El Instituto Cervantes utiliza cookies propias y de terceros para facilitar, mejorar y optimizar la experiencia del usuario, por motivos de seguridad, y para conocer sus hábitos de navegación. Recuerde que, al utilizar sus servicios, acepta su aviso legal y su política de cookies.

   

El Verdugo: Un oficio del siglo XX. Mesa redonda

El 14 de diciembre de 2011 en Cultura/Culture por | Sin comentarios

   The Executioner: A Trade of the Twentieth Century

Round table discussion

Basilio Martín Patino, director de cine  Brandi Grissom, periodista ‘ Texas Tribune’

 

Auditorio ICNY- 15 diciembre, 7:30 pm

 

Tomando como referencia la película El Verdugo, de Luis García Berlanga, y el documental Queridísimos Verdugos, de Basilio Martín Patino – prohibido por el franquismo -, el Instituto Cervantes de Nueva York se propone ahondar en la psicología del “ejecutor de sentencias”, eufemismo que, de manera irónica, utiliza Patino en su película. En ella, se hace patente que la realidad imita la ficción, y deja de manifiesto el ambiente miserable que rodea la figura del verdugo, quien no deja de ser otra víctima. Ambos largometrajes suponen una ácida mirada a la España franquista, donde la pena de muerte siguió vigente hasta 1974, año en que el régimen condenó a garrote vil a su último preso: Salvador Puig Antich. Partiendo de estos dos ejemplos cinematográficos, la mesa redonda pretende establecer, de igual modo, un paralelismo entre el verdugo español y americano, éste último aun presente, así como plantear algunas cuestiones sobre el sistema de justicia estadounidense.
 

Referencing the movie The Executioner by Luis García Berlanga, and the documentary Dearest Executioners by Basilio Martín Patino – banned by the Spanish  Francoregime for years -, the  Instituto  Cervantes  of New  York  intends to  delve into the psychology of «executing sentences», an euphemism that, ironically, documentary-maker Patino uses in his film.  In both movies, it becomes clear that  reality  mimics  fiction,  and reveals  the  miserable  environment  that surrounds the figure of the executioner, who continues to be another victim of the system. Both films are a sour look at Franco’s Spain, where the death penalty remained in force until 1974. That year, the regime executed his last sentenced-to-death- prisoner: Salvador Puig Antich.  The panel seeks to establish a parallel between the Spanish and American executioner (the latter still present), while raising some questions about the U.S. justice system.

 Organizan

Consulado General de España NY  e  Instituto Cervantes NY

Dentro  de  Spanish Cinema Now! 2011 Ciclo de cine 

Sculptural Exhibition by Galician Artesans in Manhattan

El 13 de diciembre de 2011 en Uncategorized por | Sin comentarios

Miércoles 14 – Domingo 18 de diciembre 2011

Centro Español – La Nacional 239 West 14th Street, NY  

Inauguración 14. 12., 6:00-8:00 pm

El Centro Español – La Nacional y la IOFusion SLU presentan ENCONTROS, una exposición de esculturas que procura facilitar la creación de un puente cultural entre Galicia y Nueva York, desarrollando una experiencia simbiótica entre dos espacios geográficos y culturales y donde los artistas pueden lanzarse a la plataforma internacional. En este primer encuentro se exponen obras escultóricas de artistas gallegos que trabajan diversos materiales con objeto de transmitir el color, la mitología, la conexión con la naturaleza, el espíritu humano, y temas tan dispares como la diáspora, la emigración histórica, la creatividad, etc. 

La exposición es un reflejo no solo cultural de la creatividad gallega sino también turístico, ya que acompañando la exposición escultural habrá video proyecciones que muestran la belleza de los paisajes de las zonas donde viven y trabajan estos artistas. 

Centro Español – La Nacional and IOFusion SLU are pleased to present ENCONTROS, a sculptural exhibition that yields the creation of a cultural bridge between Galicia and New York. ENCONTROS creates a symbiotic experience between these two geographical and cultural entities – a place where the artists may develop this international platform. At this first gathering we present the sculptural works of Galician artists who embrace the use of diverse materials to transmit color and shape to bond with nature, the human spirit, and through diverse political subtexts such as the diaspora and emigration.

