El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

Eduardo Galeano (1940-2015)

El 14 de abril de 2015 en General por | Sin comentarios

Historia de la resurrección del papagayo
El papagayo que brotó de la pena
tuvo plumas rojas del fuego
y plumas azules del cielo
y plumas verdes de las hojas del árbol
y un pico duro de piedra y dorado de naranja
y tuvo palabras humanas para decir
y agua de lágrimas para beber y refrescarse
y tuvo una ventana abierta para escaparse
y voló en la ráfaga del viento.



Galeano, Eduardo. Historia de la resurreción del papagayo. Barcelona : Libros del Zorro Rojo, 2008.

Otras obras de Eduardo Galeano en la biblioteca.

Abril … en el fondo

El 6 de abril de 2015 en General por | Sin comentarios

Repasamos la colección de la biblioteca para buscar «abriles» en canciones, novelas y películas:

Canciones
Viatge a ÍtacaBrisa de abril
En: ¡A por ellos…! que son pocos y cobardes / Loquillo y los Trogloditas (Hispavox, 1989)
Abril 74
En: Viatge a Ítaca/ Lluís Llach (East west, 2002)

¿Quién me ha robado el mes de abril?
En: Nos sobran los motivos / Joaquín Sabina (BMG Music spain, 2000)
Abril en Portugal
En: Libra / Julio Iglesias (discos CBS, 1985)
Nit freda per ser abril
En: Els millors professors europeus / Manel (Discmedi, 2008)
Amb la lluna d’abril
En: Estalactites / David Vidal (Blau, 2003)

Novelas
No me esperen en abrilAbril melancólico / Gregorio Martínez Sierra. Madrid: Saturnino Calleja, 1921.
No me esperen en abril / Alfredo Bryce Echenique. Barcelona: Anagrama, 1995
Prometida en abril / Guy Chatepleure. Madrid: Pueyo, [1946].
Abril / Carlos Eugenio López. Madrid: Lengua de trapo, 2008.
El otro amor de Diana Abril / Alonso Cueto [libro-e]. 661kb (epub)

Y por supuesto Victoria Abril
Victoria AbrilAmantes de Vicente Aranda (1991)
Asesinato en el Comité Central de Vicente Aranda (1981)
Átame de Pedro Almodóvar (1989)
La barraca de Leon Klimovsky (1979)
La colmena de Mario Camus (1982)
El Lute de Vicente Aranda (1987)
Incautos de Miguel Bardem (2004)
Si te dicen que caí de Vicente Aranda (1989)
Sólo quiero caminar de Agustín Díaz Yanes (2008)
El 7º día de Carlos Saura (2004)

Cine y arquitectura

El 2 de abril de 2015 en General por | Sin comentarios

Tres películas en las que la arquitectura y la ciudad son en parte protagonistas de la historia.

En construcciónEn construcción / Jose Luis Guerín (2001)
Este documental refleja la transformación del barrio chino de Barcelona, ahora rebautizado como Raval, a través de la construcción de un edificio de pisos en el barrio.



El hombre de al ladoEl hombre de al lado / Mariano Cohn y Gastón Dupret (2009)
Ambientada en la casa Curutchet de Le Corbusier en la ciudad de La Plata, la película explica el conflicto entre dos vecinos. Esta vivienda entre medianeras alberga de un lado a Leonardo un refinado diseñador y al otro lado a Victor un rústico vendedor de coches usados que decide hacer una ventana en la pared que comparten las casas para tener más luz.



MedianerasMedianeras / Gustavo Taretto (2011)
Comedia dramática ambientada en Buenos Aires, «ciudad superpoblada en un país desierto» donde viven Martín, diseñador web, y Mariana, arquitecta que trabaja de decoradora de escaparates. Dos personajes incomunicados en busca del amor en una ciudad caótica pero atractiva.

El próximo domingo 5 de abril a las 10h tendrá lugar la mesa redonda: «El cine y la arquitectura, relaciones y perspectivas» en la Sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Tánger (C. Bélgica, 9)

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.