Enrique Vila-Matas singulariza las dedicatorias de sus libros perfilando el contorno de un hombre misterioso con sombrero. El escritor Álex Nortub apuntaba la posibilidad de dedicarse a falsificar dedicatorias de manera profesional y asegura que las de Vila-Matas son las que mejor le salen. Para ver unas cuantas (http://www.enriquevilamatas.com/dedicatorias.html)
Aquí en la Biblioteca Juan Goytisolon tenemos algunos libros dedicados por los autores por los que tenemos cierta predilección:
Manuel Vázquez Montalbán
[El balneario. Francés]
Les thermes
Paris: Christian Bourgois, 1989
Al Cervantes de Tánger al sur del balneario de Europa
Paul Bowles
[A hundred camels in the courtyard. Catalán]
Cent camells al pati. Barcelona: Pòrtic, 1990
Me encanta la palabra pati!
Ángel Vázquez
La vida perra de Juanita Narboni. Barcelona: Planeta, 1976
Como obsequio para la biblioteca española de Tánger en la que desde 1943 aprendí a leer todo lo que debía.
Juan Goytisolo
Obras completas. Tomo VI: Ensayos literarios. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2006
Para la biblioteca de Tánger
Lorenzo Silva
En el lejano país de los estanques.
Barcelona: Destino, 2006
Para los lectores de la biblioteca Juan Goytisolo de Tánger, con mi gratitud por acompañar a estos dos guardias en su primera aventura
Mohamed Chukri (Beni Chiker 1935 – Rabat 2003) nació en el seno de una familia rifeña y se trasladó a Tánger en 1945 al desertar su padre del ejército español. Analfabeto hasta los 21 años, de formación autodidacta aprendió el español y el árabe clásico. Vivió parte de su vida en la calle en un ambiente de miseria, drogas y prostitución.
En los años 70 Chukri se dio a conocer internacionalmente gracias a la traducción que Paul Bowles hizo de Al-jubz al-hafi (El pan a secas), que posteriormente sería editada en francés y en castellano y finalmente en más de 40 lenguas. Esta obra es la primera parte de una trilogía autobiográfica que se complementa con Zaman al-Ajta (Tiempo de errores), y Wuyuh (Rostros, amores, maldiciones). También escribió el libro de relatos Maynun al-Ward (El loco de las rosas)
Cabaret Voltaire editorial independiente afincada en Madrid empezó su catálogo principalmente formado por obras de literatura francesa y autores «malditos». Sus dos editores Miguel Lázaro García y José Miguel Pomares Valdicia crearon la editorial en 2007 y en 2013 declaraban su intención de editar la obra completa de Chukri en parte inédita en España.
Hasta el momento las obras editadas de Chukri en Cabaret Voltaire son:
– Paul Bowles el recluso de Tánger (2012). Prólogo de Juan Goytisolo. Traducción del árabe de Rajae Boumediane el Metni
– El pan a secas (2012). Traducción del árabe de Rajae Boumediane el Metni
– Jean Genet en Tánger (2013). Traducción del árabe de Rajae Boumediane el Metni
– Tiempo de errores (2013). Traducción del árabe de Karima Hajjaj y Malika Embarek López
– Rostros, amores, maldiciones (2014). Traducción del árabe de Housein Bouzalmate y Malika Embarek López
Y la última
– El loco de las rosas (2015). Traducción del árabe de Rajae Boumediane el Metni
Como sabéis el Instituto Cervantes tiene bibliotecas en muchas ciudades del mundo y cada una de ellas lleva el nombre de un autor. La Biblioteca del Instituto Cervantes de Tánger está dedicada a Juan Goytisolo al que prestamos una especial atención. Por ello…
…TE INVITAMOS A:
Conocer al autor visitando nuestra Web dedicada al Juan Goytisolo.
Leer su obra, disponible en préstamo o consulta en nuestra biblioteca:
Accede a sus libros sin necesidad de venir a la biblioteca.
Artículos relacionados.
El escritor Juan Goytisolo recibió ayer el Premio Formentor de las Letras «por su gran trayectoria y por sus diversas aportaciones al universo de las letras», así como por su papel como «interlocutor entre la cultura europea y la islámica, como intelectual que ha ayudado a modelar la conciencia de un Mediteráneo agitado por numerosos conflictos, pero fundado sobre el patrimonio común que es de judíos, moros y cristianos»
“No soy un busca premios. Si me los dan bien y si no también. Pero el Formentor me parece especialmente simpático por lo que significó en el pasado…»
El Premio Formentor fue creado en los años 60 por los propietarios del Hotel Formentor de Mallorca, que en esa época se convirtió en un importante foro literario. Goytisolo recuerda en la entrevista publicada ayer por El País:
“En aquellos años sesenta, Formentor significó una brisa fresca que entraba en aquel aire estancado, irrespirable. Fue un islote de libertad. Yo ya vivía en París, pero para los escritores que estaban en España fue importantísimo encontrarse con colegas europeos, respirar aires renovadores. Tan importante fue que pronto los servicios de seguridad se interesaron por aquellas reuniones. Me contaron que se infiltraron policías y que dieron órdenes a las mujeres de la limpieza de que recogieran todos los papeles que dejábamos Einaudi, Feltrinelli o yo. ¡Debíamos ser comunistas peligrosos los tres!”.
