En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros “Pequeños lectores” que cada lunes a las 17 h. disfrutarán de una historia.
Ya tenemos la programación para este invierno de 2019, en esta ocasión será Ana Martínez quién nos cuenta una serie de historias que finalizan con un divertido taller de ilustración.
¿Quieres saber cuáles son los cuentos?
11/11. Donde viven los monstruos. Max, un niño desobediente, es enviado a la cama sin cenar y se zambulle en un mundo imaginario creado por él y que está poblado por feroces criaturas que le obedecen ciegamente.
18/11. Confundiendo.Un abuelo interrumpe la plácida lectura del periódico para contarle a su nieta un cuento que, no por más clásico, le resulta menos difícil de narrar. ¿Desconocimiento? En absoluto. El abuelo consigue que sea la niña la que realmente reproduzca el cuento, corrigiendo los gazapos que deliberadamente comete porque, “confundiendo historias” es como el enredo se convierte en un provechoso recurso expresivo.
25/11. Todos sois mis favoritos.Papá Oso y Mamá Osa tenían tres ositos a los que querían por igual. Pero un día los pequeños osos se preguntaron si realmente los tres eran tan maravillosos y tan favoritos como les decían. ¿O había uno predilecto? Los ositos necesitan buenas respuestas y sus padres les dieron la mejor.
2/12. Olivia salva el circo. Hoy es el regreso a clases y a Olivia le toca contarle a sus compañeros qué hizo durante las vacaciones. El relato de la ida al circo con su mamá y su hermanito Lan se convierte en una fabulosa aventura, donde la cerdita pone a prueba todas sus capacidades cirqueras pero especialmente toda su imaginación.
9/12. ¿Qué hay para cenar?. Es la primera vez que el zorro de ciudad va al campo y tiene mucha hambre. ¿Qué hay para cenar?, gruñe mientras se relame. Los animales de la granja, muertos de miedo, idean un disparatado plan para engañarlo. ¿Conseguirán ser más astutos que él?. Esta divertida historia con ilustraciones fabulosas te hará reír a carcajadas.
16/12. ¡No!. Esta es la historia de un perro simpático, bien intencionado e impetuoso y el misterio que rodea su nombre. Él cree que se llama No, pero en realidad eso es lo que todo el mundo grita cuando hace cualquier cosa. Una historia divertida, con gran sentido del humor y que engancha a todos los públicos.
Tenemos una primavera repleta de actividades y nuevos libros en la biblioteca que queremos compartir. Los podéis descubrir en los expositores de la entrada y consultar las guías temáticas en
https://tanger.cervantes.es/es/biblioteca_espanol/novedades_biblioteca_espanol.htm
En la sección de novelas destacamos Lejos del corazón el último caso de Bevilacqua y Chamorro de Lorenzo Silva, además de la novela negra El porqué del color rojo de Francisco Bescós. Y algunas de las últimas novelas de literatura argentina como Siete casas vacías de Samanta Schweblin, El salto de papá de Martín Sivak y Una casa junto al tragadero de Mariano Quirós
En cómics contamos con la adaptación de Tomeu Pinya de La catedral del mar, el imprescindible cómic de Paco Roca El tesoro del cisne negro, además de Los puentes de Moscú de Alfonso Zapico y la historia del fotógrafo Francesc Boix en El fotógrafo de Mauthausen.
En la biblioteca infantil han llegado entre otras la última aventura de Rino Detective de Pilar Lozano, Agus y los monstruos de Jaume Copons, y Los buscapistas de Teresa Blanch. Además empezamos nuevas series de personajes como Zaska de Martina Klein y Lechuza detective de Álvaro Nuñez.
Reforzamos la sección de comic infantil con las novedades de algunas series como lo último de Super pandilla o Barbosa el pirata y añadimos nuevos personajes como Ot el bruixot, Hilda y Ariol. Además de contar con dos cómics manga de autores españoles como Reboot de Manu Lopez y Arashiyama de Fidel del Tovar.
En la colección local, nos han llegado varias crónicas de viajes como Travesía en Seat 600 de Álvaro Campos, Exploradores y viajeros por África de Eduardo Riestra, así como la traducción de Calle de ladrones de Mathias Enard novela ambientada en Tánger.
