El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Ernest Hemingway y los ‘Sanfermines’

El 7 de julio de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

 

Busto de Hemingway delante de la Plaza de toros de Pamplona

Ayer se inició, como cada año, la Fiesta de San Fermín en Pamplona, que arrancó en la plaza del ayuntamiento con el chupinazo, el lanzamiento  del tradicional cohete.

Este año el recuerdo de Ernest Hemingway, en el 50 aniversario de su muerte, está más presente que nunca. De todos es sabido que  la Fiesta de San Fermín  alcanzó gran parte de su proyección internacional  gracias a la divulgación que  el  premio nobel Ernest Hemingway hizo de ella a través de su presencia  y de sus escritos.

Hemingway  llegó  a  Pamplona  el 6 de julio de 1923 acompañado de Hadley Richardson, su primera mujer.  Tanto le impresionaron  los  Sanfermines que regresó posteriormente  varias veces más y  la última de ellas fue en 1959.  La noticia de su suicidio, el 2 de julio de 1961,  víspera de la Fiesta de San Fermín, sorprendió a todos.

Acostumbraba a hospedrse en el hotel La Perla sito en la plaza del Castillo. Era habitual verlo sentado en las terrazas de la plaza, corriendo el encierro o en la arena del coso taurino, ante los novillos embolados que llegaron a darle alguno que otro susto.

Este año 2011,  John Hemingway, nieto de Ernest Hemingway, ha asistido al  chupinazo  y según declaraciones  a  la  Agencia Efe  reconoció que es: «una experiencia muy especial, mágica, también porque este año es el cincuenta aniversario de la muerte de mi abuelo, por lo que es un gran honor para mí estar aquí representando a mi familia«.

Tras insistir que los Sanfermines eran la fiesta preferida de su abuelo, ha reconocido que de ella le gusta todo: «… el chupinazo, el encierro, la gente, andar por la calle. No se puede decir cual es la cosa más interesante porque es una experiencia que hay que vivir en su totalidad«.

Más en: abc.es ; turismonavarra.es; lavanguardia.es; elmundo.es

Ernest Hemingway en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

 OBRAS
  •  Despachos de la Guerra Civil Española 1937-1938. – [1ª ed. en Planeta].- Barcelona: Planeta, 1989. ISBN 84-320-4443-1
  • Por quién doblan las campanas.- 3º ed.- Barcelona: Planeta, 1969. (Omnibus; 60)
ESTUDIOS SOBRE EL AUTOR
  •  CASARES, Carlos: Hemingway en Galicia.- Vigo: Galaxia, 1999. ISBN 8482883178 
MULTIMEDIA 
  • HEMINGWAY, Ernest: Por quién doblan las campanas [Disco compacto]- Bogotá: Disonex; Yoyolibros, 2001.- 3 CDs; 180 min. Leído por Laura García
  • IVENS, Joris: The Spanish earth [DVD] / dir. Joris Ivens.- Sherman Oaks, CA : SlingShot Entertainment, 2000. — 1 DVD (NTSC) : blanco y negro ; 108 min.- (Joris Ivens Classics)   Contiene: The Spanish earth (USA-Holanda, 1937), guión de Joris Ivens sobre una idea de Joris Ivens y John Dos Passos, 53 min., comentarios de Ernest Hemingway y Orson Welles, música original de Rodolfo Halffter. The 400 million (USA, 1939), guión de Dudley Nichols, 52 min., fotografía de Robert Capa y John Fernhout. 
  • IVENS, Joris: The Spanish earth [Vídeo] / Ivens, Joris, dir. ; Hemingway, Ernest, narr.- Burbank, CA : Hollywood’s Attic, dist., 1996.- (VHS/NTSC) (53 min.) : blanco y negro. Guión: Joris Ivens, sobre una idea original de Joris Ivens y John Dos Passos.-   Narración original y voz de Ernest Hemingway   Nacionalidad: Estados Unidos – Holanda, 1937
  • KING, Henry: The snows of Kilimanjaro [Vídeo].- USA: 20th Century Fox (Prod.), 1952.- VHS/NTSC; 117’color   Reparto: Gregory Peck, Ava Gardner, Susan Hayward, Hildegarde Neff, Leo G. Carroll   Basada en: «The snows of Kilimanjaro» de Ernest Hemingway
  • MASATS, Ramón: Sanfermines / fotos de Ramón Masats; prólogo de Ernest Hemingway.- Madrid : La Fábrica, 2009.- 260 p.: principalmente fot.; 29 cm.   Textos en inglés y español   «Edición 50 aniversario: El gran reportaje de la fotografía española, revisado por su autor, con imágenes inéditas de la Fiesta. Pamplona 1957-1960»   ISBN 978-84-92498-71-0
  • QUINTANILLA, Luis: All the Brave: drawings of the Spanish War / preface by Ernest Hemingway; text by Elliot Paul and Jay Allen.- Nueva York: Modern Age Books, 1939   
  • STANTON, Edward F.: Hemingway en España.- Madrid: Castalia, D.L. 1989.- 346 p.: il. (Literatura y sociedad; 47)   ISBN 84-7039-526-2
  • WOOD, Sam:  For whom the bell tolls. I  y II [Vídeo] / Wood, Sam (dir.). – USA: MCA Universal (Dist.), 1943.-  2 videocasetes VHS/NTSC; 250’color   Reparto: Gary Cooper, Ingrid Bergman, Akim Tamiroff, Joseph Calleia   Basada en: «For Whom the bell tolls?» de Ernest Hemingway

Comparte esta entrada

Twitter Facebook Google+ LinkedIn Del.icio.us Tumblr Del.icio.us

Entradas relacionadas

Etiquetas

Deja un comentario

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org