La biblioteca electrónica del Instituto Cervantes se compone de un conjunto de plataformas y recursos que permiten acceder, en cualquier momento y en cualquier lugar, a una variada colección de documentos y recursos en varios formatos electrónicos relacionados con la lengua y culturas españolas e hispanoamericanas.
Con el mismo carné de nuestra biblioteca podremos tomar y leer libros-e en préstamo y descarga, desde los clásicos a novedades literarias. Acceder y escuchar música y audiolibros, aprovechar un conjunto de recursos electrónicos (bases de datos y otras herramientas) de gran ayuda para profesores y estudiantes, e invita a la participación en clubes virtuales de lectura para aquellos que tengan un buen nivel de español.
La oferta es variada, y cubre necesidades muy diferentes en diferentes formatos, desde documentación especializada dirigida a investigadores a cuentos para niños. Está pensada para ser utilizada, principalmente, con dispositivos móviles, si bien cada plataforma tiene sus particularidades.
¿Quieres conocer más de cada una de ellas?
LIBROS ELECTRÓNICOS Una nueva forma de leer.
Nuestra plataforma de libros electrónicos nos permite acceder a un amplio catálogo de libros. Cubren todas las materias, pero especialmente la literatura, disponiendo desde las últimas novedades a los clásicos de la literatura española e hispanoamericana, pasando por cómics, revistas y, por supuesto, libros para aprender español.
Podrás descargarlos gratuitamente en préstamo (por 15 días) y también podrás realizar renovaciones de préstamos y reservas, pero ¿sabes cómo?
Desde un móvil o tableta
Solo tienes que descargar la app Libros-e Instituto Cervantes disponible en Google Play y Apple Store para disfrutar de la lectura. La aplicación es gratuita y el uso es muy rápido y sencillo.
Desde un libro electrónico o un ordenador personal
Debes tener instalado el programa Adobe Digital Editions: su descarga es segura y gratuita y te permitirá gestionar los préstamos fácilmente, así como visualizar los libros en tu pantalla.
Los audiolibros son grabaciones de los contenidos de un libro, leídos en voz alta por un narrador. Se trata de una alternativa a la lectura convencional, que resulta de gran utilidad para aprender español y para aprovechar momentos de ocio. Son de gran utilidad también para personas con dificultades visuales y como narraciones para el público infantil.
Se puede acceder a estos recursos desde:
Plataforma Audiolibros-e Las grabaciones se presentan con una sola voz y en versiones íntegras de las obras originales, distribuidas en formato mp3. Los archivos —narrativa actual, literatura infantil, obras clásicas y de pensamiento, etc.— pueden descargarse de forma permanente hasta dos veces, para poder ser utilizados en dos dispositivos diferentes.
Plataforma libros-e En ella podrá encontrar fundamentalmente lecturas graduadas para estudiante e de español y materiales de apoyo ELE accesibles en streaming (en este caso no hay descarga y es necesario estar conectado a Internet), así como obras de literatura española e hispanoamericana en descarga permanente.
La Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes ofrece una selección de bases de datos y otras herramientas de gran interés para los estudiantes e investigadores.
Estos recursos están enfocados, principalmente, a la obtención de información, documentos o referencias en el ámbito de las ciencias sociales y humanidades en el mundo hispánico, si bien algunos abarcan tambíén otros ámbitos temáticos y culturales. Disponemos de bases de datos bibliográficas que nos permiten, en muchos casos, el acceso al documento, enciclopedias, prensa digital …
¿Cómo acceder a estos recursos? Una vez tenga preparada su tarjeta de biblioteca y contraseña, puede hacerlo de dos maneras:
Listado alfabético. En el caso de que conozca ya el nombre del recurso al que quiere acceder.
Listado por materias. Los recursos vienen agrupados por grandes áreas temáticas. Más recomendable si no está familiarizado con estos recursos.
