El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

75º aniversario de la biblioteca española de Tánger ( y III)

El 8 de diciembre de 2016 en General por | Sin comentarios

LOS AÑOS EN LA CALLE BÉLGICA (1971 – 1994)

Biblioteca española de Tánger

La biblioteca se traslada a la calle Bélgica y pasa a llamarse biblioteca española de Tánger, la dirige hasta 1986 Dora Bacaicoa cuando es sustituida por Jaume Bover. El local se inaugura el 24 de mayo y en julio ya se realiza la primera exposición de pintura.

El local
Entre 1970 y 1971 la biblioteca se traslada de la terraza al local que ocupaba el Banco Exterior en la calle Bélgica y que llevaba 10 años desocupado. El edificio se compró bajo la gestión del Sr. García Bañón, consejero cultural de la Embajada de España en Marruecos. Se utilizó para la compra el informe del arquitecto Jacques L. Payros. El edificio es de uso compartido con el Centro Cultural Español que ocupa los pisos superiores del inmueble y que dirige Sebastián Quesada.

Aunque se realizan algunas mejoras en el edificio los primeros años son difíciles y las condiciones del edificio se suman a los bajos presupuestos de ese tiempo. Hay humedades, parte de las estanterías se han montado y desmontado en los dos traslados anteriores y no se pueden aprovechar y hay libros en cajas por falta de infraestructura. Uno de los gastos más desproporcionado de este traslado son los 2.022 dh en agua al inundar la terraza para comprobar que habían solucionado el problema de filtraciones.

Despacho biblioteca española de TángerEl personal
Los años en la calle Bélgica la plantilla la conforman: Dora Bacaicoa Arnaiz, directora; Francisco Vélez González, auxiliar de biblioteca; Josefa Espinosa Jiménez, auxiliar de biblioteca; Mohamed Ben Bumgait y Abdeslam Yilali Alaoui, ordenanzas.

En 1974 Concepción López Beltrán sustituye a Josefa Espinosa como auxiliar. En 1985 Francisco Vélez se jubila y lo sustituye Victoria Holgado, que ya había colaborado en la biblioteca. En 1987 se jubila Mohamed Ben Bumgait y lo sustituye Abdeslam Djilali. En 1986 y después de 17 años en la dirección de la biblioteca Dora Bacaicoa es sustituida por Jaume Bover Pujol.

La colección y los servicios
En estos años se refuerza la sección infantil especialmente con 2 créditos extraordinarios en 1971 y 1974 y se compra la colección de Enyd Blyton, Tintin, Julio Verne, Capitan Trueno y obras de las editoriales Molino, Juventud y Bruguera. En la colección general se compran libros y manuales de oficios como electricidad y cocina y literatura como Cortázar o García Márquez.

Siguen las donaciones de entidades y particulares como el Instituto Politécnico Español, la biblioteca de Tetuán, el Cónsul de la República Federal alemana y después el Centro Cultural Alemán. En 1978 con Carlos Pereda Roig al cargo de la Oficina de Turismo Español en Tánger se traspasa el Archivo fotográfico de esta entidad. Entre los particulares destaca la donación de Emilio Monterero que dona la colección casi completa de Simenon y El Coyote.

Despacho biblioteca española de TángerLos presupuestos
El repunte de los precios en la ciudad, las necesidades del nuevo edificio, los bajos presupuestos y los gastos que se deben asumir directamente (electricidad, teléfono) marcan las dificultades de la biblioteca. A finales de los 70 no se encienden las luces del vestíbulo y deja de abrirse por las mañanas por no poder pagar la electricidad.

En 1984 llega un nuevo revés, con la anulación del crédito del Ministerio de Cultura para adquisiciones bibliográficas. El presupuesto se dedica en buena parte al mantenimiento (electricidad, teléfono, gas …) y en 1985 solo un 18 % de lo recibido se dedica a gasto cultural (adquisición de libros, actividades …). Uno de los factores que juega en su desventaja es el cambio de pesetas a dírhams, así que se les concede la misma cantidad de pesetas en años consecutivos pero eso cada les da cada vez menos dírhams. En 1985 el cambio pasa de 1dh/17 pts a 1dh/21 pts

Biblioteca del Instituto Cervantes
En 1992 con la creación del Instuto Cervantes la biblioteca y el centro cultural español se integran en la nueva institución y la biblioteca pasa a formar parte de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC). En 1994 se trasladan al número 99 de la Avenida Sidi Mohamed Ben Abdellah.

 

 

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Entradas relacionadas

No hay comentarios a «75º aniversario de la biblioteca española de Tánger ( y III)»

  1. Fantásticos momentos pasé en la sección infantil de la Biblioteca Española de Tánger a finales de los setenta y principio de los ochenta. Recuerdo con mucho cariño aquel espacio de altas librerías (altas para mí, claro) que se adornaban en lo más alto con las figuras del Pato Donald, Micky Mouse, etc. Mi familia era una gran usuaria de la misma, y en casa siempre había libros en préstamo. El post me ha llenado de gratos recuerdos.

Deja un comentario

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.