El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

Gente en sitios

El 28 de mayo de 2015 en General por | Sin comentarios

gente en sitiosJuan Cavestany (Madrid, 1967)  guionista, dramaturgo y director de cine rodó en 2013 «Gente en sitios» collage de microescenas donde intervienen más de 80 actores  y que con un humor desesperanzado retrata  la crisis de las relaciones y la dificultad de sobrevivir en el sistema.

En esta película colaboran de nuevo parte del elenco de las películas anteriores del director «Gente de mala calidad» (2008) y «Dispongo de barcos» (2010) como Alberto San Juan, Adriana Ugarte, Antonio de la Torre, Javier Gutiérrez, Maribel Verdú o Francesc Garrido. A los que se añaden nombres como Ernesto Alterio, Julián Villagrán, Raúl Arévalo, Tristán Ulloa o Eduard Fernández.

En palabras del director «Vais a ver una película pequeña, humilde, hecha con una cámara en mano y que pretende ser interesante, divertida y muy dramática todo el rato».

«Gente en sitios» se puede ver en
Cinemathèque de Tanger. Jueves 28/05/2015. 19h30. VOSF
dentro del ciclo Contemporáneos. cine español actual

Jesús Lizano (1931-2015)

El 27 de mayo de 2015 en General por | Sin comentarios

Lo unitario y lo diverso

Llevo los bolsillos llenos de capitanes de barco

Llevo los bolsillos llenos de capitanes de barco,
los ojos llenos de directores de orquesta,
miles de músicos y de marineros me salen por las orejas
y asoman por mi barba centenares de violines y de palos.

Abro las manos y saltan un sinfín de contramaestres,
miles de solistas aparecen cuando me quito zapatos.
Mezclados con mis lágrimas se suicidan cientos de grumetes,
en incalificable muelle se convierten mis labios.

Sarcásticos músicos se sientan en mis dientes,
vomito tripulación entre mis risas.
Qué estrangulación de arpistas por mis cuerdas
mientras la inconmensurable plaza de mi barriga se llena de sillas.

De oreja a oreja tienden sus ropas los navegantes,
piérdense los instrumentos por el sotobosque de mis pelos.
¡Uuuuuu!¡Uuuuuu!, pitan las sirenas de mis sueños;
¡Chin!¡Chin!, cosquillean las flautas por mis partes.

Voy desprendido peces y notas por mis estalactitas fosas nasales.
se atropellan en mi garganta las cajas, las barricas.
Tierras extrañas anuncian las gaviotas fugaces
y miles de palomas zapatean desde las orillas.

Me meto en la cama y sorprendo a miles de sirenas,
saco los brazos y me acribillan arcos afinadísimos.
Cierro, por fin, los ojos y se callan todos los músicos.
Lo último que oigo es el balancearse de las velas.

Lizano, Jesús. Lo unitario y lo diverso: antología poética. Barcelona: Lumen, 1990. 154 p.; 21 cm.

Javier Pereira en Stockholm

El 27 de mayo de 2015 en General por | Sin comentarios

stockholmJavier Pereira (Madrid, 1987) ganó en 2014 el premio Goya al mejor actor revelación por su papel en la película Stockholm (2013). No era su primera película sino la decimoquinta tras participar en títulos como  «Frío sol de invierno» (2004), «Heroína» (2005) , «Días azules» (2006) o «Tu vida en 65 minutos» (2006), además de series como «Al salir de clase» o «El comisario». En 2011 coincidió  en la serie «La pecera de Eva» con el director y la actriz de «Stockholm», Rodrigo Sorogoyen (Madrid, 1981) y Aura Garrido (Madrid, 1989).

Stockholm no es la típica historia de chico conoce chica en una discoteca, aunque haya los prolegómenos de gustar, rechazar, insistir y aceptar. Pero después todo se aleja de lo tópico. Puedes descubrirlo hoy:

«Stockholm» se puede ver en
Cinemathèque de Tanger. Miércoles 27/05/2015. 19h30. VOSF
dentro del ciclo Contemporáneos. cine español actual

Películas y series de Javier Pereira en la biblioteca

Trueba vs Fontserè

El 26 de mayo de 2015 en General por | Sin comentarios

vivir es fácil con los ojos cerradosDavid Trueba (Madrid, 1969) dirigió en 2013 «Vivir es fácil con los ojos cerrados» protagonizada por Javier Cámara, Natalia de Molina y Francesc Colomer. Narra la historia de un profesor que utiliza canciones de los Beatles para enseñar inglés, que en 1966 emprende un viaje en coche hacía Almería para conocer a John Lennon que está allí rodando una película. Esta es la octava película como director de Trueba y consiguió 6 premios Goya incluidos los de mejor película, director y guión original.

