La Biblioteca te invita a conocer sus últimas novedades en…
…Libros, Cómics, DVDs
…Guías de lectura
…Recursos electrónicos
…¿Todavía no eres socio? – Infórmate aquí
«La poesía es una de las expresiones más puras de la libertad de la lengua. Es un elemento constitutivo de la identidad de los pueblos; encarna la energía creativa de la cultura en su facultad de renovarse sin cesar.»
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo de 2013.
En noviembre de 1999, la Conferencia general de la UNESCO decidió de proclamar el 21 de marzo, como Día mundial de la poesía.
Te invitamos a disfrutar de este género literario celebrándo este día con nosotros. Comparte con todos nuestros seguidores tus versos preferidos, escribiéndolos en este evento que hemos creado en Facebook:
Puedes leer poesía española e hispanoamericana…
A continuación te sugerimos algunos autores y las obras disponibles en nuestro catálogo.
POETAS ESPAÑOLES
POETAS HISPANOAMERICANOS
El Instituto Cervantes inaugura una serie de «Encuentros» con figuras relevantes de la cultura española.
Estos encuentros tendrán lugar en la sede central del Instituto en Madrid y se retransmiten en directo a través de Cervantes TV. Puedes participar desde casa, haciendo preguntas a los invitados a través de Twitter, utilizando @InstCervantes.
Cómo participar
Programa de encuentros
El Encuentro en la narrativa vuelve al Instituto Cervantes de Tánger. Como en la pasada edición seguimos analizando los géneros literarios partiendo de la novela negra.
En compañía de prestigiosos autores analizamos el triunfo de la novela negra; la vigencia del género, qué lo une al resto de novelas de género, qué lo identifica o los separa, si cumple con la misión de describir nuestra sociedad, suponiendo que esa sea realmente su misión, si sirve para formular utopías y mundos imaginados y dónde está la línea entre realidad y ficción.
Lo más importante es que el público tenga la oportunidad de debatir con reconocidos novelistas sobre el trabajo literario.
El año pasado organizamos un ciclo de cine negro y una mesa redonda en la que se estableció un interesante diálogo con los autores Elia Barceló , Alfonso Mateo-Sagasta y Alicia Giménez Bartlett.
Tras lo enriquecedor que resultó hablar de literatura con estos autores, este año hemos invitado a La venganza de los géneros a dos grandes escritores españoles, Cristina Fallarás y Carlos Zanón, que debatirán sobre el mundo que rodea el género negro, desvelando los secretos y la forma de trabajar de estos dos grandes escritores españoles.
Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968-) es escritora y periodista. Dirige la web sigueleyendo y es pionera en la edición de libros digitales. Su obra Así murió el Poeta Guadalupe fue finalista del Premio Hammett 2010, premio que acabaría obteniendo en 2012 con su obra Las niñas perdidas.
Carlos Zanón (Barcelona, 1966 – ) es poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Publicó sus primeros poemas a principios de los ochenta y ha editado hasta la fecha cinco volúmenes. En el año 2008 debuta como novelista, siendo hasta ahora su obra mas relevante Tarde, mal y nunca , que fue Premio Brigada 21 a la Mejor Primera Novela Negra 2010.
El próximo miércoles, 13 de marzo a las 19.00 h ven a la biblioteca a conocerles y preguntarles lo que quieras acerca de sus obras o de la literatura en general. Si todavía no les has leído, en la biblioteca puedes prestarte los siguientes títulos:
Si eres un amante del género, te invitamos a bucear en nuestras colecciones a través de nuestra guía de lectura Género negro
En la década de los noventa se dejó atrás aquella lenta incorporación de las mujeres españolas a la dirección de cine. Las tres pioneras que habían forjado nuevos relatos durante la Transición, como fueron Pilar Miró, Josefina Molina y Cecilia Bartolomé, pasaron el testigo a un buen número de directoras que se habían formado, también como ellas, en las escuelas de cine. Nuevas directoras se aprestaban a realizar un cine con su propia autoría.
El Instituto Cervantes de Tánger te invita a conocer la obra de estas directoras mediante el ciclo de proyecciones «Espacio femenino»
Todas ellas son grandes películas, no te las pierdas.
Además la biblioteca te propone otras películas de estas y otras directoras españolas para que te las lleves a casa en préstamo.
Comentarios recientes