El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

Historias de Conrado

El 7 de febrero de 2017 en General por | Sin comentarios

Historias de ConradoConrado Sousa González nació en Huelva en 1926, es calafate, como lo fue su padre, ebanista y armador. De pequeño trabajó en un astillero de su ciudad y el primer barco que hizo fue una patera que un trabajador portugués del taller le ayudó a pasar del modelo al trazado.

Hizo el servicio militar obligatorio en Sevilla, dos años, en los cuáles hacía muebles y ganaba algo de dinero además de reparar las barcas de Plaza de España. Estando en Sevilla sus padres se trasladaron a Larache y cuando acabó el servicio se fue allí. Se hizo una pequeña barraca y allí construyó su primer barco.

Pronto su padre y su hermano empezaron a trabajar con él. Destacaba por su rapidez y en una semana podía hacer un bote completo calafateado y pintado. Poco a poco fue construyendo más barcos y se fue haciendo una flota de pesca propia.  Hasta crear un astillero llamado Pechnor el cual sigue funcionando y llevan sus tres hijos varones.

Estas historia la transcribe Antonio Herraiz en el libro «Historias de Conrado» un álbum familiar  que recoge anécdotas y fotografías de Conrado, su familia y los barcos. El autor las editó, con delizadeza y buen gusto, en 2010 como regalo familiar.

La familia Sousa ha tenido el detalle de donar un ejemplar de esta obra a la Biblioteca Juan Goytisolo, testigo de una familia española en Larache y conservamos este documento como testimonio en nuestra colección local.

Historias de Conrado

 

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.