El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

El cantante Julio Iglesias y el tenista Rafa Nadal en el Instituto Cervantes de Madrid

El 20 de diciembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Julio Iglesias se despide de la vida pública. El cantante español con más de 26 millones de discos vendidos en España y más de 300 millones en el mundo, vivió, visiblemente emocionado,  en la Sede del Insituto Cervantes de Madrid el último día de su «vida pública».

Iglesias y Nadal (I.C.)

De manos de otro gran triunfador y también internacionalmente reconocido, del tenista Rafa  Nadal,  recibió Julio Iglesias el doble premio de  reconocimiento, que su discográfica la otorgaba : ‘Premio al artista que más discos ha vendido en España  y el Premio al artista latino que más discos ha vendido en la historia’ por una discografía que supera los 80 álbumes publicados en varios idiomas y una impecable carrera.

Julio Iglesias anunció que su intención será la de seguir cantando, pero llevando una vida más retirada, lo que supone no participar en más ceremonias de premios, más aún tras vivir, como dijo, un momento «tan mágico» como el de hoy.

Más en: abc.es; europapress.es; elpais.com; youtube.com

«Volverán a por mí” 4ª Premio ‘La Galera Jóvenes Lectores’ en la Sede del IC de Madrid

El 20 de diciembre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

El jurado atípico de 200 jóvenes lectores otorga el 4° Premio ‘La Galera Jóvenes Lectores’ a los autores catalanes  Josan Hatero  y Use Lahoz  por su obra Volverán a por mí , que fue entregado en el Instituto Cervantes de Madrid

A través de la Red de 96 librerías de todo el país, que forman parte del  Club Kiriko,  se consiguió configurar el amplio Jurado de Lectores, cuyos miembros eran  241  jóvenes, provenientesde toda la geografía española.

Según palabras de la directora de La Galera, Iolanda Batallé, sin la ayuda del Club  Kiriko : « habría sido imposible contactar con los lectores, a los cuales hicimos llegar los originales de las tres obras previamente del premio en la que son los propios lectores, absolutamente independientes, los que emiten sus informes llama cada vez más la atención de autores y agentes literarios». Otros miembros del jurado han reconocido que  «Este concurso es perfecto para conseguir que los jóvenes nos demos cuenta de lo que podemos descubrir leyendo».

Fernando Valverde, presidente de CEGALConfederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, ha destacado la importancia de la colaboración entre los editores y las librerías, puesto que son estas quienes mantienen el contacto directo con el lector. «La red de librerías Club Kirico fue creada hace once años por el CEGAL como un experimento y su eficacia en la promoción de la lectura ha quedado demostrada».

Más en: periodistadigital.com; larazon.es; elperiodico.com

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2011, Maite Carranza

El 19 de diciembre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Maite Carranza (Barcelona, 1958) ha sido galardonada con el ‘Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2011’  por su obra Paraules emmetzinadesPalabras envenenadas en español. Una novela para jóvenes sobre  los abusos sexuales, que trata el tema de  manera abierta  sin recrearse en él.

La escritora catalana debutó en el mundo de la literatura hace 25 años con la novela ¡Toma castaña!, que le valió el ‘Premio de la Crítica Serra d’Or’,  que también consiguió por Paraules emmetzinades.  Ha recibido asimismo otros importantes premios como  el ‘Premio Folch i Torres’ por La rebelión de los Lactantes (1987); el ‘Joaquim Ruyra’ por La selva de los Arutams (1989); el ‘Edebé Infantil’ por ¿Quieres ser el novio de mi hermana? (2002) y el ‘Protagonista Joven’ por El desierto de hielo (2006).

El  ‘Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil’  está dotado con 20.000 euros y el Ministerio de Cultura de España lo concede a la obra seleccionada por el Jurado del Premio, compuesto este año por  Rosario Álvarez,  Real Academia Gallega; Itziar Zubizarreta, Real Academia de la Lengua Vasca; Lidia Pons, Instituto de Estudios Catalanes; Ramón Nicolás, Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI); Gemma Lluch,  Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Antonio Hernández, Asociación Colegial de Escritores (ACE); Amaya Corral, Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Gracia Iglesias,  Ministerio de Cultura; y los galardonados en las ediciones de 2009 y 2010, Alfredo Gómez Cerdá y Eliacer Cansino Macías. El presidente ha sido el Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y  vicepresidenta la Subdirectora General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras, Mónica Fernández.

La obra seleccionada  tiene que haber sido escrita por un autor español en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado y haber sido editada durante el año anterior, en esta caso en 2010.

