El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blogs Instituto Cervantes Tánger

Otro sitio más de Blogs Instituto Cervantes

Al sur del balneario europeo

El 15 de septiembre de 2015 en Curiosidades del depósito por | Sin comentarios

Enrique Vila-Matas singulariza las dedicatorias de sus libros perfilando el contorno de un hombre misterioso con sombrero. El escritor Álex Nortub apuntaba la posibilidad de dedicarse a falsificar dedicatorias de manera profesional y asegura que las de Vila-Matas son las que mejor le salen. Para ver unas cuantas (http://www.enriquevilamatas.com/dedicatorias.html)

Aquí en la Biblioteca Juan Goytisolon tenemos algunos libros dedicados por los autores por los que tenemos cierta predilección:

les thermesdedicatoria les thermesManuel Vázquez Montalbán
[El balneario. Francés]
Les thermes
Paris: Christian Bourgois, 1989

Al Cervantes de Tánger al sur del balneario de Europa



Cent camells al patiDediactoria Cent camells al patiPaul Bowles
[A hundred camels in the courtyard. Catalán]
Cent camells al pati. Barcelona: Pòrtic, 1990

Me encanta la palabra pati!


La vida perra de Juanita Narboni

Dedicatoria Ángel VázquezÁngel Vázquez
La vida perra de Juanita Narboni. Barcelona: Planeta, 1976

Como obsequio para la biblioteca española de Tánger en la que desde 1943 aprendí a leer todo lo que debía. 



Ensayos literariosJG 3 OBR Juan Goytisolo
Obras completas. Tomo VI: Ensayos literarios. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2006

Para la biblioteca de Tánger



En el lejano país de los estanquesDedicatoria Lorenzo Silva Lorenzo Silva
En el lejano país de los estanques.
Barcelona: Destino, 2006
Para los lectores de la biblioteca Juan Goytisolo de Tánger, con mi gratitud por acompañar a estos dos guardias en su primera aventura

Novelas con banda sonora

El 9 de septiembre de 2015 en Novedades por | Sin comentarios

música para feosEn Música para feos 21 canciones, de Rammstein a Radiohead pasando por Franco Battiato o Pink Floyd, ponen la banda sonora a la historia de Mónica y Ramón. Dos solitarios que se encuentran en un club y que viven una historia de amor en la que se intercambian confianzas y canciones. Entre ellas la versión de Rufus Wainwright de Chelsea hotel #2 de Leonard Cohen de donde sale el título de la novela: «Somos feos pero tenemos la música».

La inmensa minoríaEn La inmensa minoría el eje narrador de la historia lo pone el fútbol, el barrio de la Zona Franca en Barcelona y la música de Extremoduro. Las canciones de Robe ayudan al relato de la vida de un grupo de adolescentes de barrio y de una sociedad en crisis. El título, probablemente, tiene relación con el octavo álbum que Extremoduro publicó en 2002 «Yo, minoría absoluta«.

Memento MoriCésar Pérez Gellida empezó con Memento Mori la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne que siguió  en Dies irae y acaba en Consummatum est. En esta novela negra la banda sonora y el nombre de los capítulos los pone Enrique Bunbury y sigue los pasos de un asesino en serie por Valladolid, los Balcanes e Islandia.

5 novelas negras para el verano

El 9 de julio de 2015 en Recomendaciones por | Sin comentarios

Los escrúpulos del sicarioLos escrúpulos del sicario
Jose Miguel Martín de la Vega
Sevilla: Algaida, 2008
304 p.



La playa de los ahogados

La playa de los ahogados
Domingo Villar
Madrid: Siruela, 2009
445 p.
(También disponible en ebook)



Las manos del pianistaLas manos del pianista
Eugenio Fuentes
Barcelona, Tusquets, 2003
272 p.



Los cuerpos extrañosLos cuerpos extraños
Lorenzo Silva
Barcelona: Destino, 2014
352 p.



You fui Johnny Thunders Yo fuí Johnny Thunders
Carlos Zanón
Barcelona: RBA, 2015
316 p.

Lorenzo Silva recibe el Premio Planeta 2012

El 18 de octubre de 2012 en General por | Sin comentarios

El escritor madrileño Lorenzo Silva (1966-) ha ganado la 61 edición del Premio Planeta dotado con 601.000 euros, por su novela La marca del meridiano en la que aparecen sus ya míticos personajes, la pareja de guardia civiles Bevilacqua y Chamorro que en esta ocasión investigan un extraño crimen.

Mientras llega a nuestros estantes La marca del meridiano, podéis disfrutar en préstamo del resto de novelas de la saga de Bevilacqua y Chamorro:

El lejano país de los estanques (1998)
El alquimista impaciente (2000)
La niebla y la doncella (2003)
Nadie vale más que el otro (2004)
La estrategia del agua (2010)

Autor de numerosos relatos, artículos y ensayos literarios, así como varias novelas, que le han valido reconocimiento internacional, Lorenzo Silva ha alcanzado sus mayores éxitos en la novela negra.


Si quieres conocer su obra acércate a la Biblioteca donde tenemos muchos libros de este autor. Comprueba aquí su disponiblidad


No es la primera vez que el escritor gana un Premio Nadal, en el año 2000 ya lo consiguió con su novela El alquimista impaciente y La flaqueza del bolchevique fue finalista del premio en el 2002. Ambas novelas han sido adaptadas al cine por Patricia Ferreira (2002) y Manuel Martín Cuenca (2006) respectivamente.

Web del autor: http://www.lorenzo-silva.com/
Blog del autor: http://lorenzo-silva.blogspot.com.es/
Noticias sobre el autor en El País

  • RSS

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos.