El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

¡Felicidades Mafalda!

El 29 de septiembre de 2012 en General, Infantil por | Sin comentarios

¿No sería hermoso el mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?

Tal día como hoy, hace ya casi medio siglo, veía la luz por primera vez uno de los personajes más famosos del cómic en lengua española: la entrañable Mafalda.

Si todavía no conoces a Mafalda, acércate al Instituto Cervantes de Tánger. En la biblioteca tenemos muchas de las historietas de esta niña revoltosa, perspicaz y observadora, que te harán pasar un buen rato.


Comprueba aquí el listado de títulos en nuestra biblioteca y su disponibilidad:
> Mafalda en la Biblioteca Juan Goytisolo


El 29 de septiembre de 1964 las historietas de Mafalda eran publicadas por primera vez en el semario Primera Plana. El personaje tuvo tanto éxito que la primera recopilación de sus tiras, aparecida dos años después, se agotó en tan solo dos días. En 1968 se pública por primera vez en Europa y en la actualidad es uno de los personajes femeninos más conocidos del mundo hispano.

Umberto Eco la definió como: «Una heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres»

Quino, el autor de Mafalda, un dibujante argentino de orígenes andaluces, descubrió desde muy pequeño su pasión por el dibujo. En junio de 1973 dió fin a sus historietas de Mafalda.

Muy sensibilizado con la defensa de los derechos humanos de los más pequeños, retomó sus personajes posteriormente en campañas de defensa de la niñez, como por ejemplo las publicadas por Unicef en 1976, para ilustrar los 10 principios de la Declaración de los Derechos del Niño.

[scribd id=73229323 key=key-1y4wmqs0pi9zwccsbtnv mode=scroll]

 

Quino, con cada uno de sus libros, lleva ya muchos años demostrándonos que los niños son los depositarios de la sabiduría. Lo malo para el mundo es que a medida que crecen van perdiendo el uso de la razón, se les olvida en la escuela lo que sabían al nacer, se casan sin amor, trabajan por dinero, se cepillan los dientes, se cortan las uñas, y al final –convertidos en adultos miserables- no se ahogan en un vaso de agua sino en un plato de sopa. Comprobar esto en cada libro de Quino es lo que más se parece a la felicidad: la quinoterapia.

Texto preliminar de Gabriel García Márquez en
Todo Mafalda. Barcelona : Lumen, 1994.

Una biblioteca, un autor: Juan Goytisolo en la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger

El 9 de septiembre de 2012 en General por | Sin comentarios

Como sabéis el Instituto Cervantes tiene bibliotecas en muchas ciudades del mundo y cada una de ellas lleva el nombre de un autor. La Biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger está dedicada a Juan Goytisolo al que prestamos una especial atención. Por ello…

…TE INVITAMOS A:

Web Monográfica sobre Juan GoytisoloConocer al autor visitando nuestra Web dedicada al Juan Goytisolo.


Biblioteca Juan GoytisoloLeer su obra, disponible en préstamo o consulta en nuestra biblioteca:



Accede a sus libros
 sin necesidad de venir a la biblioteca.

Artículos relacionados.

Juan Goytisolo recogió ayer el Premio Formentor de las letras 2012

El 9 de septiembre de 2012 en General por | Sin comentarios

El escritor Juan Goytisolo recibió ayer el Premio Formentor de las Letras «por su gran trayectoria y por sus diversas aportaciones al universo de las letras», así como por su papel como «interlocutor entre la cultura europea y la islámica, como intelectual que ha ayudado a modelar la conciencia de un Mediteráneo agitado por numerosos conflictos, pero fundado sobre el patrimonio común que es de judíos, moros y cristianos»

“No soy un busca premios. Si me los dan bien y si no también. Pero el Formentor me parece especialmente simpático por lo que significó en el pasado…»

El Premio Formentor fue creado en los años 60 por los propietarios del Hotel Formentor de Mallorca, que en esa época se convirtió en un importante foro literario. Goytisolo recuerda en la entrevista publicada ayer por El País:

“En aquellos años sesenta, Formentor significó una brisa fresca que entraba en aquel aire estancado, irrespirable. Fue un islote de libertad. Yo ya vivía en París, pero para los escritores que estaban en España fue importantísimo encontrarse con colegas europeos, respirar aires renovadores. Tan importante fue que pronto los servicios de seguridad se interesaron por aquellas reuniones. Me contaron que se infiltraron policías y que dieron órdenes a las mujeres de la limpieza de que recogieran todos los papeles que dejábamos Einaudi, Feltrinelli o yo. ¡Debíamos ser comunistas peligrosos los tres!”.

La ceremonia de entrega del premio, celebrada anoche, fue muy emotiva por el recuerdo del escritor recientemente fallecido Carlos Fuentes, Premio Formentor del 2011 y presidente del jurado de este año, al que Goytisolo dedicó especialmente su intervención:

“Lo que debería ser celebración de una fiesta es, no puede ser otra cosa, la evocación de una ausencia. Ausencia en el ámbito literario e intelectual, pero sobre todo física, que nos afecta a todos y que por ello mismo, por la fuerza que se nos impone, se trueca en presencia. El ausente está con nosotros, en cada uno de nuestros pensamientos y emociones, y a él van e irán dirigidas las palabras que pronunciamos y pronunciaremos, porque le vemos, los sentimos, casi lo tocamos, aquí en este bello paraje que amó y que le inspiró la idea de recuperar el prestigioso premio tras largos años de exilio y olvido”

De Goytisolo se dijo ayer:

“En novela lo ha intentado todo, y todo le ha salido bien. Pero su prosa brilla igualmente como corresponsal de guerra, columnista político y crítico literario”. “El humor tiene un papel importante en su literatura, llena de sugestiones, de bromas, de tics y descarajes. Es un humor inteligente, erudito y mordaz, que nos remite a la a la sorna de Cervantes y a la cruel diatriba de Quevedo”.

