El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

José Caballero Bonald ha recibido hoy el Premio Cervantes

El 23 de abril de 2013 en General por | Sin comentarios

Jose Caballero BonaldEl poeta y ensayista español José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926- ) ha recibido hoy el Premio Cervantes 2012, en el paraninfo de la universidad de Alcalá de Henares, rodeado de grandes personalidades del mundo de la cultura, la política y la educación.

José Caballero Bonald cursó estudios de Filosofía y Letras en las universidades de Madrid y Sevilla, para después trasladarse a Colombia donde enseña Literatura Española, combinando su labor literaria con la docencia.

Se inicia como poeta en 1948, preteneciendo a la Generación del 50. Como novelista, su producción es escasa aunque significativa en lo que a narrativa social se refiere.

En 1998 se crea la Fundación Caballero Bonald, con sede en la casa donde nació el poeta, siendo un referente de la literatura y poética de Jerez.

En 2004 fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra, y al siguiente año con el Premio Nacional de las Letras Españolas. Ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera pero el reconocimiento definitivo le llegó en 2006 con el Premio Nacional de Poesía (Ministerio de Cultura) en 2006 por su obra Manual de infractores, poemario que el autor califica como «apología de la desobediencia». El 29 de noviembre de 2012 se le concedió el Premio Miguel de Cervantes que ha recogido hoy.

Si quieres ampliar información sobre José Caballero Bonald:

Si quieres ampliar información sobre los Premio Cervantes:

Cumplimos 6 años con el nombre «Biblioteca Juan Goytisolo»

El 19 de abril de 2013 en General por | Sin comentarios
Juan Goytisolo con el equipo del Instituto Cervantes de Tánger en el acto de inauguración de la biblioteca con su nombre, el día 19 de abril de 2007

Juan Goytisolo con el equipo del Instituto Cervantes de Tánger en el acto de inauguración de la biblioteca con su nombre, el día 19 de abril de 2007

El 19 de abril de 2007 la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger tomaba el nombre de Juan Goytisolo. La noticia fue recogida por importantes medios como El País, El Mundo o WebIslam.

Pero los orígenes de nuestra biblioteca se remontan mucho tiempo atrás. En el año 1941 el Ministerio de Asuntos Exteriores de España inauguraba la Biblioteca Municipal de Tánger. El Diario España daba buena cuenta del acto de inauguración y expresaba la importancia que este acontecimiento tendría para el desarrollo cultural futuro de la ciudad.

Sala de lectura de la Biblioteca Municipal de Tánger el día de su inauguración en 1941

Sala de lectura de la Biblioteca Municipal de Tánger el día de su inauguración en 1941

Tanto por su historia como por la peculiaridad, volumen y antigüedad de sus fondos, la biblioteca de Tánger es una de las más importantes de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, dentro de la cual solo la supera en fondos la de Nueva York.

Tras más de 70 años de historia, la biblioteca sigue siendo muy apreciada recibiendo durante el curso pasado unos 20.000 visitantes,  y más de 6000 visitas a su catálogo online. Asimismo ingresó más de 1200 nuevos ejemplares, obtuvo más de 800 nuevos usuarios y realizó más de 12.000 préstamos.

Queremos agradecer vuestra implicación con la biblioteca y celebrar con todos vosotros nuestra historia común, por eso hoy:

  • Inauguramos una nueva sección en nuestra Web para que conozcáis mejor nuestra historia ,  Archivo de prensa
  • Os invitamos a asistir a las actividades que hemos programado para el próximo martes,  Día del Libro.
dialibro-cartelweb

Pincha sobre la imagen para acceder al Programa de Actividades del Día del Libro

Archivo de Prensa

Pincha sobre la imagen para acceder a nuestro Archivo de Prensa

Jose Luis Sampedro (1917-2013)

El 11 de abril de 2013 en General por | Sin comentarios

La madrugada del pasado día 8 de abril falleció el escritor y economista José Luis Sampedro, a los 96 años de edad.

Tanto su infancia en el norte de África, como la variada procedencia geográfica y cultural de su familia supuso una influencia fundamental en su obra, ya que su padre había nacido en La Habana, su abuelo en Manila, su madre en Argelia y su abuela en Lugano.

La familia se trasladó a Tánger cuando Jose Luis era muy pequeño, permaneciendo en la ciudad hasta la adolescencia. En Tánger, dónde su padre fue director del Hospital Español, nacieron sus hermanos Carlos y Carmen.  En Los libros que me han acompañado (Página Abierta, 186, noviembre de 2007) Sampedro habla con profundo cariño del Tánger de los años 20 que  recuerda como un mundo múltiple de pensamiento, de religiones, de lenguajes, de monedas…; un mundo permisivo.

En 1936 con el estallido de la guerra fue movilizado por el ejército republicano pero más tarde se incorporó al nacional. En este periodo bélico de la historia española, que pasó entre Melilla, Cataluña, Guadalajara y Cuenca, se inició Sampedro en la escritura de poemas. Al finalizar la guerra escribió su primera novela, a la vez que comenzaba a trabajar como funcionario de aduanas en Melilla.

En 1955 fue nombrado Catedrático de Estructura Económica, puesto que ocupó hasta 1969. Compaginó a lo largo de su vida la actividad docente con la de economista en el Banco Exterior, también fue asesor del Ministro de Comercio y escribió varios ensayos sobre economía.

En 1990 fue elegido miembro de la Real Academia de la Lengua y en 2009 investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla. Además ha recibido importantes distinciones como el  XXIV Premio Internacional Menéndez Pelayo (2010) y la Orden de las Artes y las Letras de España (2010) otorgada por el Consejo de Ministros por «su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo»

En los últimos tiempos ha tenido un importante papel como ejemplo para el movimiento  de los indignados españoles en mayo de 2011 por  su humanismo,  crítico con la decadencia moral y social de Occidente, con el neoliberalismo y con las brutalidades del capitalismo salvaje.

