El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

Guión original de la película La vida perra de Juanita Narboni por Gerardo Bellord, 2005.

El 15 de noviembre de 2019 en Tingitana por | Sin comentarios

La película de La vida perra de Juanita Narboni, de la directora Farida Benlyaziz y guión de Gerardo Bellod, se rodó en Tánger en el verano de 2004. De producción hispano-marroquí, fue dirigida por Farida Benlyazid (Tánger, 1948) con otro tangerino, Jose Luis Alcaine, como director de fotografía. En el reparto figuran: como protagonista la malagueña Mariola Fuentes espectacular en el papel de Juanita Narboni; Chete Lera, encarna a su padre; Lou Doillon, interpreta a su hermana Helena, y Salima Ben Moumen, la criada y confidente de Juanita que acaba siendo su única familia.

Según la directora, la primera dificultad, con la que el guionista se encontró, estribaba en el monólogo de la protagonista, absolutamente excepcional en el texto, pero perfectamente inadecuado para la imagen, ya que cada lenguaje tiene su propia sintaxis. Gerardo Bellod, sin eliminar del todo el monólogo, principalmente se sirvió de él para realizar las variaciones en el ritmo de la narración.

De hecho el texto original de Ángel Vázquez es un puro monólogo en el que los diálogos carecen de autoría, puesto que eran imaginados por la misma protagonista. La parte más complicada fue crear un hilo dramático que siguiese toda la historia, un lugar en donde encasillar todos esos diálogos.

Nuestra biblioteca cuenta con el guión original de Gerardo Bellod, con anotaciones marginales y dibujos de algunos de los escenarios donde se desarrolla la película. Este documento es uno de los que formarán parte de la exposición bibliográfica sobre Ángel Vázquez en la Biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger, y que tendrá lugar entre el 8 y 22 de noviembre de 2019.

Guion_Juanita1Guion_Juanita2

Puede obtener más información sobre la obra de Ángel Vázquez y “La vida perra de Juanita Narboni” en la entrada de nuestro blog  “Homenaje a Ángel Vázquez”.

Cuentacuentos de libros infantiles hasta los 7 años

El 4 de noviembre de 2019 en Infantil por | Sin comentarios

En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros “Pequeños lectores” que cada lunes a las 17 h. disfrutarán de una historia.

Ya tenemos la programación para este invierno de 2019, en esta ocasión será Ana Martínez quién nos cuenta una serie de historias que finalizan con un divertido taller de ilustración.

¿Quieres saber cuáles son los cuentos?

11/11. Donde viven los monstruos. Max, un niño desobediente, es enviado a la cama sin cenar y se zambulle en un mundo imaginario creado por él y que está poblado por feroces criaturas que le obedecen ciegamente.

18/11. Confundiendo.Un abuelo interrumpe la plácida lectura del periódico para contarle a su nieta un cuento que, no por más clásico, le resulta menos difícil de narrar. ¿Desconocimiento? En absoluto. El abuelo consigue que sea la niña la que realmente reproduzca el cuento, corrigiendo los gazapos que deliberadamente comete porque, “confundiendo historias” es como el enredo se convierte en un provechoso recurso expresivo.

25/11. Todos sois mis favoritos.Papá Oso y Mamá Osa tenían tres ositos a los que querían por igual. Pero un día los pequeños osos se preguntaron si realmente los tres eran tan maravillosos y tan favoritos como les decían. ¿O había uno predilecto? Los ositos necesitan buenas respuestas y sus padres les dieron la mejor.

2/12. Olivia salva el circo. Hoy es el regreso a clases y a Olivia le toca contarle a sus compañeros qué hizo durante las vacaciones. El relato de la ida al circo con su mamá y su hermanito Lan se convierte en una fabulosa aventura, donde la cerdita pone a prueba todas sus capacidades cirqueras pero especialmente toda su imaginación.

9/12. ¿Qué hay para cenar?. Es la primera vez que el zorro de ciudad va al campo y tiene mucha hambre. ¿Qué hay para cenar?, gruñe mientras se relame. Los animales de la granja, muertos de miedo, idean un disparatado plan para engañarlo. ¿Conseguirán ser más astutos que él?. Esta divertida historia con ilustraciones fabulosas te hará reír a carcajadas.

16/12. ¡No!. Esta es la historia de un perro simpático, bien intencionado e impetuoso y el misterio que rodea su nombre. Él cree que se llama No, pero en realidad eso es lo que todo el mundo grita cuando hace cualquier cosa. Una historia divertida, con gran sentido del humor y que engancha a todos los públicos.

viven los monstruosconfundiendohistoriastodossoisfavoritos¡No-de-Marta-Altéshayparacenarolivia_saves_the_circus

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.