El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Historias de la Brigada Lincoln / Tales from the Lincoln Brigade

El 11 de abril de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Mesa redonda: Presentación de los primeros libros de BAAM Biblioteca Afro-Americana de Madrid

 

ICNY-Auditorio, 12 de abril. 07:00 pm 

James Fernández  Facing Fascism: New Yorkers Remember the Spanish Civil War’, Javier Rioyo ‘Extranjeros de sí mismos’, Jordi Torrent entrevistas  grabadas a James Yates.  Mireia Sentís, moderadora

‘Escritos sobre España’ de Langston Hughes  y ‘De Misisipi a Madrid’ de James Yates. El primero reúne la obra de Hughes dedicada a España: crónicas, poemas y pasajes de sus memorias. El segundo constituye la única autobiografía escrita por un combatiente afroamericano de la Brigada Lincoln.

Los integrantes de la mesa proyectan extractos de sus respectivos documentales sobre la Guerra Civil Española

Tales from the Lincoln Brigade. Round table discussion

Presentation of the first books of BAAM (Biblioteca Afro-Americana de Madrid, African-American Library of Madrid): Texts about Spain by Langston Hughes and From Mississippi to Madrid by James Yates. The first one includes the work of Hughes dedicated to Spain: chronicles, poems and excerpts from his memories. The second book is the only autobiography written by an African American soldier of the Lincoln Brigade.

Participants of this talk feature screen fragments of their respective documentaries about the Civil War in Spain: James Fernández (Facing Fascism: New Yorkers Remember the Spanish Civil War), Javier Rioyo (Extranjeros de sí mismos) and Jordi Torrent, who taped several interviews of James Yates.

Simultaneous interpretation

Dentro de Encuentro con la narrativa Ciclo de conferencias

Organiza: Instituto Cervantes de Nueva York

Colabora:  Abraham Lincoln Brigada Archives (ALBA) de Nueva York

‘BRIGADA LINCOLN’ en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’  

  • CARROLL, Peter N.:  La odisea de la Brigada  Abraham Lincoln: los norteamericanos en la Guerra Civil Española.- Sevilla: Espuela de Plata, 2005. ISBN 84-96133-62-1
  • CARROLL, Peter N.:  Facing fascism: New York and the Spanish Civil War / James D. Fernández.- New York: NYU Press, Museum of the City ofNew York, 2007. 222 p. : il., fotografías.- Catálogo de la exposición celebrada en el Museum of the City of New York, 23 marzo – 12 agosto 2007 .- ISBN 0814716814
  • FERNÁNDEZ, James D.: Facing fascism: New York and the Spanish Civil War : A video history project [DVD] / Katie Halper codirectora.- [New York]: s.e., [2007] (NTSC) : col. In-depth.- interviews have been edited into 25 brief thematic video capsules, ranging in length from 30 seconds to 7 minutes. This format is intended to make the DVD appropriate for use in the classroom discussion. Idioma: Inglés
  • GEIST, Anthony L.: La Brigada Abraham Lincoln / Alfonso Domingo; producido por Miguel Ángel Nieto ; realización, Ibon Olaskoaga, Miguel Ángel Nieto ; música original, Anna Witte, David Giró; dirección de fotografía, Manuel Nieto Zaldívar; guión, Alfonso Domingo, Ibon Olaskoaga, Miguel Ángel Nieto.- Barcelona: Track Media : distribuido por Llamentol,D.L. 2008. – DVD (aprox. 50 min.) (La Guerra Civilespañola Documentales inéditos).- Una producción Diagrama Producciones. Entre 1936 y 1937 unos 2800 voluntarios norteamericanos llegaron a España a defender la Segunda República luchando contra los militares sublevados que comandaba Franco. De ellos, casi la mitad murieron en combate. El resto de ese primer ejército multirracial de los Estados Unidos, ha ido falleciendo a lo largo de estos últimos 70 años.   No recomendada para menores de 13 años.   Versión en castellano D.L.  B 21270-2008
  • OTRA cara de América: los brigadistas y su legado de esperanza = Passing the torch: the Abraham Lincoln brigade and its legacy of hope / Eduardo Galeano, prólogo ; José Moreno, fotos ; Anthony L. Geist, textos. – [Cádiz] : Servicio de Publicaciones, Universidad de Cádiz : Diputación de Cádiz, Servicio de Publicaciones, D.L. 2001. Texto en español y traducción al inglés.   ISBN 8477866937
  • PORTA, Oriol: Hollywood contra Franco [DVD]: una guerra en la pantalla = A war in Hollywood / guión, Llorenzo Soler, Isabel Andrés y Oriol Porta; música Carles Pedragosa; montaje David Gutiérrez.- Madrid : Mare films, D.L. 2010. (PAL) (91 min.) Vídeo documental.   Realizada en 2008.   Contiene extras: Alvah Bassie habla. Temas descartados: (Alvah Bassie visto por su hijo; Brigadistas: Lillian Hellman; Errol Flyn: caza de brujas; Cine y política: compromiso). Trailer. Información   Participan: Susan Sarandon, Román Gubern, Dan Bessie, Arthur Laurents, Walter Bernstein, Patrick McGilligan, Moe Fishman.   El documental narra la utilización de la guerra civil española en la industria de Hollywood entre 1937 y 1975.   Mayores de 7 años.   Idiomas: castellano, catalán, inglés. Subtítulos en inglés, francés, castellano, catalán.   D.L.  M 51179-2010
  • RIOYO, Javier: Extranjeros de sí mismos [Vídeo] / codirector José Luis López-Linares.- [s. l.]: [s. n.], [2001?] (VHS/PAL).-  84 min. Porducción España, 2000. Documental