En películas tenemos la oportunidad de disfrutar de Perfectos desconocidos de Alex de la Iglesia, Selfie de Víctor García León, Las leyes de la termodinámica de Mateo Gil y La librería de Isabel Coixet
En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros «Pequeños lectores» que cada miércoles a las 17h. disfrutan de una historia.
Ya tenemos la programación para este invierno de 2019, en esta ocasión será Bárbara Vega quién explicará las siguientes historias:
CUENTOS EN MARZO
6/03. Esto no es una selva/ Susanna Isern; Rocío Bonilla (Flamboyant)
Paula decidió un día decir que no a todo, a bañarse, a vestirse, a recoger la mesa. Hasta que una noche antes de acostarse su mamá le regañó porque su habitación parecía una selva. Y entonces sucedió…
13/03. La mejor familia del mundo/ Susana López; Ulises Wensell (SM)
Carlota sueña como será la familia que la va a acoger, si es de pasteleros podría pasar el día entre tartas y bollos, si fuese de piratas viviría en un barco y podría navegar los siete mares. Pronto descubrirá cuál es la mejor familia del mundo.
20/03. Huele a primavera / Mercè Company; Agustí Asensio (SM)
Hace un tiempo que los animales del bosque tienen miedo y no salen de sus cobijos. Algo ha hecho huir la primavera y el sol ya no da calor. Así que buscarán la manera de construir una nave y huir de los humanos que han destrozado del mundo.
Con el inicio del nuevo año nos han llegado muchos novedades a la biblioteca. Las podéis descubrir en los expositores de la entrada y consultar las guías temáticas en
https://tanger.cervantes.es/es/biblioteca_espanol/novedades_biblioteca_espanol.htm
En la sección de novelas destacamos Mejor la ausencia de la escritora vasca Edurne Portela, algunos títulos como la aventura de la inspectora Petra Delicado en Mi querido asesino en serie y lo último de Ignacio Martínez de Pisón (Derecho natural) o Javier Marías (Berta Isla).
En cómics contamos con la adaptación de Hernán Migoya y Bartolomé Seguí de la novela Tatuaje de Manuel Vázquez Montalbán. Además de Confesiones de un hombre en pijama de Paco Roca y lo último de Juan Berrio Siete sitios sin ti. También podréis descubrir algunas primeras obras como Chucrut de Anapurna y Gazpacho agridulce de Quan Zhou Wu.
En la biblioteca infantil han llegado entre otras la última aventura del Hopi de Josep Lluís Badal, Las princesas dragón de Pedro Mañanas y Perrock Holmes de Isaac Palmiola. Además empezamos nuevas series de personajes como Nina & Nim de Vicenç Tuset y Elvis Riboldi de Bono Riboldi.
Reforzamos la sección de comic infantil con las novedades de algunas series como lo último de Memorias de Idhun o Super patata, y descubrimos nuevos personajes como Batu, Super Jaime o Los diarios de Cereza. Para los más pequeños llega Pez globo se transforma y El zoo de Antón.
En la colección local, nos han llegado varias crónicas sobre la realidad en el continente africano cnmo Hijos del Nilo de Xavier Aldecoa, El tiempo detenido de Lola Hierro y África de Alberto Rojas. Además ya podemos leer con calma Tánger, segunda patria de Rocío Rojas-Marcos crónica de la literatura española en el entorno de Tánger.
En películas tenemos la oportunidad de descubrir las adaptaciones al cine de El guardián invisible e Incerta glòria. Además de las últimas obras de Agustín Díaz Yanes Oro, Alex de la Iglesia El bar y Kike Maíllo Toro.
En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros «Pequeños lectores» que cada miércoles a las 17h. disfrutan de una historia.
Ya tenemos la programación para este invierno de 2019, en esta ocasión será Bárbara Vega quién explicará las siguientes historias:
CUENTOS EN FEBRERO
6/02. Cuando fuí al Oeste / Roberto Aliaga; Miguel Ángel Díez (Anaya)
La pequeña Laura no quiere ir al colegio porque está enfadada con su amiga Sofía. Pero su mamá le explica un secreto: cuando ella era pequeña en el lejano Oeste un día se enteró de que Víctor el más temido de los niños la estaba buscando para pelearse.
13/02. ¡Eh! ¡No tan deprisa!/ Teresa Porcella; Cristina Losantos (Combel)
Frida se levanta con sueño antes de ir al colegio pero no hay tiempo que perder antes de salir de casa hay que hacer muchas cosas, no se puede salir así tan deprisa.
