El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

‘Día das Letras Galegas’ en Casa Galicia de Nueva York

El 19 de mayo de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Homenaje a Valentín Paz Andrade (Lérez 1898 – Vigo 1987)

Casa Galicia NY. 20 de mayo 5:00 – 7:00 pm 

Se inició la celebración del  ‘Día das Letras Galegas’ en Casa Galicia de Nueva York con el Grupo de Gaitas Terra Nosa, que interpretó el «Himno antiguo del Reino de Galicia»

Continuó el homenaje a Paz Andrade con diferentes actividades. Intervenciones de los socios Ramón Rodríguez y Manuel Zapata, lecturas de poemas de Paz Andrade a cargo de los niños y jóvenes de Casa Galicia, así como la presentación del CD del Coro de Casa Galicia e interpretación de ‘Cando ti volvas‘ del poeta Valentín Paz Andrade. Finalizó el evento con una recepción.

Valentín Paz Andrade fue «unha das grandes figuras políticas, do pensamento económico, ensaísta e como poeta é unha figura central que atravesa o século XX gloriosamente. Alí onde se busque Galicia no século XX alí aparece, tarde ou cedo«, así define Xosé Luís Méndez Ferrín, presidente de la Real Academia Galegaal importante autor y empresario gallego. 

Casa Galicia 3709, 31st Av, entre las calles 37 y 38 de Astoria (Queens

‘El olvido que seremos’ / ‘Oblivion A memoir’ Héctor Abad

El 16 de mayo de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Mesa redonda y discusión / Round table discussion

Instituto Cervantes – Auditorio 17  de mayo 7:00 pm

Héctor Abad Faciolince en el Cervantes mantendrá una conversación con el escritor Álvaro Enrigue,   literatura, memoria, olvido y vidas contadas.  Un encuentro para conocer mejor al autor de «El olvido que seremos».  Presentará su traducción al inglés «Oblivion A memoir

Traducción simultánea /Simultaneous interpretation 

El autor firmará su libro en inglés /The author will sign a copy of his book in English for you

Dentro de Encuentro con la narrativa Ciclo de conferencias

Oblivion is a heartbreaking, exquisitely written memorial to the author’s father, Héctor Abad Gómez, whose criticism of the Colombian regime led to his murder by paramilitaries in 1987. Twenty years in the writing, it paints an unforgettable picture of a man who followed his conscience and paid for it with his life during one of the darkest periods in Latin America’s recent history

 

Héctor ABAD FACOLINCE y Álvaro ENRIGUE en la BIBLIOTECA ‘Jorge Luis Borges’

  • Angosta / Héctor Abad Facolince.- 1ª ed.- Barcelona: Seix Barral, 2004. (Biblioteca breve)   ISBN 84-322-1185-0
  • Asuntos de un hidalgo disoluto / Héctor Abad Facolince .- 1ª ed., 1ª reimp.- Bogotá: Tercer Mundo, 1994.  (Colección Prisma)   ISBN 958-601-495-9
  • El olvido que seremos / Héctor Abad Facolince .- 1ª ed., 6ª reimp.- Barcelona: Seix Barral, 2009 (Biblioteca breve) ISBN 978-84-322-1242-0
  • Tratado de culinaria para mujeres tristes /  Héctor Abad Facolince.- 2ª ed.- Medellín: Celacanto, 1996

………

  • El cementerio de sillas / Álvaro Enrigue.- [Madrid]: Lengua de Trapo, [2002] (Nueva biblioteca; 71) ISBN 84-89618-98-4
  • Decencia / Álvaro Enrigue .- 1ª ed.- Barcelona: Anagrama, 2011. (Narrativas hispánicas; 483) ISBN 978-84-339-7223-1
  • Hipotermia / Álvaro Enrigue .- Barcelona: Anagrama, 2005
  • La muerte de un instalador / Álvaro Enrigue .- México: Random House Mondadori, 2008.   ISBN 9789708102445
  • Vidas perpendiculares / Álvaro Enrigue.- 1ª ed.- Barcelona: Anagrama, 2008. (Narrativas hispánicas; 436) ISBN 978-84-339-7174-6

Adiós a Carlos Fuentes

El 16 de mayo de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

El escritor mexicano Carlos Fuentes (Ciudad de Panamá, 1928 – México 2012) ha fallecido en la capital mexicana. Fuentes, uno de los máximos representantes de la literatura latinoamericana, ‘Premio Cervantes’ en 1987  y Premio ‘Príncipe de Asturias’ en 1994, nos ha dejado ayer a la edad de 83 años.