Es un servicio de nuestra biblioteca electrónica dirigido a la lectura social en línea, para debatir a distancia en torno a destacadas obras de la literatura española e hispanoamericana. Estas lecturas estará siempre disponibles para que te las puedas descargar desde la plataforma de libros electrónico. En 2020 el Club virtual de lectura comienza en torno a la figura del poeta Joan Margarit, premio Cervantes 2019, y con su antología Todos los poemas (1975-2015). Del 1 al 30 de abril. Consulta el programa para más información.
Para hacer uso de los recursos y servicios de la biblioteca electrónica, hay que hacerse socio a través de la plataforma de comercio electrónico del Instituto Cervantes, y la tarifa es de 12 € al año.
Sin embargo, para los usuarios de la Biblioteca Juan Goytisolo y para todas las bibliotecas de la red del Instituto Cervantes el acceso a todos estos recursos es gratuito durante la vigencia del carné ¿A qué esperas? Comprueba que hay un recurso justo a tu medida.
Para cualquier consulta o información sobre el uso de este servicio, por favor, no dude en preguntar en el correo-e bitan@cervantes.es
¡Les esperamos!
Estos días de confinamiento, a causa del coronavirus Covid-19, nos obliga a permanecer en casa y a la vez nos ofrece una oportunidad inesperada de disponer de más tiempo para leer. Como sabes, el Instituto Cervantes incluye entre sus servicios una biblioteca electrónica que permite la descarga de lo mejor de la literatura española e hispanoamericana para utilizar, principalmente, a través de dispositivos móviles. Ahora resulta una herramienta especialmente útil, al no ser necesario desplazarte para seleccionar tus libros, ya que puedes acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar, tan solo necesitas una conexión a Internet, y solo para la descarga.
Por eso te recordamos algunas de las novedades literarias en libros electrónicos, para que disfrutes de la lectura desde casa.
En esta selección destacamos El sueños de la crisálida, la conmovedora historia de amistad entre dos mujeres, cuyo encuentro cambiará sus vidas para siempre, de la autora Vanessa Monfort. El Premio Primavera de Novela 2019 nos descubre a Candela, de Juan del Val, y también tenemos la novela policíaca de toda la vida, pero actualizada, aplaudida por crítica y público, con Loba negra, de Juan Gómez Jurado. No te pierdas la fascinante aventura y leyenda de Sidi, una novela histórica de Arturo Pérez Reverte, y en la que nos da su personal visión de la figura del Cid.
Vuelve el ingenio de Juan José Millás con La vida a ratos, un neurótico y divertido diario donde el lector será tan protagonista como el narrador. Conoce la colección de personajes perdidos y antihéroes de Flores fuera de estación, de Margarita Leoz. La última novela negra de Lorenzo Silva, escrita a dos manos con Noemí Trijillo, con Si esto es una mujer, y la trepidante historia de pasiones e intriga en el corazón de África, con El amante silencioso, de Clara Sánchez.
Asimismo te proponemos el nuevo libro de la autora Paloma Sánchez-Garnica, con La sospecha de Sofía, que se mueve entre el thriller y la novela negra. Toda la verdad de las mentiras, de Elisabet Benavent, nos plantea la cuestión de si es posible mantener la amistad a pesar de las mentiras. La adaptación como novela gráfica de la obra de Javier Cercas, Soldados de Salamina, de José Pablo García, y la considerada como una de las mejores novelas de 2019, Lluvia fina, de Luis Landero.
Tras el éxito de La novia gitana, Carmen Mola vuelve con otra novela negra, La Red púrpura. También recomendamos la sobrecogedora Antes de los años terribles, del aclamado Víctor del Árbol, y el esperado regreso de Dolores Redondo, tras su Trilogía del Baztán, con La cara norte del corazón. Y para terminar, la última novela, hermosa y turbadora, del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, Tiempos recios.
Estos son solo algunos de los más de 13.000 títulos en formato electrónico que podrás encontrar en nuestra plataforma de libros-e. Recuerda, el acceso es gratuito con el carné de usuario de nuestra biblioteca. Si tienes alguna consulta sobre su uso, por favor, no dudes en preguntarnos.
La Biblioteca Juan Goytisolo está a tu servicio, también a distancia.
