Este viernes 22 de noviembre se celebra en el Instituto Cervantes Nueva York, la reunión de otoño 2013 de LANE (Latin America North East Libraries Consortium), Asociación de las Bibliotecas del Nordeste de los USA, Consorcio de bibliotecas universitarias, científicas y especializadas que poseen importantes secciones de fondos bibliográficos y audiovisuales de la lengua española.
En el ICNY se reunirán los bibliotecarios de LANE para desarrollar e intercambiar opiniones sobre temas de máxima actualidad que influyen directamente en el trabajo diario de nuestras bibliotecas.
La orden del día prevista será la siguiente:
Para más información por favor visitar la página web de LANE.
This Friday November 22nd Instituto Cervantes New York hosts the 2013 Fall meeting of LANE (Latin America North East Libraries Consortium), a group of academic and research libraries in the northeastern United States committed to building and maintaining Latin American studies collections.
The meeting, gathers LANE librarians to discuss and exchange ideas about subjects of utmost interest and current relevance that directly influence our work as librarians.
The agenda of this meeting will focus on the following subjects:
For more information please visit the LANE website.
Harvard abre sus puertas al español, la segunda lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional. Estados Unidos será en el año 2050 el primer país hispanohablante del mundo.
El pasado viernes 19 de octubre tuvo lugar la presentación del Instituto Cervantes, en la Universidad de Harvard (Boston, EEUU), acto en el que intervino Víctor García de la Concha, director del Cervantes y Diana Sorensen, decana de la facultad de Artes y Humanidades de dicha universidad. El acto también contó con la presencia de Drew Gilpin Faust, presidenta de la Universidad de Harvard; Emilio Botín, presidente del Banco Santander e Ignacio Olmos, director del Instituto Cervantes de Nueva York.
(Siga leyendo esta entrada…)
El español es la primera lengua de 21 países; es una lengua en expansión, un trampolín profesional particularmente aquí en Estados Unidos y el idioma que te permitirá conocer y disfrutar más de cerca la cultura de los países hispánicos.
El próximo martes y miércoles 5 y 6 de noviembre comienzan los cursos intensivos de español en el Instituto Cervantes. ¿En qué consisten? Son cursos de 3 horas semanales en los que aprenderás o reforzarás los distintos ámbitos de la lengua española: gramática, escritura, lectura y habla. ¡Sí, todavía estás a tiempo de registrarte! Te contamos cómo.
Puedes realizar tu inscripción de manera online, telefónica o en persona.
■ Para registrarte online pincha aquí https://activenet16.active.com/institutocervantes/
■ Por teléfono 212.308.7720 ExT. 3
■ En persona en nuestra dirección Instituto Cervantes 211 East 49th Street New York, NY 10017. S
Para asegurarte que eres colocado en el nivel adecuado, antes de registrarte si no has estudiado con nosotros previamente, deberás realizar una prueba de nivel en nuestro centro de 9 a 17 h de lunes a jueves y los viernes de 9 a 15 h. Para ello, puedes pedir cita por teléfono o en nuestro centro. Si lo prefieres, también puedes solicitar la parte escrita a través de la siguiente dirección classprogram@cervantes.org y acudir en persona sólo para realizar la prueba oral en el mismo horario indicado anteriormente.
Aquí puedes consultar los horarios de los diferentes niveles
En el Instituto Cervantes creemos que para aprender una lengua es necesario conocer la cultura. Por ello, ponemos a tu disposición a través de diferentes actividades las diferentes culturas del mundo hispano.
Te esperamos
(Siga leyendo esta entrada…)
Desde el blog del ICNY damos la bienvenida a todos nuestros nuevos alumnos y a todas las personas interesadas en el español y en la cultura en español. Estamos orgullosos y emocionados de presentar un nuevo curso académico de clases y actividades. Durante más de dos décadas el Instituto Cervantes ha sido un centro clave de la cultura, el aprendizaje y la vida social en Manhattan, y con el inicio de esta nueva temporada seguiremos enriqueciendo nuestra comunidad a través de la difusión cultural. Sigue nuestro blog para leer interesantes artículos relacionados con el idioma, la cultura, los eventos en el Instituto Cervantes de Nueva York, y las novedades en la Biblioteca Jorge Luis Borges. Para obtener más información acerca de las clases, membresía, y una agenda cultural detallada, por favor visita nuestra página web.
Welcome to all our new students and anyone interested in the Spanish language. We are pleased to introduce a new season of classes, cultural, and library activities. For over two decades Instituto Cervantes New York has been a vibrant center of culture, learning and social life in Manhattan, and with the beginning of every new term we hope to continue to enrich our community and spread the culture of the Spanish speaking world. Please keep an eye on this blog for interesting articles relating to language, culture, events at Instituto Cervantes New York, and new arrivals at the Jorge Luis Borges Library. For more information about our classes, membership, and a detailed cultural calendar please visit our website.
La Biblioteca ha recibido una donación de La Travesía Editora de Arequipa (Perú) después de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Lima (del 19 de julio al 4 de agosto).
Los títulos donados son novelas y relatos cortos. Regalos como éste, que proceden de editoriales independientes de América Latina, son especialmente importantes porque no editan grandes tiradas y son libros difíciles de encontrar fuera del país de publicación. La Feria ha crecido mucho en los últimos años. El número de expositores y visitantes ha aumentado considerablemente y hasta la última noche había una larga cola para comprar las entradas.
Más información sobre la editorial y la Feria en las siguientes direcciones:
http://latravesiaeditora.blogspot.com/
The Library received a generous donation of books from La Travesía Editora of Arequipa, Peru following the International Book Fair in Lima.
They are all fiction, both novels and short story collections. Gifts from independent publishers in Latin America are especially valuable because the print runs are usually quite small and are difficult to find outside the country of publication. The Book Fair itself has grown in recent years with an increase in the numbers of exhibitors and visitors and up to the last evening the line for tickets was very long.
http://latravesiaeditora.blogspot.com/