Reunión del Club de lectura Antonio Gamoneda
El club de lectura de la biblioteca Antonio Gamoneda del Instituto Cervantes en Frankfurt se reúne un lunes al mes para dialogar sobre una obra literaria. Esta actividad está abierta a cualquier persona interesada en la literatura española e hispanoamericana. La actividad se celebra en español y tiene carácter participativo. Los asistentes están invitados a intervenir con sus comentarios, preguntas o sugerencias. El encuentro está moderado por la periodista Yolanda Prieto. Si desean inscribirse pueden enviarnos un correo a la siguiente dirección: bibfra@cervantes.es
Treffen des Leseclubs Antonio Gamoneda
Der Leseclub der Bibliothek Antonio Gamoneda des Instituto Cervantes Frankfurt trifft sich einmal im Monat an einem Montag, um ein Buch zu besprechen. Die Veranstaltung findet in spanischer Sprache statt und setzt auf eine aktive Beteiligung: Die Teilnehmer sind herzlich dazu eingeladen, ihre Kommentare, Fragen und Anregungen auszudrücken. Die Veranstaltung wird von der Journalistin Yolanda Prieto moderiert. Wenn Sie sich für unseren Leseclub anmelden möchten, schicken Sie uns eine E-Mail an: bibfra@cervantes.es
Próxima lectura:
EL OLVIDO QUE SEREMOS de Héctor Abad Faciolince
Lunes 30 de mayo de 2016, de 19:00 a 20:30
Am Montag. den 30. Mai 2016, von 19:00 bis 20:30
El médico Héctor Abad Gómez dedicó sus últimos años, hasta el mismo día en que cayó asesinado en pleno centro de Medellín, a la defensa de la igualdad social y los derechos humanos. El olvido que seremos es la reconstrucción amorosa y paciente de un personaje; está lleno de sonrisas y canta el placer de vivir, pero muestra también la tristeza y la rabia que provoca la muerte de un ser excepcional. Conjurar la figura del padre es un reto que recorre consagradas páginas de la historia y de la literatura. ¿Quién no recuerda las obras de Kafka, Philip Roth, Martin Amis o V. S. Naipaul sobre su verdadero o cuestionado progenitor? Editorial Seix Barral
El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) es un libro “padre” como dirían en México –que es así como la lengua popular define todo aquello más que bueno–, por su calidad narrativa y sobre todo porque el protagonista de la historia es el doctor Héctor Abad (1921-1987), un progenitor diferente: “Cristiano en religión, marxista en economía y liberal en política”. Letras libres
En una sociedad patriarcal como la nuestra, teñida por un regusto machista que menosprecia el papel de la hembra pero atenaza por igual al macho («Los niños no lloran», «Aguanta como un hombre», «Tener miedo es cosa de niñas», etc.), manifestar sentimientos amorosos por el padre se tolera en la infancia, aunque una vez traspasada la línea de la edad adulta es rarísimo, y por ende sospechoso, que un macho hable del padre con amor. El Boomerang
Comentarios recientes