Hemos empezado una sección de «África y mundo árabe» (nuestra colección local) en la biblioteca infantil. Básicamente son cuentos tradicionales y populares de África y del Magreb además de cuentos y novelas juveniles ambientadas en Marruecos y algunos países africanos.
Os recomendamos dos de ratones:
El ratón soltero / Paco Liván, a partir de un cuento tradicional africano; ilustraciones de Marta Torrao. Pontevedra: OQO, 2006. A partir de 8 años.
El ratón soltero era leñador, un día se encontró en el bosque una muchacha que le invitó a comer y le retó a que la atrapase. Pero no la pilló sino que persiguiendola llegó al fondo del rio donde al estar indocumentado tuvo que responder ante la Reina de las aguas, pasar tres días en una casa y reconocer a la muchacha para casarse. Tuvo éxito, volvieron, explicaron su historia y fueron felices. Pero en el mismo pueblo vivía un conejo sabihondo que decidió vestirse de leñador e ir al bosque a tener la suerte del ratón soltero. Pero no la tuvo.
El sultán y los ratones / Joan de Boer, a partir de un cuento popular árabe, ilustraciones de Txell Darné. Pontevedra: OQO, 2005. A partir de 7 años.
Había una vez un sultán que vivía en un palacio inmenso, con mucho oro, con mucho queso, porque le gustaba mucho el queso, pero atraía los ratones. Para asustarlos los sabios de palacio decidieron traer gatos y así huyeron los ratones. Eureka. Perfecto. Fantástico. Pero los gatos maullaban y arañaban los sofás. Así que llenaron el palacio de perros y desaparecieron los gatos. Eureka. Perfecto. Fantástico. Pero los perros ladraban …
He leido hace poco el cuento de «El Ratón Soltero» y no sabía que era una adaptación de un cuento popular africano.
Me ha resultado muy significativa la moraleja que esconde (o quizás no tanto), y es que es bien sabido que hay que ser solidarios con los demás, y así la vida nos sonreirá siempre.
Querrí destacar también que ilustraciones llenas de matices y detalles, que le dan un giro divertido a la historia.