El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘Cervantes TV’ por el canal internacional de TVE

El 28 de enero de 2012 en Biblioteca/Library por | 2 Comentarios

El Canal Internacional de TVE ofrece un nuevo programa ‘Espacio Cervantes’.

Una producción del Instituto Cervantes que emite por su canal de Internet.

Este espacio de 15 minutos de duración informa sobre nuestra actividad cultural y docente en España y en los centros distribuidos por 44 países en los cinco continentes, entre ellos el de Nueva York

Más en: cervantestv.es ; cervantestv.es.NY

Boleros Prohibidos / Forbidden Love Songs. Conferencia / Lecture

El 26 de enero de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

 Instituto Cervantes – Auditorio. 27 de enero, 6:00 pm

Armando López, escritor y periodista

Boleros Prohibidos (Forbidden Love Songs)

es una deslumbrante presentación multimedia de la música romántica cubana de la década de los cincuenta, la era de oro del bolero en los cabarets y clubes nocturnos de La Habana, cuando estrellas internacionales de la talla de Olga Guillot, Elena Burke y Beny Moré creaban sus canciones: Miénteme, Qué Sabes Tú y Cómo Fue. Estos legendarios boleros, prohibidos por décadas, vuelven ahora a resurgir en toda su gloria y a conquistar a nuevas generaciones alrededor del mundo. 

Forbidden Love Songs is a powerful multimedia tour-de-force on the romantic Cuban music of the 1950s, the golden age of the bolero in Havana’s cabarets and nightclubs, when world-class stars such as Olga Guillot, Elena Burke, and Beny Moré were creating their best ballads: ‘Miénteme’, ‘Qué Sabes Tú’, and ‘Cómo Fue.’ Those legendary boleros, virtually forbidden for decades, now return in all their glory to conquer nuew generations worldwide. 

Dentro de Música en Amster Yard  Ciclo de conciertos

Organizan  

 Instituto Cervantes NY  y  Centro Cultural Cubano de NY 

‘Lugares que no quiero compartir con nadie’ de Elvira Lindo

El 26 de enero de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Presentación de libro / Book launch

Places That I Don’t Want To Share With Anyone’

  [slideshow]

ICNY-Auditorio

jueves 26 de enero, 6:00 pm

Elvira Lindo presentará su último libro ‘Lugares que no quiero compartir con nadie’. En sus páginas, la autora recorre aquellos lugares de Nueva York que tienen algo especial, escenarios que evocan situaciones personales o que pertenecen a nuestro imaginario colectivo a través del cine o la literatura. A partir de una conversación con un desconocido en el barrio de Queens, a quien la escritora ha de explicar quién es, Elvira se retrata a sí misma a medida que rememora rincones de la gran manzana, algunos que todavía existen y otros que permanecen en el corazón.

La narradora es dueña de un estilo propio, de una voz tan literaria como empática, tan directa como cercana, ajena a cualquier retórica. Su prosa armoniza lo familiar e íntimo con una marcada personalidad en su modo de observar lo que la rodea. «Este libro es una trampa a mí misma: hablo de lugares que no me gustaría compartir con nadie, porque forman parte de mi vida cotidiana. No es una guía turística, pero ya se sabe, igual que el chismoso no puede evitar contar un secreto, el narrador cae siempre en el vicio de escribir lo que vive.»

ICNY welcomes the writer Elvira Lindo, who will read from her latest book Places I Do Not Want to Share with Anyone’. In its pages, the author visits places in New York that represent something special, spots that are personally evocative or that belong to our collective imagination through film or literature. Through a conversation with a stranger in Queens, to whom the writer has to explain who she is, Elvira gives us a  portrait of herself as she reminisces about her secret corners of the Big Apple, some of which still exist and others that live on in the heart.The writer’s style is all her own, a voice as literary as it is empathetic, as straightforward as it is familiar, devoid of rhetoric. Her prose blends the everyday and the intimate with a very particular manner of observing the surroundings. «This book is a trap for myself. I talk about places that I do not want to share with anyone because they are part of my daily life. It is not a tourist guide, but you know, like the gossip who cannot help but tell you a secret, the narrator falls into the habit of writing about how she lives.»

