El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

iPad en la Biblioteca ‘Jorge Luis Borges’

El 4 de marzo de 2012 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

NUEVO SERVICIO PARA NUESTROS USUARIOS

 

desde enero 2012

 

CONSULTA Y LECTURA EN LIBRO ELECTRÓNICO   

  • Disfrutarás cómodamente de la lectura, sin brillo y con poco peso en las manos, de prensa digital en español, obras de los más importantes autores clásicos de España e Hispanoamérica, narrativa contemporánea seleccionada, las principales revistas culturales en español, a través de la descarga de Project Gutenberg y del facil acceso a la Biblioteca Electrónica de nuestro Instituto Cervantes
  • Dispones de consulta de los diccionarios de lengua en español más recomendados así como bilingües y técnicos
  • Podrás visionar la programación y los reportajes en audio y vídeo de RNE, RTVE y Antena 3
  • Escuchar una selección de audiolibros en formato MP3 de alta calidad  

¡ No lo dudes y solicítalo a nuestros bibliotecarios ! 

 

iPad available at the ‘Jorge luis Borges’ Library  

New for 2012

Instituto Cervantes Members now have access to a new and exciting service offered by the library 

  • Enjoy the convenience and comfort of reading with an Apple iPad
  • You will benefit from high speed Internet access and digital newspapers. Read the works of some of Spain and Latin America’s greatest classic authors through Project Gutenberg eBooks. As well as a selection of contemporary literature, relevant cultural magazines and access to the entire suite of Electronic Library services offered by Instituto Cervantes
  • Access to an array of dictionaries ranging from Spanish language, bilingual, and technical
  • Watch programming and live audio and video feeds from RNE, RTVE and Antena 3
  • Listen to a selection of audiobooks in high quality MP3 format 

Don’t hesitate. Ask our librarians for the iPad today!

‘La lengua es el espacio del escritor, la lengua materna es muy difícil de remplazar’

El 3 de marzo de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

Jorge Edwards: “Uno que habla la lengua de Cervantes no está en inferioridad de condiciones con alguien que habla la lengua de Shakespeare”

Interesante entrevista en ‘El Correo de la UNESCO’ (20.02.12) al escritor chileno Jorge Edwards (Santiago, 1931), realizada por Lucia Iglesias y Jasmina Šopova, en la que el autor defiende la lengua materna como espacio de creación

Más en: unesco.org

¡ No te la pierdas !

‘Malabo Blues’ del escritor César Mba Abogo

El 3 de marzo de 2012 en Uncategorized por | 1 comentario

 ‘El desafío de escribir en español en África’

Muy interesante la entrevista realizada al escritor de Guinea Ecuatorial CÉSAR MBA ABOGO por MANUEL TOLEDO  ¡ No te la pierdas !  

César Mba Abogo

El poeta es economista de profesión y trabaja actualmente para el Ministerio de Minas, Industria y Energía de su país, reside en Malabo capital del país, llamada antiguamente Santa Isabel.

“Estamos en África, hablamos español en un continente donde ningún otro país lo habla, tenemos una historia muy compleja con España, hemos sufrido experiencias muy dramáticas en nuestra historia y la gente no conoce a Guinea Ecuatorial” responde el escritor a las preguntas de su entrevistador.

Mba Abogo – a quien le gustan escritores latinoamericanos como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, César Vallejo y, sobre todo, el novelista y poeta chileno Roberto Bolaño – está convencido de que, desde el punto de vista artístico, a Guinea Ecuatorial le iría mucho mejor si se acercara más a América Latina, con la mayoría de la cual comparte el idioma español y un pasado colonial similar.

“Podemos poner fin a nuestra soledad mirando a  América Latina y facilitando  que  América  Latina  nos  vea  a  nosotros”

Más en: bbc.mundo

Brisa en el Cervantes. Concierto

El 1 de marzo de 2012 en Cultura/Culture por | Comentarios desactivados en Brisa en el Cervantes. Concierto

ICNY – Auditorio

02 de marzo, 6:00 pm

La propuesta ‘Brisa en el Cervantes’ de Javier Moreno, contrabajista y compositor afincado en Nueva York, fusiona el jazz contemporáneo con la herencia impresionista mediterránea de Federico Mompou y las raíces folclóricas de Enrique Granados.

Sobre el escenario, el trío de jazz de Javier Moreno New York Ensemble (Javier Moreno, George Dulin y Tony Moreno) aboga por la interacción orgánica entre sus componentes. Su puesta en escena, guiada por una fuerte identidad melódica, encuentra espacios comunes con la sutileza de la música callada de Mompou. Del mismo modo, las descargas energéticas con matices free, propias del jazz más contemporáneo, encuentran su atmósfera en el pulso y el ritmo de la Danza oriental de Granados, dando sentido y color a un cuadro con identidad única.

Grandes conocedores del jazz, el trío de Javier Moreno New York Ensemble, explora nuevos caminos en la búsqueda de un sonido que aporte frescura a la escena de la vanguardia internacional.

Más en: Música en Amster Yard Ciclo de conciertos

The proposal Brisa en el Cervantes from Javier Moreno, double bass player and composer based in New York, mixes contemporary jazz with the impressionistic Mediterranean legacy of Federico Mompou and the folk roots from Enrique Granados.
 
On stage, the trio Javier Moreno New York Ensemble exposes a very high interaction between their musicians. Their artistic approach is guided by a very strong melodic identity and through this fact the subtle ambient of Música callada from Mompou, is finding a perfect space. In the same way, the energetic explosions with ‘free’ spots featured by the Contemporary Jazz side, meets the ideal atmosphere in the rhythm and pulse of the Oriental Dance of Granados, giving a colourful sense to the final and unique musical picture.
 
High level professionals of the current jazz, flamenco and ethnic music scenes, Javier Moreno New York Ensemble, explores new exciting musical ways searching for a peculiar sound which contributes with a fresh air and energy to the stage of the international vanguard.

‘El español y su literatura en Estados Unidos’

El 29 de febrero de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

La obra ‘El español y su literatura en Estados Unidos’ editada por la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos (ALDEEU) y coordinada por Enrique Ruiz-Fornells ha sido presentada el pasado 16 de febrero en Burgos, en la sede del entidad patrocinadora, el ‘Instituto Castellano y Leonés de la Lengua’

Gerardo Piña-Rosales, José Manuel Blecua y Gonzalo Santonja (EFE/Santi Otero)

Esta obra reúne diversos trabajos e investigaciones que analizan la presencia del español en los EEUU desde 1749. Participaron en el acto el director de la ‘Real Academia Española’ (RAE), José Manuel Blecua, y el director de la ‘Academia Norteamericana de la Lengua Española’, Gerardo Piña Rosales.

Gerardo Piña Rosales explicó que el español que se habla en este país – con más de 50 millones de hispanohablantes – debe tener, lo antes posible, el reconocimiento de modismo, como el que define al español que se habla en Argentina, Chile o Puerto Rico. La influencia del inglés se aprecia más en el lenguaje que se utiliza en la calle que en el académico.

Estuvieron así mismo presentes  el director del ‘Instituto Castellano y Leonés de la Lengua‘, Gonzalo Santonja; Fernando Gómez, presidente del ‘Instituto Municipal de Cultura’ y teniente de alcalde del ‘Ayuntamiento de Burgos’, y el coordinador del libro, Enrique Ruiz-Fornells Silverde.

Más en: ilcyl.com; rae.es; impactousa.com

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org