Daniel Sánchez Arévalo (Madrid, 1970) dirigió su primera película Azuloscurocasinegro en 2006. En ella Quim Gutiérrez (Barcelona, 1981) encarna a Jorge un chico que se hace cargo de la portería de un edificio cuando su padre cae enfermo. Además su hermano Antonio (Antonio de la Torre), que está en la cárcel, le hace una petición algo especial y su mejor amigo Israel (Raúl Arévalo) descubre un secreto familiar. En 2007 el film consiguió los premios Goya a la mejor dirección novel (Sánchez Arévalo), mejor actor de reparto (De la Torre) y mejor actor revelación (Gutiérrez).
En la segunda película del director, Gordos (2009), el protagonista es Antonio de la Torre (Málaga, 1968) que encarna a uno de los integrantes de un grupo de terapia para perder peso en esta comedia dramática. En esta ocasión Quim Gutiérrez no aparece en el film pero si lo hace de nuevo Raúl Arévalo (Móstoles, 1979) en un papel que le valió el premio Goya al mejor actor de reparto en la ceremonia de 2010.
En Primos (2011), tercera película del director vuelve a coincidir el trío de actores. Esta vez Quim Gutiérrez vuelve a ser el protagonista en la historia de un novio abandonado en el altar en busca de su amor de juventud. Le acompaña en este viaje a Cantabria su «primo» Raúl Arévalo mientras Antonio de la Torre encarna a un entrañable borrachín aficionado al cine.
No ha sido la última ocasión en la que han colaborado los cuatro ya que en 2013 han coincidido de nuevo en La gran familia española. El director tiene en estos tres actores parte de sus colaboradores habituales como refleja este cuadro de la wikipedia.
Este martes 22 de octubre tenéis la ocasión de ver Primos en la sala de cine del Instituto Cervantes, a las 19 h., dentro del ciclo de cine Contemporáneos. Cine español actual.
Búsquedas relacionadas en el catálogo de la biblioteca:
– Películas de Daniel Sánchez Arévalo
– Películas de Quim Gutiérrez
– Películas de Antonio de la Torre
– Películas de Raúl Arévalo
En 2002 Enrique Urbizu dirigía su sexta película La caja 507, protagonizada por Antonio Resines y José Coronado. Narraba la transformación de un gris empleado de banca (Resines) que descubre tras un atraco que la muerte de su hija siete años atrás no fue un accidente. Este excelente thriller fue la primera colaboración de Enrique Urbizu (Bilbo, 1962) y Jose Coronado (Madrid, 1957) que volverían a coincidir en las dos siguientes películas del director.
Un año después en 2003 repetirían colaboración en La vida mancha , un pausado retrato familiar lleno de sutilezas y matices con una magnífica interpretación de Coronado.
Y en 2011, tras 8 años sin dirigir un film, Urbizu vuelve al género policíaco con No habrá paz para los malvados donde Jose Coronado encarna a Santos Trinidad un policía implicado en un triple asesinato en busca del único testigo que le puede delatar. Con esta película ambos ganaron el Goya en 2013 (mejor director y mejor actor).
Podéis ver más películas como esta en la sala de cine del Instituto Cervantes, dentro del ciclo de cine Contemporáneos. Cine español actual.
Búsquedas relacionadas en el catálogo de la biblioteca:
– Películas de Enrique Urbizu
– Películas de Jose Coronado
En 2002 Xavier Villaverde dirigía su tercera película Trece campanadas, protagonizada por Juan Diego Botto, Luis Tosar y Marta Etura. Era la historia de Jacobo un joven escultor que tras quince años de ausencia regresa a Santiago debido a la delicada salud mental de su madre.
Era la primera vez que Luis Tosar (Lugo, 1971) y Marta Etura (Donostia, 1978) coincidían en la pantalla. Él tenía ya una carrera consolidada y había aparecido en películas como Flores de otro mundo (I. Bollaín, 1999) y Los lunes al sol (F. León de Aranoa, 2002) mientras que para ella era su tercera película tras Sin vergüenza (J. Oristrell, 2001) y El caballero Don Quijote (Manuel Gutiérrez Aragón, 2002).
Dos años después volvieron a coincidir en La vida que te espera (2004) de Manuel Gutiérrez Aragón donde encarnaban a Val y Rai hijos de pasiegos rivales en este drama ambientado en el Valle del Pas en Cantabria. Pero el reconocimiento de público y crítica les llegó en su tercera colaboración en Celda 211 (D. Monzón, 2009), intenso drama carcelario por el que obtuvieron los dos el premio Goya en 2010 (mejor actor y mejor actriz reparto).
La cuarta ocasión para verlos juntos en la gran pantalla llegó con Mientras duermes (2011), thriller psicológico dirigido por Jaume Balaguero en el que el portero de un edificio de apartamentos se obsesiona con una de las vecinas.
Este jueves 3 de octubre tenéis la ocasión de ver esta película en la sala de cine del Instituto Cervantes, a las 19 h., dentro del ciclo de cine Contemporáneos. Cine español actual.
Búsquedas relacionadas en el catálogo de la biblioteca:
– Películas de Luis Tosar
– Películas de Marta Etura
En la década de los noventa se dejó atrás aquella lenta incorporación de las mujeres españolas a la dirección de cine. Las tres pioneras que habían forjado nuevos relatos durante la Transición, como fueron Pilar Miró, Josefina Molina y Cecilia Bartolomé, pasaron el testigo a un buen número de directoras que se habían formado, también como ellas, en las escuelas de cine. Nuevas directoras se aprestaban a realizar un cine con su propia autoría.
El Instituto Cervantes de Tánger te invita a conocer la obra de estas directoras mediante el ciclo de proyecciones «Espacio femenino»
Todas ellas son grandes películas, no te las pierdas.
Además la biblioteca te propone otras películas de estas y otras directoras españolas para que te las lleves a casa en préstamo.
Los Premios Goya se entregan cada año a los mejores profesionales de cada una de las especialidades técnicas y creativas del cine español. Este año el premio en la categoría de cortometraje de animación ha sido otorgado al corto «El vendedor de humo» de Jaime Maestro. Te invitamos a verlo online.
Un vendedor ambulante llega al pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancía, hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso sí, por una módica cantidad. Sin embargo, los lugareños no tienen tiempo para fantasear mas ocupados en sus quehaceres. El comerciante tendrá que desplegar todo su potencial para atraerlos y conseguir ganar algo de dinero antes de que, como en todo sueño, todo se desvanezca y despierten.
Si te gusta la animación, también puedes pasar por la biblioteca a llevarte en préstamo:
Para saber más:
Comentarios recientes