El villancico es una forma musical y poética que aparecieron en el S. XV y XVIII, en pleno renacimiento español y que empezaron a cantarse en España y Portugal; y posteriormente en Latinoamérica. En un principio eran canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.
A continuación os mostramos una pequeña colección de cantos de Navidad de diversos puntos de España recogidos en el libro de partituras musicales «Villancicos y canciones religiosas de navidad«. Villancicos andaluces que se presentan casi siempre como una canción sumamente candorosa, Asturias que posee una simplicidad natural que lo convierte en una de las expresiones más puras de la Península. En Cataluña, el repertorio navideño es uno de los más extensos de la cultura popular catalana. Extemadura con canciones sencillas y llenas de ternura, Galicia también llamados panxoliñas, Navarra y País vasco, donde se comienzan a cantar con la llegada del Olentzero …
Imágenes del libro «Villancicos y canciones religiosas de Navidad» (1974):
Comentarios recientes