El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

Relatos negros…

Con motivo del 7º Cine Club del Instituto Cervantes de Tánger, dedicado al Cine negro que se inaugura el día 2 de febrero, en la Biblioteca Juan Goytisolo hemos preparado una selección de nuestros fondos sobre el género negro, a la que acompaña nuestra última guía de lectura, que puedes descargar en el siguiente enlace.

Guía de lectura nº11 : Género Negro

Género Negro
Guía de lectura nº11 (febrero de 2012)

Este género se caracteriza por presentar tramas centradas en la resolución de un misterio de tipo criminal. El protagonista normalmente es un policía o detective que mediante observación, análisis y razonamiento deductivo consigue averiguar los detalles del crimen acontecido. Es muy típica en el género la aparición de sagas, diferentes entregas cuyo protagonista es el mismo detective o policía.

Acércate a nuestra estantería dedicada al tema junto al mostrador de préstamo de la biblioteca, para llevarte algún relato negro de entre los que te proponemos. Encontrarás novelas, cuentos, comics y películas repletos de misterio, suspense e intriga que en algún momento acelerarán tu corazón.

Además, si te gustan las curiosidades, podrás consultar en nuestra sala ejemplares de dos de las más importantes colecciones de novela policiaca publicadas en castellano. Si estás interesado en echarles un vistazo pregunta en el mostrador.

Colección Séptimo círculoSéptimo círculo es una colección de una calidad excepcional publicada entre 1945 y 1946 por la editorial Emecé y dirigida por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares que posteriormente rescató la editorial Alianza.

Serie Círculo del crimenCírculo del crimen es otra serie mítica del género policiaco en español, editada por Forum, es hoy en día objeto de coleccionismo.

Y si te gusta lo que lees, no olvides acudir a la biblioteca el día 14 de febrero porque habrá una mesa redonda que titulamos La venganza de los géneros  en la que hablaremos con los escritores: Elia Barceló , Alfonso Mateo-Sagasta y Alicia Giménez Bartlett , gran autora de novela negra.

En Barcelona se celebra también en estos días el festival BCNegra, cita imprescindible para los lectores de novela negra.
http://www.bcn.cat/bcnegra/2012/index.html

Otro festival importante sobre el género que se celebra todos los años en España es la Semana Negra de Gijón
http://www.semananegra.org/

OTRAS GUÍAS DE NOVELA NEGRA
Por último te presentamos otras guías de novela policiaca online para que sigas indagando…

Novela policiaca. Biblioteca Nacional de España
http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/novela_policiaca/
Estupenda guía online que incluye un rico repertorio bibliográfico compuesto por novelas, comics, estudios, webs, bibliotecas digitales y tesis sobre el género.

Un buen puñado de misterios irresistibles
http://www.elpais.com/articulo/narrativa/buen/punado/misterios/irresistibles/elpepuculbab/20080105elpbabnar_7/Tes
Selección de novelas de misterio preparada por Fernando Savater

Symons’ 100 best crime stories
http://home.comcast.net/~dwtaylor1/symonsbest.html
Todo un clásico, difundida en diversas publicaciones y ahora disponible en Internet.

Novel.les policíaques
http://www.diba.es/biblioteques/guia/guiesnov/guiestemaf.asp?guia=1033&bib=102
Guía de lectura elaborada por la Biblioteca de Viladecans

Crims de tinta i paper
http://www.diba.es/biblioteques/guia/guiesnov/guiestemaf.asp?guia=918&bib=109
Guía de novela negra elaborada por la Biblioteca Jordi Rubió i Balaguer de Sant Boi de Llobregat

Dames del crim
http://www.diba.es/biblioteques/guia/guiesnov/guiestemaf.asp?guia=182&bib=155
Guía de novela negra protagonizada por mujeres elaborada por la Biblioteca Can Peixauet de Santa Coloma de Gramenet

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Entradas relacionadas

Etiquetas

Deja un comentario

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.