El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

Maremagnum

El 22 de febrero de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Exposición de fotografía

Jordi Socías. 23 de febrero – 23 de marzo

Galería Amster Yard ICNY

Coloquio de apertura el 23 de febrero a las 6:00 pm con Jordi Socías

Jordi Socías (Barcelona, 1945) es una de las figuras clave del fotoperiodismo en España. Influido por maestros internacionales de la talla de Cartier-Bresson y Avedon, su estilo representa a varias generaciones de reporteros. Desde los años setenta en adelante, ha colaborado con las revistas y periódicos españoles más importantes. Maremagnum es una retrospectiva de la transición democrática española, imágenes surrealistas y panorámicas de la vida cotidiana en la ciudad. El cuerpo principal de la exposición contiene una galería de retratos que reflejan su particular visión sobre personajes clave que representan la cultura española y europea de las últimas cuatro décadas.

En español con traducción simultánea / In Spanish with simultaneous translation

Dentro de  Proyecto Amster Yard: Espacio Abierto Programa monográfico

Jordi Socías (Barcelona, 1945) is one of the key names in the evolution of photojournalism in Spain. Influenced by international masters such as Cartier-Bresson and Avedon, Socías´ style is representative of several generations of reporters. From the 70’s onward he has collaborated with the most renowned Spanish magazines and newspapers. Maremagnum is a retrospective of Spain’s transition to democracy, surreal images, and snapshots of every day city life. The main part of the exhibit contains a gallery of portraits that reflect Socías’ personal view on major figures of Spanish and European culture during the past four decades.

Organiza : Instituto Cervantes NY

Patrocinan

Acción Cultural Española (AC/E) Madrid / Embajada de España en Washington DC / Biblioteca Nacional (BNE) España / Lunwerg Editores Barcelona / Institut Ramon Llull NY/ Consulado General de España NY

‘El ladrón de cerebros’ de Pere Estupinyà

El 20 de febrero de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Mesa redonda 

Pere Estupinyà, Luis Quevedo y Rodolfo Llinás 

Pere Estupinyà

ICNY-Auditorio  21 de febrereo, 6:00 pm 

Jornada dedicada a analizar las últimas investigaciones en neurociencia. Pere Estupinyà expondrá contenidos científicos de su libro ‘El ladrón de cerebros’, y utilizará ejemplos para plantear al neurocientífico Rodolfo Llinás cuestiones como la mejora de nuestras capacidades cognitivas, el origen de la conciencia humana, las bases fisiológicas de nuestro comportamiento, o el papel de las emociones en nuestra toma de decisiones. La comprensión científica de nuestra naturaleza es la revolución intelectual más importante del siglo XXI. 

A leading neuroscientist at NYU, Dr. Llinas, and a professional brain thief, journalist Pere Estupinya, will set the stage for an evening on neuroscience trends. From the lab straight to the public: what does the latest research say about questions such as “can we improve our cognitive abilities”, “what is conscience”, or “how do we decide” ?

En español con traducción simultánea

Dentrode  Ciencia en Marte(s)   Programa monográfico

Organiza: Instituto Cervantes de Nueva York 

Colabora: Imagine. Science Films

Patrocina: Telefónica USA

‘La tierra de todos’ pase de película / ‘The Temptress’ film screening

El 20 de febrero de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

ICNY – Auditorio, 22 de febrero. 6:00 pm 

La tierra de todos / The Temptress

 

 USA. Fred Niblo, 1926, 117 min. 

Basada en una novela del español Vicente Blasco Ibáñez (Sangre y arena), ‘La tierra de todos’ fue el segundo largometraje de Greta Garbo en Hollywood y el film que estableció su personalidad magnética como una vampiresa que destruye la vida de aquellos hombres que no pueden ni quieren resistir sus encantos. La actriz encarna a una marquesa que, luego de algunos escándalos amorosos, decide afincarse en la Argentina, donde conoce a un joven arquitecto que caerá rendido ante sus encantos.

