El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

Luis Alberto de Cuenca en versión electrónica

El 30 de septiembre de 2015 en Recursos electrónicos por | Sin comentarios

cuaderno de vacacionesLuis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) es poeta, traductor y editor literario, fue director de la Biblioteca Nacional Española de 1996 a 2000, y ha recibido el Premio Nacional de Poesía por su libro Cuaderno de vacaciones.

En la biblioteca podéis encontrar algunas de sus obras

Y en versión electrónica:
. Héroes de papel. Madrid: Rey Lear, 2012 [1.3 kb]
. Libros contra el aburrimiento. Madrid: Reino de Cordelia, 21011 [1.3 kb]
. El otro sueño. Pamploma: Leer-e, 2006 [120 kb]

5 películas infantiles para el fin de semana

El 17 de septiembre de 2015 en Infantil, Novedades, Recomendaciones por | Sin comentarios

La isla del cangrejo La isla del cangrejo
Dir.: Joxean Muñoz, Xavi Basterretxea
España, 2000

Para todos los públicos
Goya 2001 al mejor largometraje de animación



El corazón del roble El corazón del roble
Dir: Ricardo Ramón, Ángel Izquierdo
España, 2012

Para todos los públicos
Premio Goya 2012 al mejor largometraje de animación



donkey xoteDonkey Xote
Dir.: José Pozo
España, 2007

Para todos los públicos


El espíritu del bosqueEl espíritu del bosque
Dir.: David Rubín, Juan Carlos Pena
España, 2008

Para todos los públicos


Mortadelo y Filemón Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Dir.: Javier Fesser
España, 2014

A partir de 7 años

Al sur del balneario europeo

El 15 de septiembre de 2015 en Curiosidades del depósito por | Sin comentarios

Enrique Vila-Matas singulariza las dedicatorias de sus libros perfilando el contorno de un hombre misterioso con sombrero. El escritor Álex Nortub apuntaba la posibilidad de dedicarse a falsificar dedicatorias de manera profesional y asegura que las de Vila-Matas son las que mejor le salen. Para ver unas cuantas (http://www.enriquevilamatas.com/dedicatorias.html)

Aquí en la Biblioteca Juan Goytisolon tenemos algunos libros dedicados por los autores por los que tenemos cierta predilección:

les thermesdedicatoria les thermesManuel Vázquez Montalbán
[El balneario. Francés]
Les thermes
Paris: Christian Bourgois, 1989

Al Cervantes de Tánger al sur del balneario de Europa



Cent camells al patiDediactoria Cent camells al patiPaul Bowles
[A hundred camels in the courtyard. Catalán]
Cent camells al pati. Barcelona: Pòrtic, 1990

Me encanta la palabra pati!


La vida perra de Juanita Narboni

Dedicatoria Ángel VázquezÁngel Vázquez
La vida perra de Juanita Narboni. Barcelona: Planeta, 1976

Como obsequio para la biblioteca española de Tánger en la que desde 1943 aprendí a leer todo lo que debía. 



Ensayos literariosJG 3 OBR Juan Goytisolo
Obras completas. Tomo VI: Ensayos literarios. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2006

Para la biblioteca de Tánger



En el lejano país de los estanquesDedicatoria Lorenzo Silva Lorenzo Silva
En el lejano país de los estanques.
Barcelona: Destino, 2006
Para los lectores de la biblioteca Juan Goytisolo de Tánger, con mi gratitud por acompañar a estos dos guardias en su primera aventura

5 películas para el fin de semana

El 11 de septiembre de 2015 en Novedades, Recomendaciones por | Sin comentarios

magical girl Magical girl
2014
Dir. : Carlos Vermut
Intr.: José Sacristán, Bárbara Lennie


10000km 10.000 km
2014
Dir.: Carlos Marques-Marcet
Intr.: Natalia Tena, David Verdaguer


marsella Marsella
2014
Dir: Belén Macías
Intr.: María león, Goya Toledo


vivir es fácil con los ojos cerrados Vivir es fácil con los ojos cerrados
2013
Dir.: David Trueba
Intr.: Javier cámara, Natalia de Molina, Francesc Colomer



El niñoEl niño
2014
Dir.: Daniel Monzón
Intr.: Luis Tosar, Jesús Castro, Eduard Fernández

Novelas con banda sonora

El 9 de septiembre de 2015 en Novedades por | Sin comentarios

música para feosEn Música para feos 21 canciones, de Rammstein a Radiohead pasando por Franco Battiato o Pink Floyd, ponen la banda sonora a la historia de Mónica y Ramón. Dos solitarios que se encuentran en un club y que viven una historia de amor en la que se intercambian confianzas y canciones. Entre ellas la versión de Rufus Wainwright de Chelsea hotel #2 de Leonard Cohen de donde sale el título de la novela: «Somos feos pero tenemos la música».

La inmensa minoríaEn La inmensa minoría el eje narrador de la historia lo pone el fútbol, el barrio de la Zona Franca en Barcelona y la música de Extremoduro. Las canciones de Robe ayudan al relato de la vida de un grupo de adolescentes de barrio y de una sociedad en crisis. El título, probablemente, tiene relación con el octavo álbum que Extremoduro publicó en 2002 «Yo, minoría absoluta«.

Memento MoriCésar Pérez Gellida empezó con Memento Mori la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne que siguió  en Dies irae y acaba en Consummatum est. En esta novela negra la banda sonora y el nombre de los capítulos los pone Enrique Bunbury y sigue los pasos de un asesino en serie por Valladolid, los Balcanes e Islandia.

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.