Francisco Álvarez-Koki (A Guarda, Galicia. 1957) nos presentará su último trabajo ‘Para abril y amantes’, donde navega entre la poesía social y amorosa.
Antonio Muñoz Molina que presentará al autor, ha dicho del poeta gallego: “Como un músico que tocara con soltura varios instrumentos, Francisco Álvarez Koki se mueve igual de ágilmente por los más variados tonos de la expresión poética, que son todos, al fin y al cabo, partes de un mismo arrebato. Leer los poemas en el orden en que se publican es como seguir el trazo sostenido y cambiante de los estados de una pasión, en la que nada está seguro, en la que no hay más certeza que la propia entrega”
En español con traducción simultánea / Simultaneous interpretation
Dentro de Encuentro con la narrativa Ciclo de conferencias
Francisco Álvarez-Koki (A Guarda, Galicia. 1957) will discuss his most recent collection of poems ‘For April and Lovers’ in which he navigates through love and social issues. Writer Antonio Muñoz Molina has said the following about the author: “Just like a musician who plays multiple instruments fluently, Francisco Álvarez-Koki moves with the same agility through the different shades of poetic expression, which are after all, part of the same fit. To read the poems in the order in which they were published is like following the continuous yet changing strokes of the different states of a passion, in which nothing is certain, in which there is no greater certainty than devotion itself”
FRANCISCO ÁLVAREZ-KOKI en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS
ANTOLOGÍAS
El hijo de Brian Jones es una novela de personajes muy logrados y emociones encadenadas, que bebe de la mejor tradición narrativa rusa y norteamericana y que nos lleva a reflexionar sobre la imposibilidad de la inocencia y la necesidad de decidir ante la ambigüedad de la vida y sus contradicciones. Una narración límpida y poética que nos evoca el ambiente de Broadway así como el de aquel mítico Swinging London que impregnó los años sesenta de excesos y creatividad artística. Dos mundos que giran como un remolino emocional y enloquecedor en torno al enigma de Brian Jones, ese Dorian Gray de rasgado retrato “cuya muerte partió en dos el reino dorado del pop”.
Traducción simultánea / Simultaneous interpretation
‘El hijo de Brian Jones’ (The Son of Brian Jones) is a novel with solidly built characters and linked emotions. Borrowing from the highest tradition of Russian and American narrative, it reflects on the impossibility of innocence and the necessity of making decisions in the face of life´s ambiguities and contradictions. In a clear and poetic style, the story evokes the scene of Broadway as well as the mythical Swinging London that impregnated the 60s with debaucheries and artistic creativity. These two worlds turn like a crazy and emotional twister around the enigma of Brian Jones, that torn portrait of Dorian Gray “whose death broke in two the golden kingdom of Pop”
Dentro de Encuentro con la narrativa Ciclo de conferencias
Organiza: Instituto Cervantes de Nueva York / Colabora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Secretaría de Estado de Cultura
JESÚS FERRERO en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS
Bullosa hablará de su trabajo ‘La patria insomne’ (Hiperión), donde reacciona ante las víctimas de la narcoguerra en México con desesperanza y furia, salpicando en sus versos referencias a poemas, canciones y costumbres populares.
Gracia tratará la relación entre los seres humanos, los ángeles y los dioses en su última novela ‘El beso del ángel’ (Siruela). De ella escribió Roberto Bolaño: Es una escritora muy fuerte, que habla del desagarro y que como lector me toca muy hondo. Su literatura es evocadora, salvaje, de grandes caídas y de emociones.
Boullosa y Gracia nos enseñarán maneras diferentes de contar el mundo: una realista y otra espiritual, pero ambas impregnadas de arte, música, literatura y danza.
Tras la mesa redonda habrá un recital de poesía
Traducción simultánea / Simultaneous interpretation
Dentro de Enuentro con la narrativa Ciclo de conferencias
Boullosa and Gracia will show us different ways of telling the world: one realistic and another, spiritual, but both flavored with art, music, literature and dance.
Poetry reading to follow
Organiza: Instituto Cervantes de Nueva York
Colabora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Secretaría de Estado de Cultura
CARMEN BOULLOSA e IRENE GRACIA en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’
OBRAS de CARMEN BOULLOSA
CRÍTICA
OBRAS de IRENE GRACIA
CRÍTICA
Cristóbal leyó las plabras de agradecimiento que escribió su abuelo, entre ellas: «Merezco el premio por un libro que estoy por escribir». Esa línea transgesora y subversiva fue subrayada por Don Felipe quien dijo en su discurso : «Nicanor Parra es mucho más que un provocador, es un rupturista» y por el ministro de Cultura José Ignacio Wert : “Con la eclosión de la antipoesía y del antipoeta, Nicanor Parra puso patas arriba los cimientos de la poesía tradicional, nos subió en su ‘montaña rusa’ de la que nunca más hemos bajado”
Su nieto, en nombre del poeta chileno, ha legado la vieja máquina de escribir que Nicanor Parra utilizó durante años y que ahora queda depositada en la Caja de las Letras de la sede del Instituto Cervantes de Madrid. La “máquina del tiempo”, como la denomina el escritor, reposará allí hasta 2064. Víctor García de la Concha, director del IC, comentó: “este es el acto más subversivo que imaginarse pueda».
El Instituto Cervantes rinde también homenaje a Nicanor Parra con la instalación “Hojas de Parra”, que abrió en su sede central en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid) el 23 de abril, día de la entrega del ‘Premio Cervantes’ al autor chileno. Se han impreso 250.000 tarjetas postales con poemas y otras creaciones de Nicanor Parra, que contienen además de poemas también artefactos. Estos últimos son antipoemas en los que Parra combinaba textos, dibujos, fotografías o caligrafías para crear parodias, chistes y mensajes de tono escéptico, irónico, irreverente o desconcertante. Un recurso que el poeta utilizó en sus obras “Artefactos” (1972) y “Hojas de Parra” (1985), y que el artista plástico Pedro Núñez ha recuperado para poner en marcha esta iniciativa que tiene una doble vertiente.
La fecha de entrega del ‘Premio Cervantes’ coincide con la celebración ‘Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor’, el 23 de abril.
NICANOR PARRA en la BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES
OBRAS
CRÍTICA y ANTOLOGÍAS