En español con traducción simultánea

Dentro de Encuentros en la narrativa Ciclo de conferencias

La Oreja de Van Gogh de concierto en Manhattan

El 25 de enero de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Jueves / Thursday 26 enero 2012, 8:00 pm

 

Concierto

La Oreja de Van Gogh

Manhattan Center Grand Ballroom   311 West 34th Street  NY

Socios 10% descuento en la entrada / Members 10% off entrance fee

cenny@cervantes.org

‘Los Años Rojos de Buñuel’ por Román Gubern

El 25 de enero de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Conferencia / Lecture

‘Luis Buñuel: The Red Years’ 

[slideshow]

ICNY – Auditorio, 25 de enero 6:00 pm 

El  historiador y crítico de cine Román Gubern nos hablará de su último libro ‘Los Años Rojos de Luis Buñuel’, sobre la relación del subversivo director de cine español con el Partido Comunista, así como de la etapa que éste vivió en Nueva York como productor asociado en el Área de Cine Documental del MoMA.

Gubern presentará, asimismo, un ciclo de cuatro filmes seleccionados por él, los cuales se proyectarán los días 1, 22 y 29 de febrero en el auditorio del Instituto Cervantes.

Tras la mesa redonda tendrá lugar en la galería una demostración los cócteles preferidos de Luis Buñuel, a cargo del historiador del arte Paco Cao.

Film Critic Román Gubern will talk about his latest book, Luis Buñuel: the Red Years, which analyses the relationship between the controversial Spanish filmmaker and the Communist Party, as well as the period he lived in New York, working as an associated producer in the Documentary Film Department at MoMA.  

Gubern will also introduce a showcase composed of three films he selected, which will be screened in the auditorium at Instituto Cervantes (February 1st, 22nd and 29th).
 
After the panel discussion, Paco Cao, Art Historian, will hold a demonstration with Buñuel’s favorite cocktails in the gallery.

Más en:  cineclub ICNY ; romangubern.com; www.elcultural.es

Roman Gubern en la Biblioteca ‘Jorge luis Borges’ 

OBRAS 

  • 1936-1939: la guerra de España en la pantalla: de la propaganda a la historia.- Madrid: Filmoteca Española, 1986. – (Filmoteca española ; 2)   Índices.  ISBN 84-505-3860-2
  • Los años rojos de Luis Buñuel .- 1ª ed.- Madrid: Cátedra, 2009.  (Historia. Serie Mayor)  ISBN 978-84-376-2611-6
  • Benito Perojo: pionerismo y supervivencia.- Madrid: Filmoteca Española: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales: Ministerio de Cultura, D.L. 1994.   ISBN 84-86877-14-8         
  • Carlos Saura. – Huelva: Festival de Cine Iberoamericano, 1979
  • Cine español en el exilio (1936-39) .- Barcelona: Lumen, 1976
  • Un cine para el cadalso: 40 años de censura cinematográfica en España / Román Gubern, Domènec Font. – Barcelona: Editorial Euros, 1975.- ISBN 8473640373
  • El cine sonoro en la II República (1929-1936).- Barcelona: Lumen, 1977.- (Historia del cine español ; 2) (Palabra en el tiempo ; 125: Cine)   ISBN 84-264-1125-8 
  • Del bisonte a la realidad virtual: la escena y el laberinto . – Barcelona: Anagrama, 1996.- (Argumentos ; 184)     ISBN 84-339-0534-1
  • Historia del cine. – Barcelona: Lumen, 1989
  • Historia del cine español / Román Gubern … [et al.].- 6ª ed. amp.- Madrid: Cátedra, 2009. – (Signo e imagen; 121)  ISBN 978-84-376-2561-4
  • La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas. – Torrejón de Ardoz, Madrid: Akal, 1989.- (Akal Comunicación; 4) ISBN 84-7600-343-9
  • Mensajes icónicos en la cultura de masas.- [2ª ed.]. – Barcelona: Lumen, 1988 (1974 reimp.) – (Palabra en el tiempo; 103)   – ISBN 84-264-1103-7
  • Metamorfosis de la lectura.  1ª ed. – Barcelona: Anagrama, 2010.- (Colección argumentos; 410)   ISBN 978-84-339-6309-3
  • Proyector de luna: la generación del 27 y el cine. – Barcelona: Editorial Anagrama S.A., D.L. 1999. – (Colección Argumentos; 231)
  • Raza: un ensueño del general Franco. – Madrid: Ediciones 99, 1977. (Historia secreta del franquismo)   Estudio sobre el relato «Raza» escrito por Jaime de Andrade (seudónimo de Francisco Franco) ISBN 84-7116-038-2
  • Viaje de ida. – Barcelona: Anagrama, [1997] – ([Biblioteca de la memoria]; 14)- ISBN 84-339-0779-4  

