El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

Mohamed Chukri en Cabaret Voltaire

El 30 de junio de 2015 en Novedades, Tingitana por | Sin comentarios

Portada libro chukriMohamed Chukri (Beni Chiker 1935 – Rabat 2003) nació en el seno de una familia rifeña y se trasladó a Tánger en 1945 al desertar su padre del ejército español.  Analfabeto hasta los 21 años, de formación autodidacta aprendió el español y el árabe clásico. Vivió parte de su vida en la calle en un ambiente de miseria, drogas y prostitución.

En los años 70 Chukri  se dio a conocer internacionalmente gracias a la traducción que Paul Bowles hizo de Al-jubz al-hafi (El pan a secas), que posteriormente sería editada en francés y en castellano y finalmente en más de 40 lenguas. Esta obra es la primera parte de una trilogía autobiográfica que se complementa con Zaman al-Ajta (Tiempo de errores), y Wuyuh (Rostros, amores, maldiciones). También escribió el libro de relatos Maynun al-Ward (El loco de las rosas)

Cabaret Voltaire editorial independiente afincada en Madrid empezó su catálogo principalmente formado por obras de literatura francesa y autores «malditos». Sus dos editores Miguel Lázaro García y José Miguel Pomares Valdicia crearon la editorial en 2007 y en 2013 declaraban su intención de editar la obra completa de Chukri en parte inédita en España.

Hasta el momento las obras editadas de Chukri en Cabaret Voltaire son:
Paul Bowles el recluso de Tánger (2012). Prólogo de Juan Goytisolo. Traducción del árabe de Rajae Boumediane el Metni
El pan a secas (2012). Traducción del árabe de Rajae Boumediane el Metni
Jean Genet en Tánger (2013). Traducción del árabe de Rajae Boumediane el Metni
Tiempo de errores (2013). Traducción del árabe de Karima Hajjaj y Malika Embarek López
Rostros, amores, maldiciones (2014). Traducción del árabe de Housein Bouzalmate y Malika Embarek López

Y la última
– El loco de las rosas (2015). Traducción del árabe de Rajae Boumediane el Metni

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.