El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Blog del Instituto Cervantes de Roma

Lengua y cultura de España e Hispanoamérica

Vicente Funes, bibliotecario por un día

Selección 50 títulos cómics españoles e hispanoamericanos por Vicente Funes para la Biblioteca María Zambrano del Instituto Cervantes de Roma. Abril 2025.

El siguiente listado reúne una selección de obras significativas dentro de la historia del cómic español e hispanoamericano que, como todo listado sin ninguna pretensión de exhaustividad o de constituir un canon, resulta inevitablemente subjetivo y guiado por el criterio personal de quien lo redacta. Por supuesto, incluye títulos que se entenderían básicos en cualquier historia de nuestro cómic, pero también otros más actuales que se incluyen con idea de diversificar lo más posible la selección, y sobre todo, con el deseo de ofrecer un panorama de la riqueza del cómic en español.

  1. El eternauta / Oesterheld ; Solano López. – Planeta Cómics, 2022 (año de publicación original: 1957)
  2. Alack Sinner / José Muñoz ; Carlos Sampayo. – Salamandra Graphic, 2017 (publicación original 1975)
  3. Todo Paracuellos / Carlos Giménez . – Random House Mondadori, 2007 (publicación original a partir de 1975)
  4. Anarcoma: obra gráfica completa / Nazario. – La cúpula, 2017 (publicación original en la década de los 80)
  5. Blacksad / Juan Díaz Canales ; Juanjo Guarnido. – Norma, 2001-
  6. La ilusión de Overlain / Luis Durán. – 2005
  7. Bardín, el superrealista / Max. – La cúpula, 2006
  8. Arrugas / Paco Roca . – Astiberri, 2009
  9. María y yo / Miguel Gallardo. – Astiberri, 2007
  10. Las serpientes ciegas / Felipe Hernández Cava ; Bartolomé Seguí. – Norma, 2023 (publicación original 2007)
  11. Dinero: revista de poética financiera e intercambio espiritual / Miguel Brieva. – Random House Mondadori, 2008
  12. Surfin in the third wave / Miguel Ángel Martín. – Sinsentido, 2009
  13. El arte de volar / Antonio Altarriba ; Kim. – Edicions de Ponent, 2010
  14. El invierno del dibujante / Paco Roca. – Astiberri, 2010
  15. Papel estrujado / Nadar. – Astiberri, 2013
  16. Trilogía: Yo, asesino – Yo, loco – Yo, mentiroso / Antonio Altarriba ; Keko. – Norma, 2014-2020
  17. La casa / Paco Roca. – Astiberri, 2015
  18. Las Meninas / Santiago García ; Javier Olivares. – Astiberri, 2015
  19. El hijo del legionario / Aitor Saraiba. – Pepitas de calabaza, 2015
  20. El ala rota / Antonio Altarriba ; Kim. – Norma, 2016
  21. Hotel abismo / Marcos Prior ; David Rubín. – Astiberri, 2016
  22. I.D. ¿por qué no te gusta tu cuerpo? / Emma Ríos. – Astiberri, 2016
  23. El bebé verde / Roberta Marrero. – Lunwerg, 2016
  24. Estamos todas bien / Ana Penyas. – Salamandra Graphic, 2017
  25. Dr. Uriel / Sento. – Astiberri, 2017
  26. ¡Universo! / Albert Monteys. – Astiberri, 2018
  27. Pulse enter para continuar / Ana Galvañ. – Apa Apa Cómics, 2018
  28. Picasso en la Guerra Civil / Daniel Torres. – Norma, 2018
  29. El buscón de las Indias / Ayroles ; Juanjo Guarnido. – Norma, 2019
  30. La divina comedia de Oscar Wilde / Javier de Isusi. – Astiberri, 2019
  31. Primavera para Madrid / Magius. – Autsaider, 2020
  32. El buen padre / Nadia Hafid. – Sapristi, 2020
  33. Contrapaso: los hijos de los otros / Teresa Valero. – Norma, 2021
  34. El pacto / Paco Sordo. – Nuevo Nueve, 2021
  35. Doña Concha: la rosa y la espina / Carla Berrocal. – Reservoir Books, 2021
  36. Federico / Ilu Ros. – Lumen, 2021
  37. Grito nocturno / Borja González. – Salamandra Graphic, 2021
  38. El fuego / David Rubín. – Astiberri, 2022
  39. Una tarde con Himmler / Alfonso López. – Astiberri, 2022
  40. Ronson / César Sebastián. – Autsaider, 2023
  41. Contrition / Carlos Portela ; Keko. – Norma, 2023
  42. Trazo de tiza. Edición 30 aniversario / Miguelanxo Prado. – Norma, 2023
  43. El cuerpo de Cristo / Bea Lema. – Astiberri, 2023
  44. Por culpa de una flor / María Medem. – Apa Apa, 2023
  45. Los buenos modales / Daniel Cuello*. – Nuevo Nueve, 2023 (autor italiano-argentino que publica en Italia)
  46. Walicho / Sole Otero. – Salamandra Graphic, 2023
  47. Locura, un elogio de la diferencia / José Valenzuela ; Alfredo Borés. – Norma, 2023
  48. Nocturnos / Laura Pérez. – Astiberri, 2024
  49. El miedo / María Hesse. – Lumen, 2024
  50. Lo sabes aunque aún no te lo he dicho / Candela Sierra. – Astiberri, 2024

*Daniel Cuello es la única excepción en el listado al ser un autor argentino-italiano que publica en italiano. Su doble nacionalidad y el interés de su obra motivan su inclusión.

