El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Reunión del Club de lectura de la biblioteca / Treffen des Leseclub Bibliothek

Reunión del Club de lectura Antonio Gamoneda

El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes en Frankfurt se reúne un lunes al mes para dialogar sobre una obra literaria. Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana. La actividad se celebra en español y tiene carácter participativo. Los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias. El encuentro está moderado por la periodista Yolanda Prieto. Si desean inscribirse pueden enviarnos un correo a la siguiente dirección: bibfra@cervantes.es

Treffen des Leseclubs Antonio Gamoneda

Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung: Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen, ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert. Wenn Sie sich für unseren Leseclub anmelden möchten, schicken Sie uns eine E-Mail an: bibfra@cervantes.es

Próxima lectura:

LAS LEYES DE LA FRONTERA de JAVIER CERCAS

Lunes 21 de marzo de 2016, de 19:00 a 20:30
Am Montag. den 21. März  2016, von 19:00 bis 20:30

9788439726883

“El mito es una mezcla de verdades y mentiras, y dice mucho de la sociedad que lo crea” Javier Cercas

“Las leyes de la frontera” relata las vivencias de un chico joven de clase media, desarraigado. Cercas se sirve de la metáfora de un río:  una frontera azul que representa una frontera física y psicológica al mismo tiempo. Un día el protagonista la cruza, conoce así un mundo nuevo y su vida cambia para siempre.

La primera parte de la novela podría calificarse de Bildungsroman, es decir, de novela de formación, mientras que según se avanza con la lectura el  personaje principal descubrira en qué consiste la madurez : “la constatación de que los buenos no son tan buenos y que los malos no son tan malos”, en palabras de Cercas.

Según el autor, esta novela es una historia de amor que le sirve también para abordar el mito de los quinquis callejeros: una especie de  subcultura en la que se mezclaban verdades y mentiras, creada por los medios de comunicación en España a principios de los ochenta. Cercas intenta desmontar este mito en su libro, al mostrarnos que detrás de los quinquis simplemente había unos chicos pobres.

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Entradas relacionadas

Etiquetas

Deja un comentario

Instituto Cervantes de Frankfurt

Instituto Cervantes Frankfurt

Staufenstraße 1 - 60323 Frankfurt am Main
+ 49 (0) 69 713 749 721 bibfra@cervantes.es

Horario general / Generelle Öffnungszeiten:

Lunes - jueves
Montag - Donnerstag:
09:00-21:00

Viernes / Freitag:
09:00-14:30

Horario de la biblioteca / Öffnungszeiten der Bibliothek:

Lunes - jueves
Montag - Donnerstag:
12:00-14:00 / 15:00-19:00

bibfra@cervantes.es

Nivelación / Einstufung und Beratung für Sprachkurse:

Lunes y miércoles
Montag und Mittwoch:
16:00-18:00

Martes y jueves /
Dienstag und Donnerstag:
12:00-14:00

bibfra@cervantes.es

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.