En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos una serie de actividades para acercar a los niños a la biblioteca y al placer de la lectura. Son nuestros «Pequeños lectores» que cada lunes a las 17 h. disfrutarán de una actividad o una historia.
Ya tenemos la programación para este primer cuatrimestre de 2020, en esta ocasión las participantes seran:
CUENTACUENTOS CON ANA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
20/01/2020. Así fue como a la Ballena le encogió el gaznate.
10/02/2020. Así fue como al Dromedario le salió su joroba.
09/03/2020. Así fue como al Elefante le creció una trompa.
06/04/2020. Así fue como al Rinoceronte le cambió la piel.
DESCUBRIENDO LOS SENTIDOS CON BÁRBARA VEGA
27/01/2020. Descubriendo el tacto.
17/02/2020. Descubriendo el olfato.
16/03/2020. Descubriendo la vista.
13/04/2020. Descubriendo el oido.
RECICLAJE Y MANUALIDADES CON ASSIA EL MANGAD
03/02/2020. Reciclaje y manualidades, la ciudad.
02/03/2020. Reciclaje y manualidades, máscaras de carnaval.
23/03/2020. Reciclaje y manualidades, marcapáginas.
Este invierno viene con mucha fuerza en cuanto a novedades editoriales y ya están disponibles en la biblioteca. Las podéis descubrir en los expositores de la entrada y consultar las guías de novedades en nuestra página web.
A la biblioteca infantil de 0 a 7 años han llegado entre otras Cinco minutos más de Marta Altés, Ramiro el boxeador de Lirios Bou, La ratita presumida de Lirios Bou o Mi oso grande mi oso pequeño y yo de Margarita del Mazo.
De 8 a 10 años podéis encontrar cuentos muy divertidos, llenos de personajes disparatados y aventuras como los de la colección Hopi, La vaca vampiro de Josep Li Badal, El ataque de los gatetes de Aaron Bladey, Olimpiada cultural de Jaume Copons, y las aventuras en estado puro de Susú, ¡Silencio , se rueda! de Antonio G. Iturbe.
De 11 a 13 años la fantasía infantil de La señorita Bubble de Ledicia Costas, las aventuras de la superheroína y detective de la colección Lechuza detective La amenaza payasa de Álvaro Núñez, Malditos roedores de Isaac Palmiola y la colección de fútbol y misterios Los Futbolísimos El misterio de las 101 calaveras de Roberto Santiago, entre otros.
En cómics infantiles ampliamos la colección de Los Campbell con Las tres maldiciones de José Luis Munuera, Vampi de José Fonollosa, Luces nocturnas de Lorena Álvarez y las historias de Cecilia la más pequeña de la famosa familia de fantasmas de la colección Cecilia Van Helsing, La dieta del vampiro de Julio A. Serrano.
En la sección de novelas destacamos Largo pétalo de mar de la escritora Isabel Allende, la visión personal de uno de los personajes históricos más famosos de España el Cid Campeador de Arturo Pérez Reverte, Lo útimo de Vargas Llosa Tiempos rectos, la novela policiaca de Lorenzo Silva Sie esto es una mujer y el último premio Planeta Terra alta de Javier Cercas entro otras.
En colección local podemos disfrutar de la novela de espionaje en el escenario de Tánger durante la Segunda Guerra Mundial Tu maldita voz en mi memoria de María Estévez, la obra de Mohamed Métalsi Tánger. Suerte e infortunio de una villa, el ensayo de Najat El Hachemí Siempre han hablado por nosotras, el libro del autor Enrique Meneses Puertas La cruz de Monte Arruit que relata el ambiente del lado español en la Guerra del Rif, entre otras.
En películas podremos disfrutar de Alegría tristeza del director Ibon Cormenzana, de Isaki Lacuesta Entre dos aguas, los últimos trabajos de Pedro Almodóvar Dolor y gloria, Carlos Vermut Quién te cantará y la película granadora de 7 Premios Goya este año El reino de Rodrigo Sorogoyen.
