El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Exposición de arte

El 13 de marzo de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Pensar en verde / Think green 

del 15 de marzo al 13 de mayo  en  Great Neck Arts Center

Mónica Sarmiento Castillo

Rueda de prensa en español de Mike Hammer

El 13 de marzo de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Durante la sesión del pasado jueves, 8 de marzo, el Subsecretario Interino para Asuntos de Prensa, Mike Hammer, contestó en español a las preguntas de los periodistas.

Mike Hammer : «Con el idioma español llegamos a mucha más gente» 

por María G. Picatoste, corresponsal de ABC en NY 

¡No te pierdas esta interesante entrevista!
Más en: abc.es

Encuentro con ‘Vetusta Morla’. Coloquio

El 9 de marzo de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

 ICNY-Auditorio. 12 de marzo, 6:30 pm 

Vetusta Morla es un sexteto de rock originado a finales de los ’90 que trata de ir más allá de los estereotipos del género. Primeramente en un sentido estético, añadiendo timbres y patrones rítmicos ajenos a la tradición del rock, integrándose en él sin pretender la fusión ni el mestizaje. Su intenso directo y unas letras que prefieren la sugerencia de imágenes al mensaje unívoco e invitan a la participación activa del oyente, son los otros dos anclajes artísticos de su música. Ambas características contribuyen a una sensación de pertenencia (totalmente real, por otro lado) que nace en quien les escucha.

ICNY ofrece un encuentro abierto con la banda, aprovechando su concierto en Nueva York al día siguiente, durante el cual sus miembros mantendrán un coloquio con el público asistente

Más en  Música en Amster Yard  Ciclo de conciertos

Encounter with Vetusta Morla. Discussion

Vetusta Morla is a Spanish rock band formed in the late 90s with the aim of going beyond the stereotypes of that genre. In their songs they incorporate sounds and rhythms akin to world music, while always maintaining a core of rock. Their live shows are powerful and intense. Their lyrics prefer subtle imagery to overt messages, which invite the listener to participate actively. These artistic cornerstones contribute to a feeling of belonging that grows among the followers of their music.

As a first stop prior to Vetusta Morla´s performance in New York, ICNY offers a Q&A with the band open to the public

La cultura española presente en los EEUU

El 9 de marzo de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Lo mejor de nuestra cultura en 18 ciudades norteamericanas

Fotografía, arquitectura, cine, diseño, música, danza, literatura, artes escénicas y plásticas recorrerán las principales ciudades de este país, en el marco del programa  Spain Arts & Culture 2012  a través del cual se ofrecerá una visión global de las diferentes tendencias creativas españolas. 

Bajo una acción conjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Ministerio de  Educación, Cultura y Deporte y del Instituto Cervantes se propone esta interesante iniciativa, que difunde en los EEUU lo mejor de nuestro patrimonio, al tiempo que presenta lo más novedoso de nuestro panorama cultural. 

La Oficina Cultural de la Embajada de España en Washington ofrece esta programación en  estrecha colaboración con la red de Consulados Generales, los Institutos Cervantes de Nueva York, Chicago, Albuquerque, Boston y Seattle y la Spain-USA Foundation. 

De Picasso, Miró, Goya, Lorca, Sorolla  a Alberto García-Alix, Calatrava, Jordi Savall, Almodovar, Trueba y Mariscal, Paco de Lucía, Festival de Flamenco (Flamenco-Soul), Vetusta Morla, Raimundo y Diego Amador, Quique González, Bigott, Mujeres, Za!  

Más en: larazon.es; arteenlared.com; noticias.universia.es; nyork.cervantes.org

SPAIN arts & culture in EEUU

This edition presents dynamic view of different cultural and artistic trends from Spain touring 18 U.S.cities. In collaboration with some of the most prestigious cultural institutions in the country we have boosted the vitality of the program with current Photography, Architecture, Film, Design, Music, Literature, Performing Arts and Visual Arts.  

From the works of masters such as Picasso, Miró and Goya to the contemporary photography of Alberto García-Alix, exhibited for the first time in the States; from the renowned guitarist Paco de Lucía to the best indie bands participating in South by Southwest Festival . Special attention to post-digital contemporary design in Spain. Music is another highlight of this season. The project  Flamenco Soul represented with groups and soloists: Vetusta Morla, Guadalupe plata, Raimundo and  Diego Amador, Quique González, Bigott, Mujeres, Za!, Furguson or L.A.

Film, ‘Chico and Rita’, by Fernando Trueba, Javier Mariscal and Tono Errando. Fashion and cinema are combined in Desire Unlimited: The Cinema of Pedro Almodóvar, a book that will be presented by designer David Delfín in New York. The showing of Ñew York, brings together the work of  Spanish and Latino artists residing in New York. The exhibition BRAVOS, with its cutting edge designers, as well as YAS: Young Architects of Spain

Read morespainarts&culture;  larazon.es; arteenlared.com; noticias.universia.es; nyork.cervantes.org

Mujeres en español

El 7 de marzo de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

ICNY-Auditorio. 8 de marzo, 7 :00 pm

Documental Made in L. A. 

  

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org