El 22 de noviembre de 1901 nacía en Sagunt el compositor Joaquín Rodrigo. El 23 de noviembre de 1876 nacía en Cadiz el compositor Manuel de Falla.
Joaquín Rodrigo estudió música primero en Valencia y después en París con Paul Dukas. En aquella época conoció a Manuel de Falla al que le unió una gran amistad. En 1928 Falla ingresó en la Légion d’honneur francesa y en el concierto que siguió a la ceremonia quiso que no sólo se escuchara música suya sino también obras de jóvenes colegas españoles como Halffter, Rodrigo y Turina. En los años 30 en Madrid, y nuevamente, gracias al apoyo de Manuel de Falla, Rodrigo consiguió la beca Conde de Cartagena que le permitió regresar a París.
En 1961 Rodrigo compuso «Invocación y danza» como homenaje a Manuel de Falla y se estreno el 12 de mayo de 1962 en Burdeos (Francia) por el guitarrista venezolano Alirio Díaz.
Esta es una de las nueve partituras del músico saguntino disponibles en la biblioteca.
Reorganizando el depósito de libros el otro día encontramos “Manual del play-boy “ de Renzo Barbieri publicado por Ediciones Zeta en 1981. Se debe leer con un punto de ironía y dejarse llevar. Para muestra, aquí van las reglas básicas, abreviades, de todo bon vivant:
1. Viajar por lo menos una vez a Paris
2. Ser brillante
3. No tener flirts complicados
4. Hacer deporte por lo menos dos veces a la semana
5. No frecuentar a personas inútiles
6. Recordar que se es único
7. Abolir privadamente todos los escrúpulos y conservarlos todos, oficialmente
8. No broncearse y no apostar en los juegos de azar
9. Esconder la propia frialdad bajo una máscara de serenidad cálida y afectuosa
10. No ser egoísta, pero aparentar generosidad
11. No perdonar nunca
12. Considerar Casanova como un seductor de cuatro reles
13. Conocer las mejores virtudes de los vinos y de los champagnes, cosechas incluidas
En el libro «Cuentos en dialecto árabe del Norte de Marruecos» Francisco Moscoso García recoge ocho cuentos, de tradición oral e incluye un estudio lingüístico y un glosario. Los textos se encuentran transcritos, en grafia árabe y la traducción al castellano.
La narradora, Mammat, es natural de una aldea llamada Tara Yusef, cercana a Alhucemas y reside en Tánger desde hace más de cincuenta años. Su lengua materna es el rifeño, de ello la presencia de voces de órigen bereber en los relatos.
Los archivos sonoros de los cuentos pueden escucharse en la web de la Universidad de Cádiz.
El Fox-trot es un baile popular estadounidense que surgió sobre 1910-1912 con las primeras orquestras de jazz. A partir del Fox trot original aparecen dos modalidades el fox lento y el fox rápido.
En la biblioteca tenemos unas 26 partituras de foxtrot, básicamente foxtrot lento aunque si hacemos caso de las portadas hay algunas variedades: cuplé foxtrot, foxtrot madrileño, foxtrot rumba y foxtrot romántico.
La imagen es de Popeye un novelty fox de Manuel Franch editado por Autores reunidos hacia 1940.
Comentarios recientes