Based on a novel by the Spaniard Vicente Blasco Ibáñez (Sangre y arena), ‘La tierra de todos‘ was Greta Garbo’s second film in Hollywood and the one that established her magnetic character as a vampire who destroys the lives of those men who do not care to resist her charms. The actress plays a marquise who after some romantic scandals decides to settle in Argentina, where she meets a young architect who’ll fall under her charm. Mauritz Stiller, a Swedish filmmaker and Garbo’s mentor during her early years as an actress in Scandinavian film, who was responsible for the diva’s journey to the United States, was the first director of the film. But soon after shooting started, due to disagreements with the producers, he was replaced by Fred Niblo. Stiller would never again direct Garbo and died shortly after in Stockholm at the age of 45.

El Instituto Cervantes de Nueva York presenta el programa monográfico ESPAÑOLES EN HOLLYWOOD. Un ciclo de películas seleccionadas por el historiador de cine Román Gubern, que trata sobre la influencia de los españoles en la meca del cine. Los filmes constituyen un recorrido histórico a través de un siglo (centrándose especialmente en la década de los treinta), que se ocupa de los actores y actrices más conocidos: Antonio Moreno, Raquel Meller, Catalina Bárcena…, así como de los novelistas que inspiraron los guiones hollywoodienses: Blasco Ibáñez, Jardiel Poncela, etc.

 

Spaniards in Hollywood is a series of films selected by the film historian Román Gubern that show the influence of Spanish filmmakers in the mecca of cinema. The films are a historic journey through a century (with particular focus on the twenties and thirties). They bring to life the work of some of its most famous actors and actresses (Antonio Moreno, Raquel Meller, Catherine Barcenas), as well as the novelists who inspired the Hollywood scripts (Blasco Ibáñez, Jardiel Poncela).

‘Enterrado mi corazón’ de la autora Leah Bonnín

El 14 de febrero de 2012 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Presentación de libro / Book launch

[slideshow]

ICNY – Auditorio. 16 de febrero, 6:00 pm 

Una mujer espera desnuda en la cama. Algo extraordinario va a sucederle. Quizás muera o quizás no

Minimalista y arriesgada, ‘Enterrado mi corazón’ suma una nueva experiencia al original universo literario de la escritora catalana Leah Bonnín, quien nos lleva a Cuba de la mano de una misteriosa mujer. Tendida con el cuaderno de La Habana en las manos, parece esperar algo, pero no sabemos qué. Un lanzamiento neoyorquino de gran anticipación, la autora será presentada por la poeta y ensayista cubana Lourdes Gil (Baruch College)
Español con traducción simultánea al inglés
Enterrado mi corazón (Buried Heart) introduces a naked woman in a bed, waiting for something extraordinary to happen. Perhaps she will die, perhaps not. Meanwhile, she remembers her stay in La Habana, years ago, and her passionate affair with Raúl Serrano.
The author, Leah Bonnin, will be introduced by the Cuban poet Lourdes Gil. They will talk about this novel and hold a Q&A with the audience.

Dentro del ciclo de conferencias: Encuentros en la narrativa

 Colaboran :  Instituto Cervantes NY  /  Centro Cultural Cubano de Nueva York
 

Rock de los gitanos. Gipsy Rock. Proyección de cine/ Film screening

El 13 de febrero de 2012 en Uncategorized por | Sin comentarios

ICNY-Auditorio, 14 de febrero, 6:00 pm

Director Ricardo Pachón.  España, 1984. 30 min

subtítulos en inglés

Proyección del documental centrado en la saga sevillana de Los Amador, especialmente en el grupo Pata Negra, que revolucionó el flamenco hace más de dos décadas. La película incluye imágenes inéditas, las cuales profundizan en la música y las influencias de esta peculiar familia. Tras la proyección habrá un encuentro con Raimundo y Diego Amador.

En español con traducción /In Spanish with simultaneous translation

This documentary tells the story of the Amador family from Seville, focusing specially on the band Pata Negra, which revolutionized ‘flamenco music’  more than two decades ago. The film includes deleted scenes that go deep into the musical roots of this remarkable family. After the screening there will be a Q&A with Raimundo and Diego Amador

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org