Más en: elpais.com; lavanguardia.com; blog.maitecarranza.com

 MAITE CARRANZA

EN LA BIBLIOTECA ‘JORGE LUIS BORGES’ 

  • El clan de la loba.- 4ª ed.- Barcelona: Edebé, 2006 (La guerra de las brujas; 1) ISBN 84-236-7491-6
  • El desierto de hielo.- 3ª ed.- Barcelona: Edebé, 2006. (La guerra de las brujas; 2)  ISBN 84-236-7851-2
  • Mauro ojos brillantes / ilustradora Gemma Sales; [traductor, Maite Carranza]. – [Barcelona]: Edebé, D.L. 1992. – (Tucán; 22)  Traducción de: En Maurici serrell suat. ISBN 84-236-2865-5
  • Iván, el aventurero / ilustraciones, Imma Pla. – Barcelona: Edebé, D.L. 1993. (Tucán; 33) ISBN 84-236-3335-7
  • Larunbatetan euria debekatua / Consol S. Marquilles-en marrazkiak, Lurdes Auzmendiren itzulpena.- Bilbao: Desclée de Brouwer, DL 1996. – (Epotxak eta erraldoiak Sail laranja)   ISBN 84-330-1167-7
  • Leonor y la paloma de la paz / Margarita Menéndez.- Madrid  SM, 1997. (Cuentos de ahora; 7) De tres a seis años.   ISBN 84-348-5242-X
  • La maldición de Odi.- Barcelona: Edebé, 2007. (La guerra de las brujas; 3) ISBN 978-84-236-8188-4
  • Margarita metepatas.- Madrid: S.M., 1992 (Los Piratas ; 2)  ISBN 84-348-3798-6
  • Prohibido llover los sábados / ilustración Rafael Sañudo.- Madrid: Grupo Anaya, 1994. (El duende verde; 66)   ISBN 84-207-5768-3

Berlanga, su familia y otras criaturas: Fetichismo, erotismo y tacón de aguja

El 16 de diciembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Mesa redonda / Round table

ICNY – Auditorio 16 diciembre, 7:30 pm 

 Guillermina Royo-Villanova, El Dodo Magazine
José Luis García Sánchez, Director de cine 

Erotismo, fetichismo y zapato de tacón de aguja’ es un ensayo de Guillermina Royo-Villanova en el que estos tres conceptos se desvirtúan para adquirir más virtud al pasar por el látigo berlanguiano, una deconstrucción de un mito. Luis García Berlanga fetichista confeso y creador del premio de literatura La sonrisa vertical era más defensor del encanto fetichista individual y del erotismo que fetichista en el sentido literal de la palabra. En sus películas apenas asoma el erotismo acaso unido a situaciones humorísticas donde podemos encontrar algún referente implícito pero no explícito. Es indudable que le gustaban las mujeres bellas, la literatura erótica, los zapatos de tacón de aguja y las medias con costura vista. No obstante, de la defensa y curiosidad a la práctica hay más que libros de erotismo. Los fetiches de Luis eran otros a los que podamos pensar. En la ponencia y mesa redonda que tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York se analizará hasta dónde y qué tipo de fetichismo practicaba el cineasta a partir de su vida y su obra

Berlanga, His Family and Other Creatures: Fetichism, Eroticism & Stilettos

Eroticism, Fetishism, and Stiletto High Heels is an essay by Guillermina Royo-Villanova in which these three concepts are adulterated in order to become more unadulterated by the Berlanguesque whip, the deconstruction of a myth. Luis García Berlanga, confessed fetishist and founder of the erotic literature prize «The Vertical Smile,» is more a defender of the individual wonder of the fetishist and of the eroticism of fetishism than a fetishist in the literal sense. In his films, the eroticism barely peeks out its head, usually attached to humorous situations where we can infer some implicit erotic references, but never explicitly. There is no doubt that he loved beautiful women, erotic literature, stiletto high heels and exposed panty hose. However, his defense and curiosity of fetishism went beyond books on eroticism. Luis’s fetishes were more complex than we can imagine. This presentation and panel discussion will be held at the Cervantes Institute New York to discuss where and what kind of fetishism the filmmaker practiced in his life and work.

Dentro de  Spanish Cinema Now! 2011 

Entidades Organizadoras

Sociedad Cinematográfica del Lincoln Center NY / Film Society of Lincoln Center NY / Instituto Cervantes NY

‘The Subtle Power of a Woman´s Eye’ Exhibition

El 16 de diciembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

Opening Fri Dec 16, 7:30 pm

Selection of photographs by Daphne Dougall Hogg de Zileri(1936-2011), a Peruvian artist that captured the quiet magic of everyday life in Peru. 

ICNY. Galeria Amster Yard 

211 East, 49 St. 10017 NY, NY

Organised  by  the General Consulate of Peru in NY 

Exhibition opened thru Jan 10th 2012

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org