El diccionario liliput Deutsch-Spanisch de Lorenzo Gonzalez Agejas es probablemente el libro más pequeño de la biblioteca. Mide 5 x 3 , 5 x 2 cm. Contiene 12.000 palabras en alemán y la traducción en castellano. Como aún queda espacio, en las páginas finales se incluyen los números, listas de alimentos y conversaciones prácticas. Aunque siguen editandose diccionarios liliput el de la biblioteca es de los años 30 … probablemente.
Candela, la reportera-espía-superagente, ha de llevar a cabo una alta misión de justicia, ni más ni menos que:
Devolverle la máscara al justiciero Zorro,
no quiere combatir el mal si se le ve el morro
Así que dipuesta a devolverle la máscara al zorro la superagente pelirroja conduce un avión sin piloto y llega a Tijuana dispuesta a encontrar el rancho Oleta, que ni es grande ni pequeño, pero tiene caballos y caballeros, techo, suelo y paredes. Y allí descubrir quién de los invitados es el Zorro y devolverle el antifaz. Sólo tendrá que fijarse en cómo cortan los filetes de la cena …
Misión Zeta / Mónica Rodríguez ; ilustraciones de Mónica Carreterro. Anaya, 2009
El Tánger internacional se ha convertido en un mito del que todo el mundo habla pero poca gente que aún viva llegó a conocer, y ha acabado por dar una imagen desdibujada y mitificada de la ciudad. Más allá de los escritores famosos y de su vida alocada se desarrollaba otra vida cotidiana, donde convivian más de seis nacionalidades y tres religiones.
«Historia de Tánger: memoria de la ciudad internacional» (Almuzara, 2009) del tangerino Leopoldo Ceballos es una organizada revisión a esta época, repasa la cultura, la sociedad, las religiones de una manera sencilla, amena y documentada que permite conocer un poco mejor lo que fue Tánger.
[Para empaparse más sobre el tema: Tánger, la ciudad internacional de Rocío Rojas-Marcos (Almed, 2009)].
Se puede consultar todos los libros relacionados con Tánger disponibles en la biblioteca en el catálogo.
Max Eschig, emigrante de origen checo, fundó en París en el 1907 la editorial que lleva su nombre. Introdujo en Francia obras de músicos extranjeros, principalmente de Europa central. La música española y latinoamericana formaba una parte destacada del catálogo. Manuel de Falla fue el primer compositor de importancia editado, al que se añadieron después Albéniz, Turina, Mompou o Nin. Justamente de Joaquín Nin és una de las tres partituras que tenemos en la biblioteca de esta editorial: Seguida española (1929). También tenemos Jalousie (1929), tango de Jacob Gade i Airs bohémiens (1930?) de Pablo Sarasate.
La escritora Roser Moya y el ilustrador Roger Olmos han colaborado ya en tres adaptaciones de clásicos para niños. Se han publicado la adaptación de Conan Doyle “Sherlock Holmes y el caso de la joya azul”, “Las aventuras de Tom Sawyer” de Mark Twain y “Chevalier Auguste Dupin y la carta robada” de Edgar Allan Poe. Son libros en gran formato dirigidos a lectores a partir de 8 años, con unas ilustraciones magníficas y cuidadas, como todas las del Sr. Olmos.
Para disfrutar de más consultad su actualizadísimo blog: http://www.rogerolmos.blogspot.com
Hector Oliva recoge en el magnífico Pasajes a América la vida de cinco catalanes que vivieron en América: Facundo Bacardí, fundador del Ron Bacardí; Fèlix Cardona explorador de la Guayana venezolana; Manuel Amat, Virrey de Perú; Pepe Figueres, presidente de Costa Rica y Ramon Mercader, asesino de Trotsky.
Combinando la biografía de los protagonistas con pinceladas de los problemas de cada época en el continente americano, dibuja cinco vidas atrevidas e intrépidas.
Entre otras curiosidades explica Oliva que la primera vez que Trotsky fue a París le dijo a su mujer: “Es como Odessa pero en feo”.
La Biblioteca tiene una cuidada colección especializada relacionada con África y el mundo árabe. Cuenta con cerca de 9.500 volúmenes, de los cuáles 8.000 están en el depósito y unos 500 en la sala de lectura.
La intención es agrupar las obras sobre las relaciones hispanoárabes, libros editados en Marruecos sobre España y traducciones al árabe de obras en las lenguas del Estado.
En Tánger ampliamos un poco el abanico e incluimos las obras relacionadas con Sepharad, el Islam, el Magreb y algunas de África subsahariana.
Por diversas razones tenemos una pequeña colección de postales y fotos en la Biblioteca. Las postales son de todo el mundo, tanto de Marruecos como de España y Europa. Algunas están sin escribir pero otras están dedicadas y enviadas desde lugares lejanos.
Las fotos provienen en su mayoría de la antigua Oficina de Turismo española en Tánger, que al cerrar dio a la biblioteca parte de su colección. Pero también tenemos fotografías que se han hecho en diferentes actividades culturales de la ciudad a lo largo de los años. Aún no tenemos catalogado este fondo, pero cada mes os dejamos ver una parte.
Comentarios recientes