La ceremonia de entrega del premio, celebrada anoche, fue muy emotiva por el recuerdo del escritor recientemente fallecido Carlos Fuentes, Premio Formentor del 2011 y presidente del jurado de este año, al que Goytisolo dedicó especialmente su intervención:
“Lo que debería ser celebración de una fiesta es, no puede ser otra cosa, la evocación de una ausencia. Ausencia en el ámbito literario e intelectual, pero sobre todo física, que nos afecta a todos y que por ello mismo, por la fuerza que se nos impone, se trueca en presencia. El ausente está con nosotros, en cada uno de nuestros pensamientos y emociones, y a él van e irán dirigidas las palabras que pronunciamos y pronunciaremos, porque le vemos, los sentimos, casi lo tocamos, aquí en este bello paraje que amó y que le inspiró la idea de recuperar el prestigioso premio tras largos años de exilio y olvido”
De Goytisolo se dijo ayer:
“En novela lo ha intentado todo, y todo le ha salido bien. Pero su prosa brilla igualmente como corresponsal de guerra, columnista político y crítico literario”. “El humor tiene un papel importante en su literatura, llena de sugestiones, de bromas, de tics y descarajes. Es un humor inteligente, erudito y mordaz, que nos remite a la a la sorna de Cervantes y a la cruel diatriba de Quevedo”.
El Premio Formentor lo han ganado en anteriores ediciones escritores de la talla de Carlos Fuentes, Samuel Beckett, Jorge Luis Borges, Carlo Emilio Gadda, Juan García Hortelano, Jorge Semprún, Nathalie Sarraute, Saul Bellow, Witold Gombrowwicz.
En la próxima edición Juan Goytisolo será presidente del jurado:
«Estaré muy atento a que se presentes candidaturas de gran calidad literaria”.
Contenidos relacionados
El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique (1939-) obtuvo el pasado lunes el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012, dotado con 150.000 dolares, como reconocimiento al conjunto de su obra.
Bryce Echenique es un gran cronista de la vida y las búsquedas literarias y políticas de los latinoamericanos. En la Biblioteca Juan Goytisolo tenemos una buena representación de su literatura, que trata temas universales como la enfermedad, la felicidad, el amor o la tristeza.
Obras de Alfredo Bryce Echenique en la Biblioteca Juan Goytisolo.
Desde la Biblioteca recomendamos especialmente los siguientes títulos, todos ellos disponibles para el préstamo a domicilio:
La amigdalitis de Tarzán (1999)
La forma epistolar de esta novela no le resta intriga y emoción a la historia de amor entre Fernanda María de la Trinidad del Monte Montescantautor y el narrador del relato, Juan Manuel Carpio. Esta novela es la historia de un prolongado desencuentro amoroso. El de un hombre y una mujer que se aman pero que son separados por los avatares de la vida. | Comprobar disponibilidad (Pestaña «Ejemplares»)
No me esperen en abril (1995)
La vida del protagonista de esta novela transcurre entre expulsiones del colegio, internados, películas de amor que lo destrozan, playas y piscinas de lujo. Crece en un mundo en que el amor y la amistad, primero, y los negocios y los recuerdos, después, se describen a través de las sintonías musicales y las imágenes cinematográficas de la adolescencia. Bryce Echenique retrata con nostalgia y un humor implacable, el Perú eterno de los años cincuenta. | Comprobar disponibilidad (Pestaña «Ejemplares»)
La vida exagerada de Martín Romaña (1981)
Martín Romaña es acaso el personaje más memorable de los libros de Bryce Echenique; con un humor desenfrenado, el pequeño señorito peruano explica cómo decide ser escritor y buscar todo tipo de aventuras en el París del 68, huyendo de las comodidades de su vida apacible de Lima. | Comprobar disponibilidad (Pestaña «Ejemplares»)
A trancas y barrancas (1996)
Nuevas crónicas sobre Perú, España y Europa a las que se añaden algunas interesantes reflexiones sobre autores y lecturas, publicadas antes en diferentes medios. Una vez más deja excelentes páginas de su aprendizaje del nuevo periodismo estadounidense: “en todo trabajo periodístico, sólo es posible alcanzar la objetividad total mediante una subjetividad bien intencionada”. | Comprobar disponibilidad (Pestaña «Ejemplares»)
Si te interesa la obra del autor, tenemos más títulos disponibles, también libros electrónicos a los que puedes acceder sin necesidad de venir a la biblioteca.
Los Premios FIL
Los Premios FIL de Literatura, fueron creados por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Mexico) para reconocer el conjunto de la obra de un autor en cualquier género literario. Se entregaron por primera vez en 1991 a Nicanor Parra, poeta chileno ganador del último Premio Cervantes, al que la Biblioteca dedicó el pasado mes de julio la actividad Hojas de Parra.
El autor Juan Goytisolo, al que esta dedicada nuestra biblioteca, recibió este mismo galardón en el año 2004. Otros autores que lo han recibido recientemente son Fernando Vallejo (2011), Margo Glatz (2010), Rafael Cadenas (2009) o Antonio Lobo Antunes (2008).
Comentarios recientes