En la biblioteca infantil del Instituto Cervantes de Tánger organizamos cada trimestre una serie de actividades para acercar los niños al placer de la lectura. Son nuestros “Pequeños lectores” que cada lunes a las 17 h. disfrutarán de una historia.
Ya tenemos la programación para este invierno de 2019, en esta ocasión será Ana Martínez quién nos cuenta una serie de historias que finalizan con un divertido taller de ilustración.
¿Quieres saber cuáles son los cuentos?
11/11. Donde viven los monstruos. Max, un niño desobediente, es enviado a la cama sin cenar y se zambulle en un mundo imaginario creado por él y que está poblado por feroces criaturas que le obedecen ciegamente.
18/11. Confundiendo.Un abuelo interrumpe la plácida lectura del periódico para contarle a su nieta un cuento que, no por más clásico, le resulta menos difícil de narrar. ¿Desconocimiento? En absoluto. El abuelo consigue que sea la niña la que realmente reproduzca el cuento, corrigiendo los gazapos que deliberadamente comete porque, “confundiendo historias” es como el enredo se convierte en un provechoso recurso expresivo.
25/11. Todos sois mis favoritos.Papá Oso y Mamá Osa tenían tres ositos a los que querían por igual. Pero un día los pequeños osos se preguntaron si realmente los tres eran tan maravillosos y tan favoritos como les decían. ¿O había uno predilecto? Los ositos necesitan buenas respuestas y sus padres les dieron la mejor.
2/12. Olivia salva el circo. Hoy es el regreso a clases y a Olivia le toca contarle a sus compañeros qué hizo durante las vacaciones. El relato de la ida al circo con su mamá y su hermanito Lan se convierte en una fabulosa aventura, donde la cerdita pone a prueba todas sus capacidades cirqueras pero especialmente toda su imaginación.
9/12. ¿Qué hay para cenar?. Es la primera vez que el zorro de ciudad va al campo y tiene mucha hambre. ¿Qué hay para cenar?, gruñe mientras se relame. Los animales de la granja, muertos de miedo, idean un disparatado plan para engañarlo. ¿Conseguirán ser más astutos que él?. Esta divertida historia con ilustraciones fabulosas te hará reír a carcajadas.
16/12. ¡No!. Esta es la historia de un perro simpático, bien intencionado e impetuoso y el misterio que rodea su nombre. Él cree que se llama No, pero en realidad eso es lo que todo el mundo grita cuando hace cualquier cosa. Una historia divertida, con gran sentido del humor y que engancha a todos los públicos.
El Encuentro en la narrativa vuelve al Instituto Cervantes de Tánger. Como en la pasada edición seguimos analizando los géneros literarios partiendo de la novela negra.
En compañía de prestigiosos autores analizamos el triunfo de la novela negra; la vigencia del género, qué lo une al resto de novelas de género, qué lo identifica o los separa, si cumple con la misión de describir nuestra sociedad, suponiendo que esa sea realmente su misión, si sirve para formular utopías y mundos imaginados y dónde está la línea entre realidad y ficción.
Lo más importante es que el público tenga la oportunidad de debatir con reconocidos novelistas sobre el trabajo literario.
El año pasado organizamos un ciclo de cine negro y una mesa redonda en la que se estableció un interesante diálogo con los autores Elia Barceló , Alfonso Mateo-Sagasta y Alicia Giménez Bartlett.
Tras lo enriquecedor que resultó hablar de literatura con estos autores, este año hemos invitado a La venganza de los géneros a dos grandes escritores españoles, Cristina Fallarás y Carlos Zanón, que debatirán sobre el mundo que rodea el género negro, desvelando los secretos y la forma de trabajar de estos dos grandes escritores españoles.
Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968-) es escritora y periodista. Dirige la web sigueleyendo y es pionera en la edición de libros digitales. Su obra Así murió el Poeta Guadalupe fue finalista del Premio Hammett 2010, premio que acabaría obteniendo en 2012 con su obra Las niñas perdidas.
Carlos Zanón (Barcelona, 1966 – ) es poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Publicó sus primeros poemas a principios de los ochenta y ha editado hasta la fecha cinco volúmenes. En el año 2008 debuta como novelista, siendo hasta ahora su obra mas relevante Tarde, mal y nunca , que fue Premio Brigada 21 a la Mejor Primera Novela Negra 2010.
El próximo miércoles, 13 de marzo a las 19.00 h ven a la biblioteca a conocerles y preguntarles lo que quieras acerca de sus obras o de la literatura en general. Si todavía no les has leído, en la biblioteca puedes prestarte los siguientes títulos:
Si eres un amante del género, te invitamos a bucear en nuestras colecciones a través de nuestra guía de lectura Género negro
Comentarios recientes