa y los personajes son descritos por sus acciones. No se dan muchos detalles en la novela. El lector tiene que imaginárselos mientras lee. El ritmo de la narración es lento como la espera de la carta que nunca llega.
Ante las adversidades, el Coronel tiene una actitud positiva y paciente. Otro lector piensan que se conforma con el destino y que acepta la pobreza con que la que le ha tocado vivir. Otro piensa que es producto de la desidia. También se afirma que no es fácil cambiar la situación cuando existe hay una gran violencia política en el pueblo. Quizá no busca soluciones porque trata de mantener su estatus de militar retirado.
El matrimonio sigue el modelo antiguo y se observa que ambos se quieren. Es significativo que la mujer se enfrenta al hombre en varias ocasiones, lo cual refleja un gran contraste con el machismo imperante en aquella época en Colombia, sobre todo entre la clase militar. La enfermedad del Coronel parece ser imaginaria y contrasta con las visitas del médico a su mujer que sí que tiene una enfermedad real.
El gallo puede ser el recuerdo del hijo muerto y por ello el tema principal de la novela es la tristeza.
Un profesor de español opina que no es recordable para leerlo en el colegio porque su acción transcurre muy despacio, aunque es un libro que en la actualidad se está leyendo en todas las escuelas de Colombia.
Por primera vez aparecen Macondo y Aureliano Buendía que formarán parte del universo narrativo de García Márquez en obras posteriores. El final de la novela queda abierto.
En esta sesión hemos participado 16 personas y a lo largo de la sesión se han leído diversos fragmentos del libro.
Comentarios recientes