Doctor en Literatura Española Contemporánea, colabora también como crítico en revistas literarias, entre otras: «Ínsula», «Quimera», «Clarín» o «Mercurio». Ha recibido los premios Andalucía Joven de Narrativa, Arcipreste de Hita de Poesía, el I Premio Revista de Letras al Mejor Blog Nacional de Crítica Literaria por su bitácora «Diario de Lecturas» y el I Premio Málaga de Ensayo. Dirige el Instituto Cervantes de Marrakech.
Con motivo del reciente fallecimiento de Tápies, el Instituto Cervantes de Nueva York rinde tributo a este artista catalán, uno de los mayores exponentes del informalismo a nivel mundial. En el marco de dicho homenaje se proyectará el documental TÀPIES, de Eusebio Lázaro, que muestra las últimas imágenes del pintor en su estudio. Además, artistas emergentes y personalidades reconocidas del mundo del arte contemporáneo reflexionarán sobre el impacto de su obra, llevados de la mano de la crítica Dore Ashton.
Encuentro con Dore Ashton (crítica de arte), Eusebio Lázaro (director), Robin Cembalest (Artnews) y los artistas Santi Moix, Amadeo Peñálver y Karim Márquez, quienes indagarán sobre la influencia de Tápies en el arte contemporáneo. Dicha mesa redonda constituye, además, la primera sesión de Hispa-York, un ciclo de encuentros que tendrán lugar una vez al mes, y que se configura como una plataforma que da a conocer las nuevas visiones de artistas hispanos residentes en Nueva York. La próxima cita será el 21 de junio, y versará sobre arte digital
A panel discussion and a Q&A with Dore Ashton, Eusebio Lázaro, Robin Cembalest (Artnews), and artists Santi Moix, Amadeo Peñalver and Karim Márquez will follow after the screening. They will examine the influence that Tàpies has had in contemporary art. This roundtable will be also the presentation of the first session of Hispa-York, a series of talks that will take place once a month with the objective of highlighting the new visions of Latin American artists based in New York. The next date of Hispa-York will be on June 21st and will be about digital art
Antes de la mesa redonda, se proyectará el documental TÀPIES del director Eusebio Lázaro, donde se hace un recorrido por el estudio del recientemente fallecido artista barcelonés / Before the panel there will be a screening of the documentary TÀPIES, by filmmaker Eusebio Lázaro, that shows us the studio where the late Catalan sculptor and painter created his world-renown pieces
Traducción simultánea / Simultaneous interpretation
Amadeo Peñalver (España) y Karim Márquez (Venezuela), artistas residentes en Nueva York, rendirán tributo con sus pinturas al maestro español del informalismo. Las últimas pinturas de Peñalver han sido creadas a través de la performance, capturando la energía del presente. Los cuadros de Márquez se basan en el concepto de caos como un equilibrio de transformación material. El desarrollo de su obra se relaciona con el expresionismo abstracto.
Amadeo Peñalver (Spain) and Karim Márquez (Venezuela) are two artists based in New York. Both will pay tribute with their paintings to the Spanish master of artistic informalism. Amadeo’s latest paintings have been created through performance, capturing the energy of the here and now. Márquez’s paintings are based on the concept of chaos as a balance for material transformation. The evolution of his work is related to abstract expressionism.
El escritor Rafael Rojas presentara un conjunto de ensayos sobre la historia de las ideas en Cuba que analiza el nacimiento de su historiografía, la cultura política en la isla anterior a la Revolución, la constitución y su poca influencia en países que quisieron seguir el modelo Fidelista, la construcción de un discurso castrista único y la forma en que éste se empeña en sobrevivir.
Rafael Rojas es uno de los críticos culturales e historiadores del Caribe más distinguidos, así como un reconocido escritor de la historia de Latinoamerica. Autor de numerosos libros como ‘El estante vacío: literatura y política en Cuba’. Anagrama, 2009 o »Tumbas sin sosiego: revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano’.- Anagrama, 2006 y unos cien ensayos, ha obtenido numerosos reconocimientos, incluido el ‘Premio Matías Romero’ (2001) y el ‘Premio Ensayo de Anagrama’ (2006). Asimismo, se ha convertido en uno de los intelectuales públicos más destacados
Traducción simultánea /Simultaneous interpretation
Dentro de Encuentro con la narrativa / Encounter with the Narrative Ciclo de conferencias
Writer Rafael Rojas will introduce a collection of essays about the history of ideas in Cuba, which analyses the beginning of its historiography, the political culture of the island prior to the Revolution and its constitution. Rojas will examine the little influence Cuba has had in countries that tried to follow Fidel’s model, the construction of one sole Castro discourse and the way its followers are determined that it survive.
Rafael Rojas is one of Cuba’s most distinguished Caribbean historians and cultural critics, and a renowned writer of Latin America history. Rojas is the author of many books ‘El estante vacío: literatura y política en Cuba’. Anagrama, 2009 ; »Tumbas sin sosiego: revolución, disidencia y exilio del intelectual cubano’.- Anagrama, [2006] and a hundred scholarly essays and he has won numerous international awards, including the ‘Premio Matías Romero’ (2001) and the ‘Anagrama Essay Award’ (2006). He has also become one of Cuba´s most prominent public intellectuals
Premiere of composer Matthew Welch’s new opera ‘Borges and The Other’
Presented at as part of a series called ‘Experiments in Opera’. The opera concerns issues of identity and self, so central to Borges’s work.
More information: experimentsinopera.com; vimeo.com.
Contact: Steven Swartz steven@dotdotdotmusic.net; 646/206-3966
El galardón es una de las más importantes distinciones de las letras hispánicas, está dotado con 42.100 euros – unos 55.700 dólares – y se otorga como reconocimiento al ‘conjunto de la obra poética de un autor vivo’.
Ernesto Cardenal (Granada, Nicaragua, 1925) es una de las figuras clave de la lírica hispánica. Poeta, escultor, sacerdote católico, defensor de la Teología de la Liberación, Ministro de Cultura (1979 -1988) durante la Junta de Gobierno de Nicaragua, permanece ahora muy distanciado del Frente Sandinista. Entre los reconocimientos recibidos por su obra se encuentra también el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda
El premio lo conceden anualmente el Patrimonio Nacional español y la Universidad de Salamanca . La deliberación del jurado, reunido el 3 de mayo en el Palacio Real de Madrid, fue muy reñida pero finalmente Ernesto Cardenal se impuso a los otros dos finalistas, los españoles Antonio Colinas y María Victoria Atencia. El jurado estuvo conformado, entre otros, por José Manuel Blecua, Antonio Lobo Antunes, Soledad Puértolas, José Manuel Caballero Bonald, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, Luis Alberto de Cuenca.
Más en: laprensa.com.ni; mdzol.com
ERNESTO CARDENAL en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS
CRÍTICA, ANTOLOGÍAS, PRÓLOGOS