20/02. El rebaño / Margarita del Mazo; Guridi (La Fragatina)
El rebaño de Miguel salta cada noche en riguroso orden para que él se pueda dormir. Pero una noche la oveja número 4 decidió que no saltaba más, que estaba harta y el resto de ovejas del rebaño no sabían qué hacer.
En la biblioteca tenemos una importante colección de cómics tanto en la biblioteca infantil como en la biblioteca general. Hicimos una exposición sobre los cómics infantiles de autores españoles el pasado otoño del que aún podéis consultar el catálogo. Y estamos preparando una exposición de las últimas novelas gráficas para la primavera.
Mientras tanto nos van llegando las primeras novedades del año que incluyen títulos de manga realizados por autores españoles:
Arashiyama. la montaña de los deseos / Fidel de Tovar (guión) & Dani Bermúdez (dibujo). Barcelona: Norma, 2017.
Obra ganadora del XII Concurso Manga de Norma Editorial
Shib y Sumie, dos hermanos de 8 y 5 años, se escapan de casa de su abuela para ir a epdir a los dioses de la montaña que hagan volver a sus padres de su «viaje por el cielo». Lo que no se imaginan es qeu en Arashiyama les esperan algo más que dioses dispuestos a cumplir su deseo. [Resumen de Norma editorial]
Dos espadas / Kenny Ruiz. Barcelona: Norma editorial, 2014. 4 v.
Conoce a Cira Dos espadas: una ladronzuela que sobrevive gracias a su habilidad con el acero pero que sueña en convertirse en una Primera Espada, la élite de los espadachines. Pero un encuentro fortuito con dos seres de leyenda cambiará su vida para siempre… [Resumen de Norma editorial]
Reboot/ Manu López. Barcelona. Norma editorial, 2018
Obra ganadora del Concurso Manga 2017 de Norma Editorial
El Día del Reinicio, la gente despertó sin poder recordar nada y descubrió que una enorme torre había aparecido en el horizonte. Pero Cisco, que despertó en un orfanato, disfruta viviendo ahora el día a día como mensajero junto a su perro Parche, y no parece importarle el hecho de haber perdido la memoria…
El martes 22 de enero da comienzo un nuevo taller de dibujo de comic manga que se realiza los martes de enero a marzo, de 17:00 a 18h30 a cargo de la profesora y diseñadora Assia El Mangad. Podéis apuntaros en la biblioteca.
En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros «Pequeños lectores» que cada miércoles a las 17h. disfrutan de una historia.
Ya tenemos la programación para este invierno de 2019, en esta ocasión será Bárbara Vega quién explicará las siguientes historias:
CUENTOS EN ENERO
16/01. La caja de las palabras / Mar Benegas; Eva Vázquez (Lóguez)
Hay palabras que la pequeña Ari no entiende como metáfora, significado o jamelgo. Sus padres le dicen que esas palabras le quedan grandes y que puede guardarlas en una caja para cuando esté preparada para saber qué significan. Así que Ari busca una caja bonita y las guarda dentro.
23/01. El ratoncito Pérez / Anna Canyelles; Roser Calafell (La Galera)
El ratón Pérez está algo cansado de ir cada noche a buscar dientes desde China hasta Argentina pero cuando le piden que recoja un colmillo que ha perdido un chiquillo rápidamente se prepara para una nueva aventura.
30/01. Las tres mellizas nos divertimos así / Mercè Company, Roser Capdevila (Planeta)
Las tres mellizas se divierten haciendo travesuras ya sea en el mercado como construyendo fuertes y cabañas en su habitación o gastando bromas inocentes a sus vecinos.
En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros «Pequeños lectores» que cada miércoles a las 17:00h. disfrutan de una historia.
Ya tenemos la programación para este otoño de 2018, en esta ocasión será Bárbara Vega quién explicará las siguientes historias:
CUENTOS EN DICIEMBRE
5/12.Un puñado de besos / Antonio Rodenas; ilustraciones Carme Solé Vendrell (Anaya)
Kati tiene una cajita llena de besos y una gran sonrisa y cada día cuando va al colegio se lleva algún beso en su bolsa del almuerzo. A veces los necesita ella y a veces sus amigos de clase.
