Resumen de los comentarios realizados durante la sesión:
Este libro toca muchos temas: la educación, los problemas sociales en Colombia, las relaciones familiares, la violencia política, etc.
Quizá el tema más importante es la relación padre-hijo que es calificada como idílica y feliz. Es posible que el autor haya idealizado la imagen del padre.
El texto es muy fácil de leer y tiene un vocabulario muy rico.
Durante la construcción del personaje principal vamos descubriendo también al hijo.
El punto de vista sobre la religión que transmite el libro resulta del agrado de algunos de los miembros del club de lectura. Se debate sobre este tema y su estrecha relación con la educación en los colegios. Parece que el padre no es alérgico a la religión, sino que es alérgico a cualquier clase de poder.
Los defectos del carácter del padre también aparecen y se contraponen de alguna manera al carácter de la madre.
El autor conoce perfectamente la forma en que se expresan y actúan las mujeres.
Otro tema destacado es cómo afecta a la vida de un padre la muerte de un hijo.
Se debate sobre la posibilidad de que el padre pueda ser homosexual.
Una lectora colombiana nos cuenta cuál era la situación en el aquel país en los años ochenta, cuando transcurre el libro.
El libro podría haber sido escrito por cualquier familiar de una víctima del terrorismo en cualquier parte del mundo.
La gran influencia del padre impide que el hijo no desarrolle su vida debidamente hasta una edad tardía a causa de su gran dependencia familiar.
Al final del libro se describe la situación de un exilado colombiano de España quizá para describir lo que hubiera ocurrido si el padre se hubiera exilado.
Varios miembros del club de lectura dicen haber llorado leyendo el libro en distintos momentos.
El escritor es muy honesto y pone por escrito ciertos pasajes de su vida muy íntimos.
Durante esta sesión, se han leído algunos fragmentos del libro.
Comentarios recientes