conversarán entre ellos sobre el también escritor y periodista Julio Camba, del que se cumplen 50 años de su fallecimiento. La mesa redonda se centrará en el periodo que Camba vivió en Nueva York como corresponsal. De aquellas experiencias surgen dos libros ampliamente elogiados: “Un año en el otro mundo” (1917) y “La ciudad automática” (1934). Ambos constituyen un conjunto de percepciones sobre la Gran Manzana y los Estados Unidos impregnadas de una mirada irónica y mordaz.
Tras la charla tendrá lugar un coloquio con el público asistente
En español con traducción simultánea
Writers Manuel Vicent and Elvira Lindo will chat about the late writer and journalist Julio Camba, who died 50 years ago. The panel discussion will focus on the period Camba lived in New York working as a reporter. From those experiences two highly praised books emerged: ‘A Year in the Other World’ (1917) and ‘The Automatic City’. Both are a collection of perceptions about “The Big Apple” and the US, infused by an ironic and incisive point of view.
There will be a Q&A with the audience after the panel discussion
Simultaneous interpretation
Más en: Encuentros en la narrativa Series of talks
JULIO CAMBA
en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
Obras
Antologías y Estudios críticos
‘Gitano en Nueva York’ relata la experiencia vivida por Ricardo Moreno, guitarrista flamenco, en su última estancia en la Gran Manzana: música con sabor a Manhattan y fundida con los ritmos flamencos.
Organizan: Festival Flamenco de Nueva York e Instituto Cervantes NY
Patrocinan: Instituto Andaluz de Flamenco; INAEM Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (España); Andalucía se mueve con Europa; FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional; Embajada de España en Washington DC; Consulado General de España NY
José María Gallardo del Rey hace su debut en Sevilla con nueve años y desde entonces ha venido cosechando los mayores éxitos de público y crítica por todo el mundo. Artista de formación y conocimientos musicales insólitos en el mundo de la guitarra, es el solista más requerido y programado por las orquestas de todo el mundo. Directores y músicos le confirman unánimes como guitarrista de referencia. Su formación como guitarrista clásico ha sido enriquecida por su intensa relación con el mundo del flamenco. La conjunción de ambos estilos ha creado una manera única de interpretar y entender la música española. Es por esto que su presencia se torna imprescindible en proyectos como “Pasión Española”, con Plácido Domingo (Grammy Latino 2008), “Habanera Gipsy”, con Elina Garança (2010) , “Caprichos Líricos”, con Teresa Berganza (1996) o su labor como director y asesor artístico de Paco de Lucía en su debut con el Concierto de Aranjuez. (Japón 1990).
Cátedra de Guitarra Española con una master class sobre repertorio de música española, centrándose en la importancia del flamenco
El número de inscritos es entre cinco y seis participantes
El perfil se corresponde con guitarristas de nivel avanzado y profesional, aunque también se acepta el grado medio. La clase, además, estará abierta al público general, que podrá asistir como oyente. Interesados en registrarse como alumnos contacten p. f.
tel. : 212 308 7720 ext.113
En español con traducción simultánea
Más en: Festival de flamenco de Nueva York 2012 Programa monográfico
Since his debut in Seville at the age of nine, Jose María Gallardo del Rey has achieved universal public and critical acclaim. As a mature artist with a profound affinity for all aspects of the guitar, he has become a leading authority on the instrument among conductors and players alike, and a soloist in great demand by orchestras throughout the world. His development as a classical guitarist has been enriched by his intense relationship with the world of Flamenco. The fusion of both styles has created a unique way of playing and listening to Spanish music, and Jose María has made an indispensable contribution to projects like “Pasión Espanola” with Plácido Domingo (Grammy Latino 2008), “Habanera Gipsy” with Elina Garança (2010), “Caprichos Líricos” with Teresa Berganza, and in his role as director and artistic adviser to Paco de Lucíafor the latter’s Japanese début with the Concierto de Aranjuez in 1990.
This Spanish Guitar Master Class will cover general repertoire of Spanish music, focusing on the importance of flamenco.
Maximum number of participants is six.
This workshop is aimed at guitarists of advanced or professional level, although intermediate level is also accepted. The session will be open to the general public, who will be able to attend as auditors. To register, please call
212 308 7720 ext.113
Simultaneous interpretation
Organiza: Festival Flamenco de Nueva York e Instituto Cervantes NY
Colabora: SAVAREZ S. A.
Patrocina: Instituto Andaluz del Flamenco; INAEM Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música. España; Andalucía se mueve con Europa; FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional; Embajada de España en Washington DC; Consulado General de España NY
Con más de 500000 espectadores desde su creación en el 2001, FLAMENCO FESTIVAL se ha convertido en el principal escaparate para el flamenco fuera de nuestras fronteras, presentándose en los teatros más emblemáticos de los Estados Unidos, como en Nueva York el City Center o el Carmegie Hall, mecas en el mundo de la danza y la música, o el Adrienne Arsht Center de Miami, y el Lisner Auditorium de Washington DC. Por él han pasado casi todas la figuras del flamenco desde los maestro consagrados a los artistas más jóvenes, de las propuestas tradicionales a los enfoques más vanguardistas.
Since its creation in 2001, Flamenco Festival USA has become the most important showcase for Spanish culture outside Spain. Flamenco Festival will be presented at the most important venues of USA: Ny City Center in New York; Adrienne Arsh Center in Miami and the Lisner Auditorium in Washington DC. Throughout these ten years, the festival, has continued to grow in terms of artists, size of audiences, and public recognition, and it has become a yearly event. The festival grew from 14,000 spectators in 2001 to 126,000 in 2010. Flamenco Festival USA has presented almost all the most important figures of the flamenco panorama, and has highlighted thework of both traditional and contemporary artists.
José María Gallardo del Rey. Classical & Jondo
Taller de guitarra con José María Gallardo del Rey
Ricardo Moreno. Un gitano en Nueva York
Rosa Torres-Pardo. Suite Española
Instituto Cervantes de Nueva York
Instituto Andaluz del Flamenco / Instituto Nacional de las Artes Escénicas de la Música (INAEM. España) / Andalucía se mueve con Europa / Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) / Embajada de España en Washington DC / Consulado General de España en Nueva York
Más en: http: cervantes.es
El Instituto Cervantes de Nueva York se complace en recibir a Edith Grossman, traductora de escritores de la talla de Mario Vargas Llosa, quién además ha traducido al inglés una de las mejores versiones de ‘Don Quijote’ al inglés. La conferencia versará, junto a Antonio Muñoz Molina – Premio Luis de Góngora Argote – sobre cómo y por qué Edith Grossman tradujo el poema de Luis de Góngora titulado «Las Soledades»
En español y en inglés con traducción simultánea / In Spanish and English with simultaneous translation
Instituto Cervantes in Nueva York will host Edith Grossman, translator of famous writers such as Antonio Muñoz Molina and Mario Vargas Llosa. She has also translated into English one of the best versions of Don Quijote. She will talk with Antonio Muñoz Molina about her work translating the Luis de Góngora’s poem titled ‘The Solitudes’
Más en: sas.upenn.edu; antoniomuñozmolina.es