FILMS 

  • ARANDA, Vicente :  Brillante porvenir [Vídeo] / Aranda, Vicente (dir.) ; Gubern, Román (dir.).- España: Busch – Sanjuán (Prod.), 1964.- VHS/PAL; 91′ : B&W.   Intérpretes: Germán Cobos, Serena Vergano, Josefina Guell, Arturo López
  • CAMINO, Jaime: Dragón rapide [Vídeo] / dirigida por Jaime Camino ; guión de Jaime Camino y Román Gubern. – [Madrid]  Suevia films, [198?] – (VHS / PAL) (105 min.): col.   Para todos los públicos.  Realizada en 1986.   Intérpretes: Juan Diego, Victoria Peña, Manuel de Blas, Pedro Díaz del Corral, Francisco Casares, Laura García Lorca, Santiago Ramos, Miguel Molina, José Luis Pellicena
  • GIMÉNEZ RICO, Antonio: Sombras y luces: 100 años de cine español [Vídeo] /Giménez-Rico, Antonio (dir. y guión); coguionista Román Gubern; Joaquín Oristrell. – Madrid: Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas, 1996. – (VHS/NTSC) (ca. 90 min.) : son., bl. y n. y col
  • HOLLYWOOD CONTRA FRANCO [DVD]: una guerra en la pantalla = A war in Hollywood / dirección Oriol Porta; guión, Llorenzo Soler, Isabel Andrés y Oriol Porta; música Carles Pedragosa; montaje David Gutiérrez. – Madrid: Mare films, D.L. 2010. — 1 DVD (PAL/Zona2) (91 min.) : son., col.   Vídeo documental.   Realizada en 2008.   Contiene extras: Alvah Bassie habla. Temas descartados: (Alvah Bassie visto por su hijo; Brigadistas: Lillian Hellman; Errol Flyn: caza de brujas; Cine y política: compromiso). Trailer Información:   ParticipanRomán Gubern [et al.]. El documental narra la utilización de la guerra civil española en la industria de Hollywood entre 1937 y 1975.   Edad: Mayores de 7 años.   Idiomas: castellano, catalán, inglés.   Subtítulos en inglés, francés, castellano, catalán

COLABORACIONES, PRÓLOGOS, ARTÍCULOS 

  •  ALARY, Viviane:  Historietas, comics y tebeos españoles / Viviane Alary (ed.); prólogo de Román Gubern. – Toulouse: Presses Universitaires du Mirail, [2002]. –  (Hespérides Espagne)   ISBN 2-85816-606-4
  • AVILA, Alejandro (Ávila Bello):   La censura del doblaje cinematográfico en España / Alejandro Ávila ; prólogo de Román Gubern. – Barcelona: CIMS, 1997. –  (Libros de comunicación global)   ISBN 84-89643-25-3
  • GASCA, Luís:   EL discurso del comic / Gasca, Luis; Román Gubern. – Madrid: Catedra, 1988. – (Signo e imagen; 10)   ISBN 84-376-0758-2
  • GENOVART, Gabriel: La placenta de los sueños: Los mitos, los cuentos y el cine en la formación de la afectividad / Gabriel Genovart; prólogo, Román Gubern ; presentación, Gabriel Manila. – Palma de Mallorca: Lleonard Muntaner Editor, 2005 (Rafaubetx ; 25)   Traducció de: La placenta dels somnis.   ISBN 84-96242-56-0  
  • TAIBO, Paco Ignacio: Un cine para un imperio: películas en la España de Franco / presentación de Román Gubern. – Madrid: Oberon, [2002] – (Oberon memoria) ISBN 84-960-5200-1
  • TURIA: revista cultural. – Teruel: Instituto de Estudios Turolenses, 1985 Contiene: …  Luis Buñuel: del ojo cortado al virgo cosido / Román Gubern. [et al.] ISSN 0213-4373

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org