Todos estamos invitados

El 10 de abril de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Proyección de cine / Film screening

Todos estamos invitados. Director Manuel Gutiérrez Aragón 2007. 95 min. España. Subt. Inglés

ICNY – Auditorio. 11 de abril. 07:00 pm
 
Josu Jon ha sido herido en un duro enfrentamiento con la guardia civil y ha perdido la memoria. Es tratado en un hospital penitenciario a la espera de lo que decida el juez y la autoridad competente. Él no sabe muy bien quién es, por lo que las monjas que lo atienden le enseñan a rezar y a ser un buen cristiano. No obstante, otros internos –de la misma organización a la que él pertenecía- le ayudan a recordar que él es, en realidad, un valiente gudari, y que pronto podrá reincorporarse a la lucha si consigue salir de la cárcel. Mientras tanto, los sucesos siguen su curso en el País Vasco: un profesor de Universidad, Xabier, es amenazado por sus opiniones sobre la situación de Euskadi. Al mismo tiempo, su novia ejerce de psicóloga en el mismo centro psiquiátrico donde se supervisan los progresos de Josu Jon.

Tras la proyección de la película habrá un coloquio con su director, Manuel Gutiérrez Aragón

Josu Jon has been injured in a hard clash with the Civil Guard and he has lost his memory. He is treated in a prison hospital while he is waiting to see what the judge and the competent authority decide. He is not very sure who he is, so the nuns teach him to pray and be a good Christian. However, other inmates from the same organization as him, help him to remember that he is, in fact, a brave “gudari”, and that he will soon be returning to the struggle as soon as he gets out of prison. In the meantime, events follow their course in the Basque Country: a university professor, Xabier, is threatened for his opinions of the situation in Euskadi (the Basque Country). At the same time, his girlfriend works as a psychologist in the same psychiatric center where they are supervising Josu Jon’s progress. 
 
After the screening the filmmaker, Manuel Gutiérrez Aragón,  will hold a Q&A with the audience
 

Organiza: Instituto Cervantes Nueva York

Colabora: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Secretaría de Estado de Cultura

Minilibros electrónicos

El 10 de abril de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Interesante artículo de Ernest Alós en El Periódico, sobre el ensayo de nuevas vías de exploración que están llevando a cabo ciertas editoriales en España con la edición de minilibros electrónicos, que ofrecen textos breves como novelas cortas, ensayos, grandes reportajes y cuentos, de 30 a 90 páginas y con precios de 1 a 3 euros.

Terrorismo y literatura / Terrorism and Literature

El 9 de abril de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Mesa redonda / Round table discussion

ICNY-Auditorio. 10 de abril. 6:30 pm 

Los escritores Fernando Aramburu ‘Los peces de la amargura’ 2006 y José Ángel González Sainz  ‘Ojos que no ven’ 2010  harán un repaso por la historia del terrorismo en España y cómo la literatura ha tratado un tema tan controvertido

En español con trad. simultánea
Simultaneous interpretation

Writers Fernando Aramburu (The Fish of Bitterness, 2006) and José Ángel González Sainz (Eyes That Don’t See, 2010) will review the history of terrorism in Spain, as well as how Literature has handled such a controversial theme

Dentro de : En pie de foto. Cien  miradas desde el dolor: el terrorismo crimen contra la humanidad. Exposición/100 Reflections Out of Sorrow. Exhibition

Guantánamo, cárceles secretas y torturas / Secret Prisons and Torture

El 8 de abril de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Presentación de libro / Book presentation

ICNY-Auditorio, lunes 09 de abril, 7:00 pm

La corresponsal Emma Reverter nos hablará de su segundo libro sobre Guantánamo, donde narra la vida cotidiana y demuestra las contradicciones jurídicas de la prisión estadounidense, en la que continúan retenidos presuntos terroristas islamistas. La famosa cárcel acaba de cumplir diez años, sobreviviendo al plazo que el presidente Barack Obama se había fijado para clausurarla. Guantánamo, diez años describe la evolución del trato que han recibido los setecientos setenta y nueve reos que han estado confinados, y cómo han mejorado las condiciones para los que todavía permanecen, a través de entrevistas en el Pentágono, reuniones con abogados en Nueva York y charlas con ex prisioneros.

Emma Reverter participará en un debate junto al periodista Larry Siems, autor del libro The Torture Report. El escritor Francisco Goldman (The Art of Political Murder) será el moderador.

Spanish journalist Emma Reverter will discuss her book Guantánamo, diez años, which portrays the day to day experiences and the legal contradictions of the American prison, in which several alleged Islamic terrorists continue to be detained. Reverter will chat with journalist Larry Siems (author of The Torture Report). Talk will be moderated by writer Francisco Goldman (The Art of Political Murder)

Traducción simultánea / In Spanish with simultaneous interpretation

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org