En 1941 se inauguraba la biblioteca española de Tánger, 75 años después celebramos el aniversario bautizados ahora como biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger.
Entre los dos extremos de la cronología se ha cambiado de local cuatro veces, han trabajado directores, ayudantes, auxiliares, ordenanzas y colaboradores. Se han organizado exposiciones, talleres, cuentacuentos, presentaciones de libros y se han registrado, catalogado, consultado, prestado y expurgado miles y miles de libros. Miles y miles.
La biblioteca es ahora una biblioteca cervantina, apoyando la enseñanza del español y ayudando a la difusión de la cultura española e hispanoamericana, y fue biblioteca pública, de acceso libre y gratuito, con fondo multidisciplinar y carácter enciclopédico, primero en el Tánger español, luego en el Internacional y después en el marroquí. En todos los casos guardiana de parte de la memoria de la ciudad.
LOS AÑOS EN EL BOULEVARD PASTEUR (1941 – 1949)
La biblioteca recibe el nombre de Biblioteca Municipal de Tánger y depende la Junta de Servicios Municipales. en 1944 se traspasa a la Delegación de Tánger de la Alta Comisaría de España en Marruecos. Ocupaba los bajos del nº 22-24 del Boulevard Pasteur (esquina calle Murillo), local alquilado a los hermanos Toledano.
El local de 192 m fue ampliando sus plazas de lectura hasta tener 70. El espacio fue habilitado por el arquitecto de la Administración de Tánger, Delfín Ruiz y decorado por el artista Gallegos.
La plantilla inicial la conformaban Francisco Cuevas como director, Abdelkader Ahmed Mudden como auxiliar de la sección árabe y Mohamed Tsai Tsai como ordenanza. La mayor parte de los años en el Boulevard la plantilla la componía 1 director, 2 auxiliares, 2 ordenanzas y un conserje.
La biblioteca se inauguró con 1800 volúmenes, era de acceso libre y gratuito y tenía tres secciones: general, árabe e infantil. Se organizaba según la Clasificación Decimal Universal (CDU). Se contaba con un catálogo de autores, otro por materias de la CDU y uno por los topográficos.
La Junta de Intercambios y Adquisiciones de Libros y Revistas para bibliotecas Públicas proporcionaba un presupuesto para adquisición de libros y de revistas hasta 1951. Las adquisiciones se completan con las donaciones que hacen el Ministerio de Educación Nacional, según desideratas del director de la biblioteca, y el Ministerio de Asuntos Exteriores, que enviaba lo que quería sin previa consulta. Además había donaciones de las representaciones internacionales establecidas en la ciudad (Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos de América …)
Comentarios recientes