Tuvimos el honor de disfrutar, recientemente, de su elegante presencia y palabra en nuestro Instituto Cervantes de NY, donde presentó su obra ‘La gran novela latinoamericana’ El auditorio, lleno a rebosar, se rindió, en noviembre del pasado año, ante la magistral conferencia que el autor impartió en nuestro centro neoyorquino.

Haciendo gala de su excelente memoria y fino humor realizó un amplio recorrido por la evolución de la novela en Latinoamérica y habló, con absoluta franqueza, sobre las grandes figuras que la configuran y sus temas recurrentes, todo ello aderezado con recuerdos íntimos y curiosidades amenas y sorprendentes. 

Muy amablemente accedió a firmar el libro que presentaba y que está a disposición de los usuarios de nuestra Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’, así como sus demás obras.  A través de la lectura de sus libros Carlos Fuentes seguirá siempre con nosotros, pues como dijo el propio autor: ‘el verdadero homenaje al escritor es leerlo’

Carlos Fuentes es «un referente» no sólo literario, sino también civil, declaró nuestro director Javier Rioyo al conocer la triste noticia. El autor mexicano era miembro del patronato del Cervantes desde su creación y  la  Biblioteca del Instituto en Praga  lleva su nombre. Víctor García de la Concha, director general de nuestra institución, lamenta el fallecimiento de «un gran escritor, un gran novelista mexicano y universal», que «prestó un apoyo decisivo en la política lingüística panhispánica«.

The Last Good Land: Spain in American Literature / La tierra prometida: España en la literatura americana

El 15 de mayo de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Presentación de libro

Instituto Cervantes – Auditorio, 16 de mayo 7:00 pm

Eugenio Suárez Galbán, hablará sobre su último libro junto a William Scherzer, Barbara Probst Solomon y Antonio Muñoz Molina

Pocos libros han estudiado la presencia e influencia de España en la literatura americana. The Last Good Land’ abarca la mayor parte del siglo XX, incluyendo grupos como La Generación Perdida, escritores afroamericanos y exiliados. La variedad de autores tratados, desde Washington Irving hasta Barbara Probst Solomon, pasando por Ernest Hemingway o Herman Melville, garantiza una visión global y variada de la cultura española.

En español con traducción simultánea / Simultaneous interpretation

Dentro de Encuentro con la narrativa Ciclo de conferencias

 

 

Book launch

Eugenio Suárez Galbán, will talk about his latest work with William Scherzer,  Barbara Probst Solomon  and Antonio Muñoz Molina

Books studying the presence of Spain in American literature, and the possible influence of Spain and its literature on American authors, are still rare.’ The Last Good Land covers most of the twentieth century, including such groups as the Lost Generation and African American writers and exiles. The variety of authors treated, both in respect to ethnicity and gender, guarantees a varied and global view of Spanish culture by American writers

EUGENIO SUÁREZ GALBÁN en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’

  • DOUGHERTY, Dru: Un Valle-Inclán olvidado: entrevistas y conferencias / ed. de Eugenio Suárez Galbán.- Madrid: Fundamentos, 1983. ISBN 8424503562 
  • Balada de la guerra hermosa / Eugenio Suárez-Galbán.- Madrid: Fundamentos, 1983
  • Como una brisa triste / Eugenio Suárez-Galbán.- Madrid: Fundamentos, 1986
  • Lezama Lima / ed. Eugenio Suárez-Galbán.- Madrid: Taurus, 1987. (Persiles; 182. Serie El Escritor y la crítica)
  • The last good land : Spain in American literature / Eugenio Suárez-Galbán.- Leiden: Universiteit Leiden, 2005

En tres idiomas mejor que en dos

El 14 de mayo de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Las familias multilingües se multiplican en un mundo globalizado. El modelo gana fuerza en las escuelas, también en las españolas.

Reflexiones y opiniones sobre las ventajas del multilingüismo; el peligro de que alguna de las lenguas no se desarrolle lo suficiente; el temor de los colegios porque se acabe por perjudicar al  aprendizaje de otras materias;  el gran esfuerzo material y organizativo que un sistema trilingüe requiere… y otras más, las encontrarás en este interesante artículo de    en El País, del pasado 11 de mayo

¡ No te lo pierdas ! Danos tu opinión, deja un comentario

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org