El Premio Formentor lo han ganado en anteriores ediciones escritores de la talla de Carlos Fuentes, Samuel Beckett, Jorge Luis Borges, Carlo Emilio Gadda, Juan García Hortelano, Jorge Semprún, Nathalie Sarraute, Saul Bellow, Witold Gombrowwicz.

En la próxima edición Juan Goytisolo será presidente del jurado:

«Estaré muy atento a que se presentes candidaturas de gran calidad literaria”.

Contenidos relacionados

Audiolibros: leemos para tí

El 7 de septiembre de 2012 en Recursos electrónicos por | Sin comentarios

Aprovecha el fin de semana para mejorar tu español y disfrutar de la lectura.

Recuerda que ahora puedes disfrutar de la literatura desde casa o desde cualquier lugar, con nuestra colección de audiolibros.

Los audiolibros son libros leídos por un narrador que puedes descargar en formato mp3 desde nuestro catálogo.

Mejora con ellos tu nivel de español y disfruta de los mejores relatos, obras clásicas, novelas, etc. a través de tu teléfono móvil, radio-cd, o cualquier otro dispositivo móvil, mientras paseas, conduces o haces gimnasia.

Aquí te explicamos cómo acceder al servicio.

La biblioteca propone:


Profitez du week-end pour améliorer votre espagnol et jouir du plaisir de lire.

N’oubliez pas que maintenant vous pouvez profiter de la littérature chez-vous ou n’importe où avec notre collection de livres audio….

(Siga leyendo esta entrada…)

Conoce la obra de… Alfredo Bryce Echenique (Premio FIL de literatura 2012)

El 6 de septiembre de 2012 en General por | Sin comentarios

El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique (1939-) obtuvo el pasado lunes el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012, dotado con 150.000 dolares, como reconocimiento al conjunto de su obra.

Bryce Echenique es un gran cronista de la vida y las búsquedas literarias y políticas de los latinoamericanos. En la Biblioteca Juan Goytisolo tenemos una buena representación de su literatura, que trata temas universales como la enfermedad, la felicidad, el amor o la tristeza.

Obras de Alfredo Bryce Echenique en la Biblioteca Juan Goytisolo.

Desde la Biblioteca recomendamos especialmente los siguientes títulos, todos ellos disponibles para el préstamo a domicilio:

La amigdalitis de Tarzán (1999)
La forma epistolar de esta novela no le resta intriga y emoción a la historia de amor entre Fernanda María de la Trinidad del Monte Montescantautor y el narrador del relato, Juan Manuel Carpio. Esta novela es la historia de un prolongado desencuentro amoroso. El de un hombre y una mujer que se aman pero que son separados por los avatares de la vida. |  Comprobar disponibilidad (Pestaña «Ejemplares»)

No me esperen en abril (1995)
La vida del protagonista de esta novela transcurre entre expulsiones del colegio, internados, películas de amor que lo destrozan, playas y piscinas de lujo. Crece en un mundo en que el amor y la amistad, primero, y los negocios y los recuerdos, después, se describen a través de las sintonías musicales y las imágenes cinematográficas de la adolescencia. Bryce Echenique retrata con nostalgia y un humor implacable, el Perú eterno de los años cincuenta. | Comprobar disponibilidad (Pestaña «Ejemplares»)

La vida exagerada de Martín Romaña (1981)
Martín Romaña es acaso el personaje más memorable de los libros de Bryce Echenique; con un humor desenfrenado, el pequeño señorito peruano explica cómo decide ser escritor y buscar todo tipo de aventuras en el París del 68, huyendo de las comodidades de su vida apacible de Lima. | Comprobar disponibilidad (Pestaña «Ejemplares»)

A trancas y barrancas (1996)
Nuevas crónicas sobre Perú, España y Europa a las que se añaden algunas interesantes reflexiones sobre autores y lecturas, publicadas antes en diferentes medios. Una vez más deja excelentes páginas de su aprendizaje del nuevo periodismo estadounidense: “en todo trabajo periodístico, sólo es posible alcanzar la objetividad total mediante una subjetividad bien intencionada”. | Comprobar disponibilidad (Pestaña «Ejemplares»)

Si te interesa la obra del autor, tenemos más títulos disponibles, también libros electrónicos a los que puedes acceder sin necesidad de venir a la biblioteca.

Los Premios FIL
Los Premios FIL de Literatura, fueron creados por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Mexico) para reconocer el conjunto de la obra de un autor en cualquier género literario. Se entregaron por primera vez en 1991 a Nicanor Parra, poeta chileno ganador del último Premio Cervantes, al que la Biblioteca dedicó el pasado mes de julio la actividad Hojas de Parra.
El autor Juan Goytisolo, al que esta dedicada nuestra biblioteca, recibió este mismo galardón en el año 2004. Otros autores que lo han recibido recientemente son Fernando Vallejo (2011), Margo Glatz (2010), Rafael Cadenas (2009) o Antonio Lobo Antunes (2008).

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.