El hijo de Brian Jones es una novela de personajes muy logrados y emociones encadenadas, que bebe de la mejor tradición narrativa rusa y norteamericana y que nos lleva a reflexionar sobre la imposibilidad de la inocencia y la necesidad de decidir ante la ambigüedad de la vida y sus contradicciones. Una narración límpida y poética que nos evoca el ambiente de Broadway así como el de aquel mítico Swinging London que impregnó los años sesenta de excesos y creatividad artística. Dos mundos que giran como un remolino emocional y enloquecedor en torno al enigma de Brian Jones, ese Dorian Gray de rasgado retrato “cuya muerte partió en dos el reino dorado del pop”.
Traducción simultánea / Simultaneous interpretation
‘El hijo de Brian Jones’ (The Son of Brian Jones) is a novel with solidly built characters and linked emotions. Borrowing from the highest tradition of Russian and American narrative, it reflects on the impossibility of innocence and the necessity of making decisions in the face of life´s ambiguities and contradictions. In a clear and poetic style, the story evokes the scene of Broadway as well as the mythical Swinging London that impregnated the 60s with debaucheries and artistic creativity. These two worlds turn like a crazy and emotional twister around the enigma of Brian Jones, that torn portrait of Dorian Gray “whose death broke in two the golden kingdom of Pop”
Dentro de Encuentro con la narrativa Ciclo de conferencias
Organiza: Instituto Cervantes de Nueva York / Colabora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Secretaría de Estado de Cultura
JESÚS FERRERO en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS
Bullosa hablará de su trabajo ‘La patria insomne’ (Hiperión), donde reacciona ante las víctimas de la narcoguerra en México con desesperanza y furia, salpicando en sus versos referencias a poemas, canciones y costumbres populares.
Gracia tratará la relación entre los seres humanos, los ángeles y los dioses en su última novela ‘El beso del ángel’ (Siruela). De ella escribió Roberto Bolaño: Es una escritora muy fuerte, que habla del desagarro y que como lector me toca muy hondo. Su literatura es evocadora, salvaje, de grandes caídas y de emociones.
Boullosa y Gracia nos enseñarán maneras diferentes de contar el mundo: una realista y otra espiritual, pero ambas impregnadas de arte, música, literatura y danza.
Tras la mesa redonda habrá un recital de poesía
Traducción simultánea / Simultaneous interpretation
Dentro de Enuentro con la narrativa Ciclo de conferencias
Boullosa and Gracia will show us different ways of telling the world: one realistic and another, spiritual, but both flavored with art, music, literature and dance.
Poetry reading to follow
Organiza: Instituto Cervantes de Nueva York
Colabora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Secretaría de Estado de Cultura
CARMEN BOULLOSA e IRENE GRACIA en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS de CARMEN BOULLOSA
CRÍTICA
OBRAS de IRENE GRACIA
CRÍTICA
Lectura del ‘Quijote’ por escolares neoyorquinos en 20 lenguas diferentes
Obsequio de un libro y una rosa a todos nuestros visitantes, usuarios y alumnos, según la vieja tradición catalana
Visitas guiadas a la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’ a todos los interesados
El 23 de abril el Instituto Cervantes acostumbra a organizar en la mayoría de sus centros esparcidos por el mundo diferentes actividades para la celebración del Día Internacional del Libro, entregando además rosas y libros a los visitantes que quieran acercarse a nosotros en esa fecha.
Every April 23rd the Instituto Cervantes organizes its many centers throughout the world for different activities in honor of World Book Day, traditionally celebrated by giving roses and books to people that visit us on that date.
Oficialmente en España el Día del Libro se celebró por primera vez el 7 de octubre de 1926 para conmemorar el fallecimiento de Cervantes. La idea original fue del escritor Vicent Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Poco después, en 1930, se instauró definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro por su coincidencia con la muerte de Cervantes y el nacimiento o muerte de otros ilustres escritores internacionales.
In Spain, Book Day was officially celebrated for the first time on October 7, 1926 to commemorate the death of Cervantes. The original idea was by the writer Vicent Clavel Andrés, who proposing it to the Book Chamber of Barcelona. Soon after, in 1930, the definitive date of April 23 was established as the Day of the Book by its coincidence with the death of Cervantes and the birth or death of other prominent international writers.
Tradicionalmente en Cataluña el Día de San Jorge (en catalán: Diada de Sant Jordi), 23 de abril, es el día de la rosa y del libro: el Día del santo Patrón, del amor y de la cultura, en el cual los enamorados se intercambian una rosa y un libro. Ahora ya no sólo entre las parejas, sino también entre amigos, colegas y familiares. Anteriormente las mujeres recibían una rosa y los hombres un libro. Desde hace ya décadas todo el mundo regala libro y rosa, indistintamente.
