Después de una primera selección de cómics infantiles de la editorial Bang ahora os presentamos las obras de la editorial Sally books que acaban de llegar a la biblioteca infantil.
La editorial Sally books está especializada en cómic y álbum ilustrado infantil y juvenil y según indican en su web constituye una apuesta por dar una primera oportunidad profesional a autores aún sin descubrir y por afianzar a dibujantes emergentes con el objetivo de producir libros de calidad y el compromiso de fomentar la lectura en los más pequeños.
Títulos de cómics infantiles de Sally books
+3. Para niños que aún no saben leer. Historias sencillas de gran atractivo visual, vivos colores y sin texto.
– Bienvenida a casa / Jaime Vicente
– Cloe y la nube / Núria Aparicio
– Croak Roll / Maria Ramos
– Redondelas / Cristina Macjus, Cecilia Afonso Esteves
+6. Para niños que empiezan a leer. Textos breves e imágenes en las que reside principalmente la fuerza narrativa.
– Mateo y la flor de la lluvia/ Moisés Escudero
– PicoPico aventuras / Pepe Sánchez
– Noah y los dioses del paisaje / Manuel Gutiérrez
+9. Para lectores consolidados, historias más complejas, divertidas y alocadas.
– Mundo Urraca / Carlos X. Díaz
– 2200. Las aventuras de Fran y Picky / Lain de Macías, Dani Blanc
+11. Propuestas para lectores juveniles, con guiones más complejos y visualmente atractivas
– La senda de los druidas / Fer Jiménez, Miquel Rodríguez
– Ari, cazador de dragones / Manuel Gutiérrez, Xulia Vicente
Si te gustan los cómics infantiles aprovecha la oportunidad de participar en el Taller de cómic de la biblioteca infantil, a partir de 6 años, los miércoles de 16h30 a 18h con la profesora Assia El Mangad, de noviembre de 2017 a mayo de 2018 por un total de 40h y precio de 1.200 dh
Tal día como hoy, hace ya casi medio siglo, veía la luz por primera vez uno de los personajes más famosos del cómic en lengua española: la entrañable Mafalda.
Si todavía no conoces a Mafalda, acércate al Instituto Cervantes de Tánger. En la biblioteca tenemos muchas de las historietas de esta niña revoltosa, perspicaz y observadora, que te harán pasar un buen rato.
Comprueba aquí el listado de títulos en nuestra biblioteca y su disponibilidad:
> Mafalda en la Biblioteca Juan Goytisolo
El 29 de septiembre de 1964 las historietas de Mafalda eran publicadas por primera vez en el semario Primera Plana. El personaje tuvo tanto éxito que la primera recopilación de sus tiras, aparecida dos años después, se agotó en tan solo dos días. En 1968 se pública por primera vez en Europa y en la actualidad es uno de los personajes femeninos más conocidos del mundo hispano.
Umberto Eco la definió como: «Una heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es reivindicando su derecho a seguir siendo una niña que no quiere hacerse cargo de un universo adulterado por los padres»
Quino, el autor de Mafalda, un dibujante argentino de orígenes andaluces, descubrió desde muy pequeño su pasión por el dibujo. En junio de 1973 dió fin a sus historietas de Mafalda.
Muy sensibilizado con la defensa de los derechos humanos de los más pequeños, retomó sus personajes posteriormente en campañas de defensa de la niñez, como por ejemplo las publicadas por Unicef en 1976, para ilustrar los 10 principios de la Declaración de los Derechos del Niño.
[scribd id=73229323 key=key-1y4wmqs0pi9zwccsbtnv mode=scroll]
Quino, con cada uno de sus libros, lleva ya muchos años demostrándonos que los niños son los depositarios de la sabiduría. Lo malo para el mundo es que a medida que crecen van perdiendo el uso de la razón, se les olvida en la escuela lo que sabían al nacer, se casan sin amor, trabajan por dinero, se cepillan los dientes, se cortan las uñas, y al final –convertidos en adultos miserables- no se ahogan en un vaso de agua sino en un plato de sopa. Comprobar esto en cada libro de Quino es lo que más se parece a la felicidad: la quinoterapia.
Texto preliminar de Gabriel García Márquez en
Todo Mafalda. Barcelona : Lumen, 1994.
Comentarios recientes