El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Club de lectura. Sesión de marzo de 2016

En la reunión del mes de marzo recuperamos antiguos miembros del club de lectura y contamos con la presencia de 11 personas. Estamos muy contentos porque nuestra reunión apareció en la sección «Heute in Frankfurt» del periódico «Frankfurter Allgemeine Zeitung».

Estos son algunos de los comentarios que escuchamos en esta sesión:

  • «Las leyes de la frontera» es una novela extensa que aborda varios temas: la delincuencia, la situación social en España durante el post-franquismo en una ciudad de provincias, la adolescencia, las drogas, la situación de los «charnegos» en Cataluña y, el acoso escolar.
  • En el libro se desmiente el mito de los «quinquis» considerados unas víctimas de la sociedad por algunos medios de comunicación, el cine y parte de la sociedad.
  • A partir de aquí se establece un pequeño debate donde se busca la razón por la que los personajes de la novela se convierten en delicuentes. Más que la falta de recursos económicos, se cree que la razón principal es la ausencia de apoyo familiar. También aparece la idea que puede ser producto de una decisión, más que el resultado de su situación en la sociedad.
  • 9788439726883El libro consta de dos partes. En la primera se describe la situación en el verano de 1978 y en la segunda el protagonista intenta digerir todo lo que le ha pasado en la primera parte.
  • El Zarco es un personaje cuyo carácter no queda bien definido. No se llega a saber si tiene buenas o malas intenciones. Tampoco está claro como es el triángulo amoroso establecido entre los tres personajes principales. Al final del libro, no se resuelve la trama, queda todo abierto.
  • A continuación se habla sobre el acoso que sufre el protagonista «el gafitas» por parte de un compañero del barrio. Este acoso hace que cruce la frontera física y social. Se marca el contraste: acosador, que pertenece a la clase alta y los adolescentes de clase baja que ofrecen ayuda a «el gafitas» de alguna manera.
  • Se destaca la importancia de la vergüenza y la sensación de culpabilidad que se sufre este personaje por culpa del acoso. Se observa que la violencia caracteriza a menudo a los grupos de chicos adolescentes.
  • Las drogas aparecen en la novela de forma tangencial.
  • Por último, se habla sobre el desenlace del relato con distintas visiones sobre las historia de amor entre los tres protagonistas y la idea de que ninguno de los tres llega a la madurez.

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Entradas relacionadas

Etiquetas

2 comentarios a «Club de lectura. Sesión de marzo de 2016»

  1. Rodrigo dice:

    Ahí van dos perlas halladas trasteando en internet. Un abrazo, Rodrigo

    1) Entrevista a Javier Cercas en la Revista de Letras
    http://revistadeletras.net/javier-cercas-no-he-querido-revivir-el-mito-del-quinqui-he-querido-desmontarlo/

    2) Vídeo de «La Frontera Azul» (série de televisión sobre los héroes de Liang Shang Po)
    https://www.youtube.com/watch?v=hxRrHJfjhpk

    • Juan Vicente Labajos Jiménez dice:

      Rodrigo, muchas gracias por este trabajo de rastreo realizado en Internet. La información es muy interesante

Deja un comentario

Instituto Cervantes de Frankfurt

Instituto Cervantes Frankfurt

Staufenstraße 1 - 60323 Frankfurt am Main
+ 49 (0) 69 713 749 721 bibfra@cervantes.es

Horario general / Generelle Öffnungszeiten:

Lunes - jueves
Montag - Donnerstag:
09:00-21:00

Viernes / Freitag:
09:00-14:30

Horario de la biblioteca / Öffnungszeiten der Bibliothek:

Lunes - jueves
Montag - Donnerstag:
12:00-14:00 / 15:00-19:00

bibfra@cervantes.es

Nivelación / Einstufung und Beratung für Sprachkurse:

Lunes y miércoles
Montag und Mittwoch:
16:00-18:00

Martes y jueves /
Dienstag und Donnerstag:
12:00-14:00

bibfra@cervantes.es

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.