Traditionally in Catalonia, St George’s Day (in Catalan: Diada de Sant Jordi), on April 23, is the day of the rose and the book: the patron saint’s day of love and culture, in which people in love exchanged a rose and a book. Now the tradition is not only between couples, but also with friends and family. Previously women received a rose and men received a book, but for decades now everyone receives both a rose and a book
Se cree que la tradición de obsequiar en esta fecha con una rosa a la mujer amada se remonta probablemente al siglo XV. Algunas versiones hacen coincidir esta práctica con la Feria de las rosas o de los enamorados que tenía lugar en Barcelonadurante la primavera. Es en el siglo XVIII cuando se populariza el día como una fiesta de exaltación catalana y con el paso del tiempo se ha ido consolidado también como una jornada tradicional y festiva, extendida a toda España.
It is believed that the tradition of giving a rose on this date to the woman you love probably dates back to the fifteenth century. Some versions are matched with the Rose Fair for lovers that took place in Barcelona in spring. It is in the eighteenth century that this became popular as a feast day for the exaltation Catalan, and over time has been well established as a traditional and festive day throughout Spain.
Fue esa tradición uno de los argumentos utilizados por la UNESCO para declarar el 23 de abril Día Internacional del Libro, junto con el hecho de que grandes escritores de la literatura universal fallecieron o nacieron en esa fecha: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, el Inca Garcilaso de la Vega y Josep Plà. En París, en 1995, la UNESCO instituyó, a instancias de la Generalitat de Catalunya y con propuesta presentada por la Unión Internacional de Editores, el día 23 de abril como el ‘Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor’, llamado también, en un principio, Día Internacional del Libro o Día del Libro.
That tradition was one of the reasons used by UNESCO to declare April 23 World Book Day, along with the fact that several great writers of world literature died or were born on this date: Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega andJosep Plà. In Paris in 1995, UNESCO established at the behest of the Generalitat de Catalunya and through a proposal submitted by the International Publishers Association, April 23 as ‘World Book and Copyright Day’, also called, World Book Day
Desde su creación se tomó en cuenta esta fecha, para la entrega anual del ‘Premio Cervantes’ equivalente al Premio Nacional de Literatura y el mayor galardón para los autores en lengua española.
Since its establishment this date has been taken into account for the annual bestowal of the ‘Premio Cervantes’ (Cervantes Prize), equivalent to the National Book Award and the highest award for authors in Spanish.
Jonathan Cohen, elogiado por las traducciones de poemas de Ernesto Cardenal, Enrique Lihn y otros autores latinoamericanos, hablará de su trabajo de recopilación y edición para el libro ‘By Word of Mouth: Poems from the Spanish’, 1916-1959, una importante colección de traducciones de William Carlos Williams, una de las figuras clave de la poesía norteamericana.
El evento incluirá imágenes exclusivas del poeta con su familia y amigos, así como una grabación de Williams leyendo su trabajo.
En la presentación intervendrá Declan Spring, editor New Directions, y habrá un recital por parte de la actriz Gy Mirano
Traducción simultánea / Simultaneous interpretation
Dentro de Encuentros con la Narrativa Ciclo de conferenciasAcclaimed for his translations of Ernesto Cardenal, Enrique Lihn, and other Spanish-language poets, will read from and discuss his work compiling and editing By Word of Mouth: Poems from the Spanish, 1916-1959 (New Directions, 2011), the first collection of Spanish translations by William Carlos Williams, the single most important U.S. poet of the twentieth century.
The multimedia event will include documentary images of Williams and the poets he translated, as well as recordings of Williams talking about and reading from his work.
With introductory remarks by Declan Spring, Senior Editor, New Directions, and a poetry recitation in Spanish by actress
César Antonio Molina, ex-Ministro de Cultura de España y actual director de La Casa del Lector en Madrid presentará su último libro de poemas, publicado por la Universidad de Texas Pan American Press, y que resulta ser su primera publicación de poesía en inglés.
Molina leerá algunos de sus poemas, a lo que seguirá una mesa redonda y un coloquio con el público asistente.
Español con traducción simultánea / Simulteneous interpretation
Dentro de Encuentro con la narrativa
César Antonio Molina, poet, author, former Ministry of Culture of Spain and current Director of ‘La Casa del Lector’ will present his book ‘Selected Poems of César Antonio Molina’ published by University of Texas Pan American Press. Mr. Molina will read some of his poems, followed by a moderated discussion and a Q&A.
Organizan: Instituto Cervantes NY y España arte y cultura /Embajada de España en Washington, D.C.