Hemos reforzado la sección de Español Lengua Extranjera con 3 por uno repasa: funciones gramática y léxico A2 de Arielle Bitton, Prepara y practica el DELE A1 + DELE A1 escolar de la editorial Octaedro y las lecturas graduadas como El deporte de Marisa de Prada, El diario de Val de Mary Flagan y La casa del acantilado de B. Marcos.
El villancico es una forma musical y poética que aparecieron en el S. XV y XVIII, en pleno renacimiento español y que empezaron a cantarse en España y Portugal; y posteriormente en Latinoamérica. En un principio eran canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad.
A continuación os mostramos una pequeña colección de cantos de Navidad de diversos puntos de España recogidos en el libro de partituras musicales «Villancicos y canciones religiosas de navidad«. Villancicos andaluces que se presentan casi siempre como una canción sumamente candorosa, Asturias que posee una simplicidad natural que lo convierte en una de las expresiones más puras de la Península. En Cataluña, el repertorio navideño es uno de los más extensos de la cultura popular catalana. Extemadura con canciones sencillas y llenas de ternura, Galicia también llamados panxoliñas, Navarra y País vasco, donde se comienzan a cantar con la llegada del Olentzero …
Imágenes del libro «Villancicos y canciones religiosas de Navidad» (1974):
Llega el verano, se acercan las vacaciones y vamos a hacer una pausa en el blog hasta el otoño. Han sido casi 9 años de entradas intermitentes descubriendo la colección de la biblioteca de Tánger.
Destacaría:
Una pausa y a disfrutar del verano.
Un día de estos será verano y con suerte y un poco de tiempo libre podremos leer muchas de las novedades del año. Pero cómo cualquier momento es adecuado para las buenas lecturas aquí os dejamos una selección de novelas que nos han gustado en los últimos años.
Casas, Carlos Augusto
Ya no quedan junglas adonde regresar
M.A.R. Editor, 2017
Soto Femenía, Carlos
El carbonero
Destino, 2016
Portela, Edurne
Mejor la ausencia
Galaxia Gutenberg, 2017
Luján, Marcelo
Subsuelo
Salto de página, 2015
Trueba, David
Tierra de campos
Anagrama, 2017
Lorenzo, Santiago
Los millones
Blackie books, 2013
Mairal, Pedro
La uruguaya
Libros del Asteroide, 2017
Ruiz, Gemma
Argelagues
Proa, 2016
Obligado, Clara
La muerte juega a los dados
Páginas de espuma, 2015
Tenemos una primavera repleta de actividades y nuevos libros en la biblioteca que queremos compartir. Los podéis descubrir en los expositores de la entrada y consultar las guías temáticas en
https://tanger.cervantes.es/es/biblioteca_espanol/novedades_biblioteca_espanol.htm
En la sección de novelas destacamos Lejos del corazón el último caso de Bevilacqua y Chamorro de Lorenzo Silva, además de la novela negra El porqué del color rojo de Francisco Bescós. Y algunas de las últimas novelas de literatura argentina como Siete casas vacías de Samanta Schweblin, El salto de papá de Martín Sivak y Una casa junto al tragadero de Mariano Quirós
En cómics contamos con la adaptación de Tomeu Pinya de La catedral del mar, el imprescindible cómic de Paco Roca El tesoro del cisne negro, además de Los puentes de Moscú de Alfonso Zapico y la historia del fotógrafo Francesc Boix en El fotógrafo de Mauthausen.
En la biblioteca infantil han llegado entre otras la última aventura de Rino Detective de Pilar Lozano, Agus y los monstruos de Jaume Copons, y Los buscapistas de Teresa Blanch. Además empezamos nuevas series de personajes como Zaska de Martina Klein y Lechuza detective de Álvaro Nuñez.
Reforzamos la sección de comic infantil con las novedades de algunas series como lo último de Super pandilla o Barbosa el pirata y añadimos nuevos personajes como Ot el bruixot, Hilda y Ariol. Además de contar con dos cómics manga de autores españoles como Reboot de Manu Lopez y Arashiyama de Fidel del Tovar.