Ramon Fontseré (Torrelló, 1956) tiene en esta historia el papel de propietario de un chiringuito y es su tercera colaboración con el director. Reputado actor de teatro de la compañía Els Joglars  protagonizó «Soldados de Salamina» en 2002 y tuvo un pequeño y crucial papel de pintor en «Madrid 1987» (2011).

Películas de David Trueba
Novelas de David Trueba (incluidos libros electrónicos)
Películas y series de Javier Cámara
Diario de Ramon Fontserè

«Vivir con los ojos cerrados» se puede ver en
Cinemathèque de Tanger. Martes 26/05/2015. 19h30. VOSF
dentro del ciclo Contemporáneos. cine español actual

Jackson era Monard; Monard era Mercarder

Portada El hombre que amaba los perrosEl 20 de agosto de 1940 Frank Jackson, hombre de negocios con pasaporte canadiense, asestó un golpe de piolet en la cabeza a Leon Trotsky en su residencia de México. Había accedido a la casa y al despacho sin levantar sospechas con la excusa de revisar un artículo. Pertenecía al círculo de confianza del político ruso al ser compañero de una de sus secretarías la estadounidense Sylvia Ageloff. Alegó después que cometió el asesinato, Trotsky moría un día después, porque se sentía defraudado por el político.

En los 20 años que Jackson pasó en la prisión mexicana se descubrió que ese no era su nombre sino Jacques Monard y qué como tal y diciendo que era un fotógrafo belga conoció y conquistó en París a Sylvia Ageloff. El nombre se lo cambió por el de Jackson al trasladarse a Nueva York aduciendo problemas con las autoridades del país.

Lo que se supo después es que Monard era en realidad Ramón Mercader (Barcelona 1913 – La Habana 1978) hijo de Caridad del Río y de Pablo Mercader, militante del partido comunista, combatiente en la guerra civil española en el frente de Aragón y después en el de Madrid y posteriormente reclutado por el NKVD (Comisario del pueblo para asuntos internos).

Esta historia poliédrica ha dado fruto a más de una forma de narrar los hechos, destacamos tres ejemplos:

– la novela: El hombre que amaba los perros / Leonardo Padura. Barcelona: Tusquets, 2010.

– la biografía: Pasajes a América: la vida desmesurada de cinco catalanes [en ultramar] / Héctor Oliva. Barcelona: RBA, 2007.

– el documental: Asaltar los cielos / José Luis López-Linares, Javier Rioyo (1996)

Antonio Guijarro Campoy

El 18 de mayo de 2015 en Partituras por | Sin comentarios

Partitura de "Nubes de colores" Antonio GuijarroAntonio Guijarro Campoy (Cartagena 1925 – Madrid 1982) fue un letrista español de canción popular.

Suyas son las letras de algunas de las canciones más conocidas de la música ligera como «Noelia», «La chica ye yé», «Tómbola» o «Quisiera ser» que popularizaron en su momento artistas como Nino Bravo, Rocio Dúrcal, Marisol o Concha Velasco. Su prolífica colaboración con Augusto Algueró dio fruto a algunas de las canciones más emblemáticas de la música popular española.

En Cannes en 1961 España participaba por primera vez en el Festival de Eurovisión con la canción «Estando contigo» con letra de Guijarro, música de Algueró e interpretada por Conchita Bautista quedando en la novena posición.

Mayo … en el fondo

El 12 de mayo de 2015 en General por | Sin comentarios

Repasamos la colección de la biblioteca para buscar  un poco de «mayo»:

Novelas

Portada Flor de mayo

Los verdes de mayo hasta el mar / Luis Goytisolo
Flor de mayo /
Vicente Blasco Ibañez
Florido mayo / Alfonso Grosso




Y Alfredo Mayo (1911-1985)actor y tío del director de fotografía Alfredo F. Mayo (1943-)

Alfredo Mayo (1911-1985)¡A mí la legión! (1942)
– Malvaloca (1942)
El maestro (1957)
– La caza (1966)
Peppermint frappé (1967)


Alfredo Mayo (1946-)

Historias del Kronen (1995)
– Familia (1996)
Plata quemada (2000)
Antigua vida mía (2001)

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.