recientemente estrenada en las salas estadounidenses esta comedia provoca una reacción negativa entre la comunidad hispana en el país norteamericano
Lee los siguientes artículos sobre el tema en el ‘New York Times’ (Manohla Dargis, 15 de marzo) y en ‘El País’ (Cristina F. Pereda, 22 de marzo)
Acto de homenaje a la lengua vasca presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en la sede de la RAE, donde también por primera vez representantes de instituciones lingüísticas del País Vasco, Galicia y Cataluña participaban en un acto público.
«El euskera no es un muro, sino un puente«, afirmación y alusión al final de la violencia que formaba parte del discurso de la consejera vasca de Cultura, Blanca Urgell, ausente por razones de fuerza mayor.
El presidente de la ‘Academia Galega’, Xosé Luís Méndez Ferrín, subraya la necesidad de conservar el patrimonio que constituyen los idiomas, una labor que «pesa sobre la sociedad»
Joan Argenter, del ‘Institut d’Estudis Catalans’, afirmó que la singularidad de la lengua vasca y su diversidad, «han dejado de ser percibidas como una amenaza a la unidad política, como una traba para proyectos políticos compartidos o como una rémora para el desarrollo económico«.
La escritora catalana Laura Freixas nos contará qué la llevó a elegir su profesión: ‘Bajo la dictadura de Franco, la única clase de vida que era interesante, sobre todo para las mujeres, era la de la imaginación y los únicos modelos femeninos atractivos y a imitar, eran aquellos que creaban las escritoras’
Catalan writer Laura Freixas will tell us what led her to choose her profession: “Under Franco’s dictatorship, the only kind of life that was interesting, especially for women, was that of the imagination and the only attractive female role models were those brought to life by women writers…”
OBRAS
ANTOLOGÍAS
Traducción simultánea
Más en: Ciencia en Marte(s) Programa monográfico
Instituto Cervantes NY en colaboración con The Story Collider