En la colección local, nos han llegado varias crónicas de viajes como Travesía en Seat 600 de Álvaro Campos, Exploradores y viajeros por África de Eduardo Riestra, así como la traducción de Calle de ladrones de Mathias Enard novela ambientada en Tánger.
En películas tenemos la oportunidad de disfrutar de Perfectos desconocidos de Alex de la Iglesia, Selfie de Víctor García León, Las leyes de la termodinámica de Mateo Gil y La librería de Isabel Coixet
Con el inicio del nuevo año nos han llegado muchos novedades a la biblioteca. Las podéis descubrir en los expositores de la entrada y consultar las guías temáticas en
https://tanger.cervantes.es/es/biblioteca_espanol/novedades_biblioteca_espanol.htm
En la sección de novelas destacamos Mejor la ausencia de la escritora vasca Edurne Portela, algunos títulos como la aventura de la inspectora Petra Delicado en Mi querido asesino en serie y lo último de Ignacio Martínez de Pisón (Derecho natural) o Javier Marías (Berta Isla).
En cómics contamos con la adaptación de Hernán Migoya y Bartolomé Seguí de la novela Tatuaje de Manuel Vázquez Montalbán. Además de Confesiones de un hombre en pijama de Paco Roca y lo último de Juan Berrio Siete sitios sin ti. También podréis descubrir algunas primeras obras como Chucrut de Anapurna y Gazpacho agridulce de Quan Zhou Wu.
En la biblioteca infantil han llegado entre otras la última aventura del Hopi de Josep Lluís Badal, Las princesas dragón de Pedro Mañanas y Perrock Holmes de Isaac Palmiola. Además empezamos nuevas series de personajes como Nina & Nim de Vicenç Tuset y Elvis Riboldi de Bono Riboldi.
Reforzamos la sección de comic infantil con las novedades de algunas series como lo último de Memorias de Idhun o Super patata, y descubrimos nuevos personajes como Batu, Super Jaime o Los diarios de Cereza. Para los más pequeños llega Pez globo se transforma y El zoo de Antón.
En la colección local, nos han llegado varias crónicas sobre la realidad en el continente africano cnmo Hijos del Nilo de Xavier Aldecoa, El tiempo detenido de Lola Hierro y África de Alberto Rojas. Además ya podemos leer con calma Tánger, segunda patria de Rocío Rojas-Marcos crónica de la literatura española en el entorno de Tánger.
En películas tenemos la oportunidad de descubrir las adaptaciones al cine de El guardián invisible e Incerta glòria. Además de las últimas obras de Agustín Díaz Yanes Oro, Alex de la Iglesia El bar y Kike Maíllo Toro.
En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros «Pequeños lectores» que cada miércoles a las 17:00h. disfrutan de una historia.
Ya tenemos la programación para este otoño de 2018, en esta ocasión será Bárbara Vega quién explicará las siguientes historias:
CUENTOS EN DICIEMBRE
5/12.Un puñado de besos / Antonio Rodenas; ilustraciones Carme Solé Vendrell (Anaya)
Kati tiene una cajita llena de besos y una gran sonrisa y cada día cuando va al colegio se lleva algún beso en su bolsa del almuerzo. A veces los necesita ella y a veces sus amigos de clase.
12/12. Papa tenía un sombrero / Daniel Nesquens; ilustraciones Jesús Cisneros (Anaya)
Papá tenía un sombrero que se llamaba Manuel y del que sacaba de todo: ramos de flores, osos, raquetas de tenis y bicicletas. Hasta que llegó un día en el que papá sacó un coche y fueron de paseo junto al mar y al abrir la ventana el señor Manuel se fue volando.
19/12. El tren de Navidad / Ivan Gantschev (eDiciones SM)
La pequeña Malina es la hija del guardavía Basilio y vive en una pequeña casa de ferroviarios al lado de las vías del tren. La noche de Navidad Malina debe avisar al conductor del tren expreso que una piedra ha caído en las vías justo a la salida del túnel y para ello hará un fuego con lo que tiene más a mano.
Comentarios recientes