12/12. Papa tenía un sombrero / Daniel Nesquens; ilustraciones Jesús Cisneros (Anaya)
Papá tenía un sombrero que se llamaba Manuel y del que sacaba de todo: ramos de flores, osos, raquetas de tenis y bicicletas. Hasta que llegó un día en el que papá sacó un coche y fueron de paseo junto al mar y al abrir la ventana el señor Manuel se fue volando.
19/12. El tren de Navidad / Ivan Gantschev (eDiciones SM)
La pequeña Malina es la hija del guardavía Basilio y vive en una pequeña casa de ferroviarios al lado de las vías del tren. La noche de Navidad Malina debe avisar al conductor del tren expreso que una piedra ha caído en las vías justo a la salida del túnel y para ello hará un fuego con lo que tiene más a mano.
En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros «Pequeños lectores» que cada miércoles a las 17:00h. disfrutan de una historia.
Ya tenemos la programación para este otoño de 2018, en esta ocasión será Bárbara Vega quién explicará las siguientes historias:
CUENTOS EN NOVIEMBRE
14/11. En casa de los tres cerditos huele mal / Montse Gisbert (ed. Canica books)
A los tres cerditos no se les acerca nadie, ni bueno ni malo porque huelen muy mal. Sus padres no están contentos pero ellos no quieren hacerles caso e intentarán de todas las maneras no acabar en la bañera.
21/11. El invierno/ Núria Roca; ilustraciones Rosa M. Curto (ed. Gemser)
El invierno se acerca y con él el frío, algunos animales hibernan y quedan pocos frutos en el bosque. Con esta historia descubriremos todas las cosas que se pueden hacer y encontrar en esta estación del año.
28/11. Las gafas maravillosas / Anke Münter (Susaeta ediciones)
A Carlos le han puesto gafas y desde entonces sus compañeros de clase le llaman Búho y no juegan con él. No le importa porque con sus gafas puede ver muy muy lejos y viajar a sitios lejanos donde pasan muchas cosas interesantes, tanto que hasta sus compañeros también quieren participar y compartirlas con él.
La entrada del otoño ha traído algunas novedades importantes a la biblioteca:
Hemos reorganizados las dos salas de lectura, intentando mejorar los espacios de consulta y seleccionando y redistribuyendo los libros. Además en la biblioteca infantil hemos mejorado la zona para los más pequeños y creado un nuevo espacio con cómics y novela juvenil.
Han llegado muchos libros nuevos, puedes ver todas las guías de novedades en
https://tanger.cervantes.es/es/biblioteca_espanol/novedades_biblioteca_espanol.htm
En la sección de novelas destacamos algunos títulos como la novela negra Ya no quedan junglas adonde regresar de Carlos Augusto Casas, La uruguaya de Pedro Mairal o Los milagros prohibidos de Alexis Ravelo. También puedes encontrar la novela póstuma de Mercè Rodoreda La mort i la primavera en la edición de Club editor (2017). En cómics contamos ya con la segunda parte de La balada del norte de Alfonso Zapico y los dos volúmenes de Barón Rojo de Pierre Veys y Carlos Puerta. Además de Estamos todas bien de Ana Penyas (X Premio Fnac-Salamnadra graphic) y El largo y tortuoso camino de Rubén Pellejero.
En la biblioteca infantil han llegado entre otras la última aventura del Pirata Barracuda de Llanos Campos y de Los futbolisimos de Roberto Santiago. Además empezamos nuevas series de personajes como Hopi de J.L. Badal, Las princesas dragón de Pedro Mañas y Perrock Holmes de Isaac Palmiola
En la colección local, donde agrupamos los libros con relación a África y el mundo árabe y especialmente Marruecos y Tánger, contamos con En la ciudad líquida de la traductora Marta Rebón y la crónica de Antonio Pau Tánger entonces. Además de Océano África del reportero Xavier Aldekoa y el álbum de Rafael López Guzmán Alhambras: arquitectura neoárabe en Latinoamérica.
En películas tenemos la oportunidad de descubrir Mimosas de Oliver Laxe de nuevo rodada en Marruecos, Handia de Aitor Arregi, El ciudadano ilustre de Mariano Cohn y Gastón Duprat (los mismos directores de El hombre de al lado) y Estiu 1993 de Carla Simón.
Comentarios recientes