El archivo del poeta Juan Ramón Jiménez en la Universidad de Puerto Rico, donde vivió el exilio y murió, se empezará a digitalizar el próximo mes de enero, gracias a un convenido firmado por la familia del Premio Nobel con algunas instituciones españolas. Contiene entre 150.000 y 200.000 manuscritos, de los que se han hallado numerosos inéditos…
Más en: abc.es ; noticias.latino.msn.com ; hoyesarte.com
Con motivo de la celebración de los 15 años de vida de Teatro Círculo, compañía teatral afincada en Nueva York dedicada a la difusión del teatro clásico español, se representará esta obra poco conocida de Lope de Vega. Con anterioridad a la función tendrá lugar una conversación entre Carmelo Santana, Universidad de Puerto Rico y José Cheo Oliveras, director artístico de Teatro Círculo, en torno al tema de la representación de las clásicos del teatro español en América Latina.
To mark the celebration of the 15th anniversary of the foundation of Teatro Círculo, the performance of a little known play by Lope de Vega will take place at the auditorium of ICNY. Prior to show Carmelo Santana, University of Puerto Rico and José Cheo Olivera, artistic director of Teatro Círculo will hold a conversation on the performance of Spanish classical plays in Latin America.
El autor de 81 años es ensayista, novelista y ácido polemista. Obtuvo en 2004 el Premio Cervantes, máximo galardón de la literatura en español. Su obra se caracteriza por el compromiso con el lenguaje preciso y la guerra contra el cliché.
«Me ha sorprendido este nuevo premio. La verdad es que me dan demasiados», aseguraba Sánchez Ferlosio, poco después de saber que había sido distinguido con el Nacional de las Letras en reconocimiento a su trayectoria literaria, una de las más destacadas del ámbito hispánico. El escritor afirma que todavía sigue escribiendo «cositas», «cada vez menos» y «más despacio», «pero aquí estamos», indicó el autor de «El Jarama» (1955, Premio Nadal y 1956, Premio de la Crítica), quien hace unos meses publicó en la editorial Destino, «Guapo y sus isótopos«. Sus obras han sido traducidas a 16 importantes lenguas.
EFE/EUROPA PRESS-Madrid, 25 noviembre
Más en: elpais.com; elmundo.es; diariodecadiz.es
El objetivo del Premio es promover la investigación, producción y exhibición del arte vinculado a las nuevas tecnologías o arte electrónico. Su finalidad es potenciar la creación artística vinculada a la tecnología, favorecer la comunicación entre los fabricantes / creadores de tecnología y los artistas creadores. Una colaboración natural que beneficiará y enriquecerá a ambos. El premio está dotado con una cantidad máxima de 15.000 euros. Será fallado por Jurados internacionales de especialistas de reconocido prestigio.
Más en: Arcomadrid
Este 20 de noviembre se celebró en Nueva York la reunión anual de la LANE [Latin American North East Libraries Consortium]
La edición 2009, organizada por Martha Mantilla, bibliotecaria de la ‘Hillman Library’ de la Universidad de Pittsburgh, ha tenido lugar en la ‘Bobst Library’ de la ‘NYU’, Biblioteca de la Universidad de Nueva York, que nos acogió este año en sus dependencias y donde Ángela Carreño, Jefe de Adquisiciones de la Universidad de NY, nos recibió y actuó de gentil anfitriona.
LANE es la Asociación de las Bibliotecas del Nordeste de los USA, que poseen sección de fondos bibliográficos y audiovisuales en lenguas romances, entre ellas la lengua española. Es justamente en este área geográfica del nordeste de los Estados Unidos donde se concentran el mayor número de excelentes universidades y colleges estadounidenses, de tanto prestigio como Harward, Yale, Columbia, NYU, Brown, Dartmouth, SUNY, Princeton, Pennsylvania, Connucticut, Massachutets, etc. Nuestra Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, al igual que la NYPL, Biblioteca Pública de Nueva York o el CUNY-Domenican Studies Institut, entre otras, también pertenece a dicha asociación.
El tema central de discusión en la reunión de trabajo fue la política de adquisiciones para la colaboración y cooperación en el desarrollo de las diferentes colecciones. En esta línea de actuación Miguel Valladares, responsable de la ‘Baker Berry Library’ del Dartmouth College y Patricia Figueroa, responsable de ‘Iberian and Latin American Collections’ de la Biblioteca de la Universidad de Brown presentaron, como ‘prueba piloto’, su reciente iniciativa de colaboración entre las dos bibliotecas. Los datos comparativos de los catálogos fueron presentados por Valladares para su estudio y poder analizar de este modo si la misma fórmula de trabajo sería viable también en otras bibliotecas del consorcio LANE, a corto y medio plazo.
Otro tema a debate fue el impacto que la edición electrónica tiene y tendrá en nuestro trabajo bibliotecario, tanto desde el punto de vista de los especialistas como de los usuarios. Se habló de la situación actual en la publicación de libros electrónicos, de su distribución, de la posible duplicación de títulos ya existentes en la edición impresa y también de los elevados costes de los e-books, que compromenten, más si cabe, los presupuestos a los que nos enfrentamos, ya de por sí limitados y restringidos en estos tiempos de crisis.
María Vázquez, Jefe de la Biblioteca ‘J. L. Borges’, comentó la incorporación a nuestra, ya significativa, Colección de Recursos Electrónicos, de la base de datos «Digitalia» que ofrece importantes publicaciones periódicas y de libros en español con digitalización a texto completo. Incorporación que ha sido efectuada recientemente por la Sede Central del Instituto Cervantes de Madrid a través de nuestro ICNY y a la que tienen acceso, por medio de la consulta del OPAC, todos los usuarios de las bibliotecas de la RBIC, Red de Bibliotecas del IC en el mundo. Bibliotecas de la LANE, como la de la Universidad de Columbia o del Dartmouth College, entre otras, acaban de incluir dicha base de datos en sus fondos.
Tal como estaba previsto en el programa, durante el lunch, la bibliotecaria Jennifer Vinopal ofreció a los reunidos una presentación de la biblioteca digital HIDVL ‘Hemispheric Institute Digital Video Library’. La Biblioteca Digital de Vídeo del Instituto Hemisférico [HIDVL] es un archivo digital que documenta la expresión de la vida social y política a través de la performance en las muchas culturas y realidades políticas de las Américas. Colaboran las Bibliotecas de la NYU y el Instituto Hemisférico de Performance y Política. La HIDVL reúne en un sólo lugar diversos materiales de investigación, antes inaccesibles o imposibles de preservar por falta de recursos económicos.
Como final de la intensa e interesante jornada de trabajo Fernando Acosta-Rodríguez, presidente de SALALM, habló de la próxima reunión que se celabrará en verano de 2010 en Providence. Se esbozaron posibles temas para los paneles y se barajaron asimismo los nombres de algunos especialistas invitados.