María Luján, una cupletista en decadencia, recuerda su intensa vida mientras habla con Juan Contreras, viejo admirador y primer empresario que creyó en ella: sus comienzos como corista, su triunfo en España, París e Hispanoamérica en los años 20, los diferentes hombres de su vida, sus devaneos por las salas de juego francesas y, finalmente, su regreso a España, ya enferma, tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para trabajar en ‘El Molino’, un conocidísimo cabaret de Barcelona / A musical drama featuring a tragic love story. Relates a singer’s rise to fame and her subsequent downfall because of the death of her lover. She manages to return to the stage only to die after her first public performance.
Dentro de Cine Club Ciclo de cine
Cincuenta y cinco años han pasado desde que Sara Montiel entonase con voz grave su famoso Fumando espero en la película El último cuplé. Para entonces, la actriz española ya se había convertido en una diva del cine mexicano, y más tarde de Hollywood, compartiendo protagonismo junto a actores de la talla de Gary Cooper, Burt Lancaster y Charles Bronson.
Ahora el Instituto Cervantes de Nueva York homenajea a esta figura de culto, quien compartirá con el público algunas de sus experiencias vitales y profesionales, además de cantar una selección de sus más famosos cuplés y boleros: Fumando espero; Tatuaje; La bien pagá; Bésame mucho y La violetera
Fifty-five years have gone by since Sara Montiel sang with her deep voice the famous Fumando espero (Smoking I Wait) in the film El Último Cuplé (The Last Torch Song). From that moment on, the Spanish actress became a diva of Mexican cinema, and later of Hollywood, starring with actors like Gary Cooper, Burt Lancaster and Charles Bronson, among others. ICNY pays tribute to this cult figure who will share with the audience some of her life and work experiences, as well as sing some of her famous torch songs and boleros.
FILMS
ENTREVISTAS
Miranda, el Precursor de la Independencia de América, juega un papel muy importante en la historia de Europa y el Nuevo continente, aunque su biografía está muy olvidada y oscurecida por la de Bolívar, el libertador que era su alumno y lo entregó a los realistas de Monteverde en Venezuela la noche del 30 al 31 de julio de 1812. De aquí parte la novela escrita por Juan José Armas Marcelo ‘La noche que Bolívar traicionó a Miranda’. La semblanza de Miranda es de vital importancia para entender América y su independencia, y su vida es una parábola de la libertad frente al poder.
Puede tomar en préstamo ‘La noche que Bolívar traicionó a Miranda’ en nuestra biblioteca
Traducción simultánea / Simultaneous interpretation
Dentro de Encuentro con la narrativa Ciclo de conferencias
In spite of the fact that Miranda was a precursor of the American Independence and a key player in the history of Europe and the New World, his life is often forgotten and eclipsed by Bolivar, the liberator who was his pupil and surrended him to Monteverde’s realists in Venezuela on the night of July 30th in 1812. This is the starting point of the novel written by Juan José Armas Marcelo, ‘La noche que Bolívar traicionó a Miranda’ (The Night Bolivar Betrayed Miranda). This portrait of Miranda is relevant to understand America and its independence, and his life is a parable of freedom against power.
You can borrow ‘La noche que Bolívar traicionó a Miranda’ from our library
‘Deseo ser Punk’
Belén Gopegui
‘La lógica del vampiro’
Adelaida García Morales
Lola Beccaria
Miguel de Cervantes
Elvira Lindo
‘Los disparos del cazador’
Rafael Chirbes
Eloy Tizón
Juan Eslava Galán
Andrés Barba
Carmen Martín Gaite
Entra en nuestro catálogo en línea y descárgatelos en tu PC o dispositivo móvil, sólo con dar tu número de carné de socio y la clave de contraseña. Puedes descargar cada título hasta 2 veces. Seguiremos ampliando con nuevos títulos este servicio de audiolibros-e y te mantendremos puntualmente informado. Cualquier pregunta no dudes en contactarnos: bib2ny@cervantes.org
Entra también en nuestro anterior post sobre audiolibros / Visit also our previous post about audiobooks
You can access it through our on line catalog using your library’s username and password. You will be able to download each audiobook to your PC or mobile a maximum of 2 times.
We will continue to add new titles to the audiobook service and, we will inform you periodically. If you have any further questions, please don’t hesitate to contact us: bib2ny@cervantes.org
El filósofo español Fernando Savater nos hablará de una de sus grandes pasiones: las novelas y las películas de aventuras, aquellas que nos hicieron soñar en la infancia y nos siguen entusiasmando en la madurez: del terror decimonónico de Edgar Allan Poe al horror claustrofóbico de Alien, pasando por el humor de los Hermanos Marx, la Tierra Media de Tolkien y los monstruos informes de Lovecraft
Fernando Savater ha producido más de cincuenta trabajos, incluido el ensayo ‘La tarea del héroe’, que ganó el ‘Premio Nacional de Literatura’. Más recientemente ha publicado el libro ‘La Hermandad de la Buena Suerte’, que recibió el ‘Premio Planeta 2008’.
Ambos títulos, asícomo toda su obra, puede consultarlos y tomarlos en préstamo en nuestra biblioteca. Savater es asímismo un colaborador habitual del periódico español ‘El País’
En español con traducción simultánea / Simultaneous interpretation
Dentro de Encuentro con la narrativa Ciclo de conferenciasSpanish philosopher Fernando Savater will chat with the audience about one of his greatest passions: adventure novels and movies. From the 19th century tales of Edgar Allan Poe to the claustrophobic horror of Alien, through the humour of the Marx Brothers, the Middle-Earth of Tolkien and the shapeless monsters of Lovecraft, Savater will comment on stories that have made us dream in our childhood and keep thrilling us as adults.
Fernando Savater has produced over 50 works, including the essay ‘La tarea del héroe’(The Task of the Hero), which won the ‘National Book Award’. Recently he has published the book ‘La Hermandad de la Buena Suerte’ (The Good Luck Fraternity), ‘Award Planeta 2008’. You can loan both books and all his works in our library. Savater is also a regular contributor to the daily newspaper ‘El País’
FERNANDO SAVATER en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS
COMENTARIOS, CONVERSACIONES, ENTREVISTAS, PRESENTACIONES, PRÓLOGOS, PUBLICACIONES PERIÓDICAS