Bibliotecario per un giorno – Vicente Funes

Grazie alla nuova edizione del ciclo “Bibliotecario per un giorno” con Vicente Funes, coordinatore della Comicteca e delle Strategie Digitali della Biblioteca Regionale di Murcia (Spagna) e ricercatore presso la Reale Accademia di Spagna a Roma, il 9 aprile si è svolto un incontro molto speciale presso la Biblioteca María Zambrano.

Funes ha adottato un approccio molto vario al fumetto, parlando della sua storia e della sua evoluzione nel corso dei decenni, delle caratteristiche del linguaggio che utilizza, del suo valore come catalizzatore sociale e culturale di diversi processi storici e di esempi notevoli in Spagna e in America Latina.

Ha inoltre tracciato una panoramica vivace e mutevole del fumetto, dell’OCNI («Oggetto Culturale non Identificato», termine coniato da Thierry Groensteen), rimaracando la natura sfuggente di quest’ultimo. Dal giornalino a fumetti, che gli ha conferito una connotazipne infantile, fino alla graphic novel, che si posiziona come qualcosa di alla moda, Funes descrive le sfumature che sono state attribuite al fumetto. Menziona diversi autori per realizzare questo percorso che risale agli inizi dell’illustrazione testuale, come nel caso di Rodolphe Töpffer, passando per miti del fumetto come Frank Masereel o Lynn Ward, fino a raggiungere la mappa attuale e nazionale con essempi come Max o Carmen Barbará.

Tra molti altri temi, si è riflettuto sul genere, sui supereroi, sul fumetto come strumento politico in Spagna, sul movimento underground e sull’influenza nordamericana, sulle riviste amatariali e sulle risorse espressive proprie del fumetto, e si è ravvivata una ricca riflessione tra tutti gli ascoltatori sulla rilevanza e sull’impronta che il fumetto ha lasciato.

Nella sezione finale, Funes presenta vari titoli di particolare interesse per l’attuale scena ispanofona, una piccola selezione di un elenco ancora più ampio. Ne abbiamo anche diversi in catalogo per la consultazione e il prestito, quindi vi invitiamo a venire a vederli e a esplorare l’affascinante mondo del fumetto.

Vicente Funes

Gracias a la nueva edición del ciclo «Bibliotecario por un día» de la mano de Vicente Funes, coordinador de la Comicteca y de Estrategias digitales de la Biblioteca Regional de Murcia (España) e investigador de la Real Academia de España en Roma, el pasado 9 de abril tuvo lugar en la Biblioteca María Zambrano un encuentro muy especial.

Funes realizó un enfoque muy diverso del cómic, hablando de su historia y su evolución a lo largo de las décadas, las características del lenguaje que utiliza, de su valor como catalizador social y cultural de distintos procesos históricos y de ejemplos notables en España y Latinoamérica.

También dibujó una panorámica viviente y cambiante del cómic, del OCNI (término acuñado por Thierry Groensteen que significa objeto cultural no identificado), remarcando lo resbaladizo de su naturaleza. Desde el tebeo, que le dio un matiz infantil, hasta la novela gráfica, que se posiciona como algo a la moda; Funes describe los matices que se le han ido dando al cómic. Menciona a diversos autores para realizar este recorrido que se remontan a los inicios de la ilustración de textos, como puede ser el caso de Rodolphe Töpffer, pasando por mitos del cómic como Frank Masereel o Lynn Ward, hasta llegar al mapa actual y nacional con Max o Carmen Barbará.

Entre muchos otros temas, se reflexionó sobre el género, sobre los superhéroes, los cómics como herramienta política en España, del movimiento underground y la influencia norteamericana, de los fanzines y de los recursos expresivos propios del cómic, y se avivó una rica reflexión entre todos los oyentes sobre la relevancia y la huella que ha dejado el cómic.

En la sección final, Funes nos expone diversos títulos de especial interés en la actualidad del panorama hispanohablante, una reducida selección de una lista todavía más amplia. En nuestro catálogo contamos con varios de ellos para consulta y préstamo, así que os animamos a que vengáis verlos y que no dejéis de explorar el fascinante mundo de los cómics.

Laura Pugno, Bibliotecaria per un giorno

Poeta, scrittrice, traduttrice e operatrice culturale, Laura Pugno viene a trovarci in occasione della Giornata Mondiale del Libro e dei Diritti di Autore per condividere con noi i libri che hanno segnato la sua biografia personale, professionale e creativa.

È autrice di poesie, romanzi, saggi, sceneggiature e opere teatrali.

Ha tradotto poesie, romanzi e saggi dall’inglese, dal francese e dallo spagnolo. Mettiamo in evidenza le sue traduzioni di rinomati poeti spagnoli, come Federico García Lorca, Rafael Cadenas, Idea Vilariño e altri.

(Siga leyendo esta entrada…)

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS
Instituto Cervantes di Roma
Via di Villa Albani, 16
Tel.: 06 853 7361
cenrom@cervantes.es
Orario
Lunedì a giovedì 9:30 - 17:30
Venerdì 9:30 - 14:30

Sala Dalí
Piazza Navona, 91
Tel.: 06 686 18 71
pnavona@cervantes.es
Orario della sala:
Martedì a venerdì 14:00 - 20:00
Sabato 10:00 - 14:00 e 15:00 alle 20:00

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. cenrom@cervantes.es