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS SAMPEDRO EN 'SALVADOS' Sampedro: "Sin libertad de pensamiento, la libertad de expresión no tiene ningún valor"Una de sus últimas intervenciones públicas fue en el programa de Salvados ‘¿Qué hago con mi dinero?’ para aportar su particular visión de la crisis económica por la que atraviesa España.

Puedes ver la entrevista pinchando aquí

La Biblioteca te propone acercarte a la obra y pensamiento de este gran humanista, exponiendo una selección de sus libros para el préstamo en el mostrador de biblioteca. Esperamos que la disfrutéis.

BIBLIOGRAFÍA

Novela:

Cuento

  • Mar al fondo, 1992.
  • Mientras la tierra gira, 1993.

Obras económicas

Otras obras:

Encuentro virtual con Lorenzo Silva

El 3 de abril de 2013 en General por | Sin comentarios

El próximo jueves, día 4 de abril a las 17.30, Lorenzo Silva visita nuestra sede en Madrid donde participará en un encuentro con los lectores. El encuentro será retransmitido en directo por  Cervantes TV, y se podrá participar en el mismo a través de Twitter.

En junio de 2012 durante el día E, Lorenzo Silva concedió una entrevista  al Instituto Cervantes que puedes ver pinchando sobre la imagen.

entrevistalorenzo

Puedes enviar las preguntas que quieras hacer a Lorenzo Silva desde ahora mismo al siguiente email cultura.madrid@cervantes.es y serán contestadas el jueves en el encuentro con el autor, o hacerlo a través de Twitter el mismo jueves en directo utilizando @InstCervantes. Puedes participar también desde la  biblioteca donde dedicaremos un espacio al seguimiento de la retransmisión por CervantesTV y Twitter.  

Aquí tienes las instrucciones de como participar online 

No olvides indicar tu nombre y que escribes desde Tánger.

En la biblioteca puedes encontrar entre nuestras últimas novedades, el último libro del autor: La marca del meridiano, con el que el escritor madrileño ganó el último Premio Planeta dotado con 601.000 euros, así como una selección de sus obras.  

No es la primera vez que el escritor gana un premio literario.  En el año 2000 consiguió un Premio Nadal con su novela El alquimista impaciente La flaqueza del bolchevique fue finalista del premio en el 2002. Ambas novelas han sido adaptadas al cine por Patricia Ferreira (2002) y Manuel Martín Cuenca (2006) respectivamente.

marcameridianoEn la biblioteca tenemos otras novelas de saga de Bevilacqua y Chamorro:

El lejano país de los estanques (1998)
El alquimista impaciente (2000)
La niebla y la doncella (2003)
Nadie vale más que el otro (2004)
La estrategia del agua (2010)

Autor de numerosos relatos, artículos y ensayos literarios, así como varias novelas, que le han valido reconocimiento internacional, Lorenzo Silva ha alcanzado sus mayores éxitos en la novela negra.


Si quieres conocer su obra acércate a la Biblioteca donde tenemos muchos libros de este autor. Comprueba aquí su disponiblidad


Web del autor: http://www.lorenzo-silva.com/
Blog del autor: http://lorenzo-silva.blogspot.com.es/
Noticias sobre el autor en El País

Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

El 2 de abril de 2013 en Infantil por | Sin comentarios

Hoy se celebra el Día Internacional del libro Infantil y Juvenil, porque tal día como hoy nació el escritor de cuentos Hans Christian Andersen. Queremos aprovechar esta fecha tan señalada para hablarte de nuestra  Biblioteca Infantil e invitarte a conocerla.

infantil1

Numerosos estudios demuestran que crear enlaces emocionales con los libros y un hábito de lectura a una edad temprana, mejora la comprensión lectora y la capacidad de aprendizaje, contribuyendo a un mayor éxito escolar.

Cómo hacer de tus hijos grandes lectores… por Boolino

La Biblioteca Infantil esta abierta de Lunes a Jueves de 13.30 a 18.00.

infantil2

La sala tiene capacidad para 30 niños que tienen a su disposición pinturas para dibujar y pintar, dos ordenadores con acceso a Internet y un montón de libros infantiles. Tenemos lecturas adaptadas para los niños que están aprendiendo español, cómics, libros para ayudarles a hacer los trabajos del colegio, música y películas infantiles. Los niños de hasta 14 años pueden venir a leer o a hacer los deberes, y si si son socios de la biblioteca, además pueden…

  • Llevarse a casa durante 15 días 4 libros y 3 DVDs cada vez.
  • Acceder a recursos electrónicos en español para niños.
    • Escuchar audiolibros infantiles (Libros leídos por un narrador)
    • Ver videocuentos. (Cuentos contados en video por un narrador con subtítulos en español)
  • Acceder a Internet desde nuestros ordenadores.

¿Cómo hacerse socio?

infantil3

Tenemos una colección de  más de 4000 documentos organizados por secciones temáticas y franjas de edad.

  • Conocimientos: civilización y cultura, filosofía, ciencias sociales, matemáticas, física, química, ciencias naturales, arte, lengua y literatura, geografía, historia, etc.
  • Obras de referencia: enciclopedias, diccionarios, atlas.
  • África y mundo árabe: con cuentos inspirados en áfrica y en el mundo árabe.
  • Literatura: organizada por edades
  • Cómic
  • Videoteca

Guía de lectura Guía de lectura   Guía de lectura:

Además cada cierto tiempo hacemos exposiciones temáticas de libros y guías de lectura:

Si todavía no nos conoces ven a visitarnos!

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.