The exhibition is not only a celebration of Galician creativity but includes a slide show demonstrating the beauty of the sites where these artists live and work.

rsvp: (917) 549-7650; e-mail: centroespanolnyc@yahoo.com

Más enes.calameo.com ; centroespanol-lanacional.org

‘Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia’

El 12 de diciembre de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

La Biblioteca Nacional cumple 300 años

Se incia la celebración del ‘Tricentenario’ con una exposición de las joyas que se conservan en ella. Entre otros tesoros se exponen los  códices «Madrid I y II» de Leonardo Da Vinci, el dibujo de Velázquez «Cabeza de niña», «Los Caprichos» de Goya, el aguafuerte «La muerte de la Virgen» de Rembrandt, las «Cantigas de Santa María» de Alfonso X El Sabio o el «Breviario de Isabel La Católica».

La ministra de Cultura en funciones, Ángeles González-Sinde, el comisario de la exposición, José Manuel Lucía,  junto con la directora de la BNE, Glòria Pérez-Salmerón, y la presidenta de Acción Cultura Española, Charo Otegui, acompañarán a los Reyes quienes inaugurarán con esta muestra, el martes 13 de noviembre, todo un año de celebración que se clausura a finales de 2012 con una reunión internacional de hispanistas.  La exposición está dividida en tres espacios: Historia, Trabajos y Desafíos y Retos de la Tecnología.

Más en: bne.esabc.es; diariosigloxxi.com

‘Una web muy especial’ dedicada a José Jiménez Lozano

El 11 de diciembre de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

José Jiménez Lozano (Langa, Ávila, 1930) es poeta, narrador, ensayista y periodista.  Uno de los más importantes autores españoles de la actualidad, reconocido y galardonado con los premios de mayor prestigio en lengua española como el   Premio Cervantes 2002,  el Premio Nacional de las Letras  1992, Premio Nacional de la Crítica 1989, Premio Castilla y León 1988. Fue director de ‘El Norte de Castilla’ y es columnista de los principales periódicos españoles. Desde el 18 de mayo de 2006, la Biblioteca ‘José Jiménez Lozano’  del Instituto Cervantes en Utrecht lleva el nombre del escritor  y está comprometida a adquirir, catalogar y difundir la obra del ilustre autor castellano.

‘Esta es una web  muy especial porque ha sido autorizada por el autor, que ha colaborado en su elaboración’…  Según las palabras de presentación de la página Web escritas por la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Alicia García, el internauta encontrará interesantes recursos: una biografía, una cronología, una revisión crítica de sus obras y una copiosa colección de documentos  inéditos. Es una página informativa y elegante, dirigida por Guadalupe Arbona, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, que cuenta con la colaboración de profesores y críticos de universidades europeas y americanas’.

También el propio autor colabora en su presentación apoyándola con la siguiente carta manuscrita:

Una pequeña ofrenda

Una pequeña ofrenda

Por lo que me dicen, en el encabezamiento de una página web que se me dedica, aparte de expresar, como va de suyo, mi agradecimiento a quienes la han hecho posible, porque al fin y al cabo se me hace un regalo o un don, debo algo así como iniciar la parleta con quienes se acerquen a esa página, y, desde luego, sé muy bien que, como escribía Simone Weil, lo más que se puede ofrecer a un ser humano es la atención. ¿Cómo no lo agradecería igualmente?
Y mi deseo, por lo demás, es que nunca pierda lo que es más exigible a quien escribe, que es que no llegue a ofrecer banalidad ni se aparte de mí el temor de ello. Y así, no es que me lance a salir al gran océano informático; estaré muy a gusto en el «Mare Nostrum», como una isla en una lagunilla, pero con el agua que Homero vio que tenía una sonrisa innumerable. Con mi respeto y amistad. José Jiménez Lozano

Más en: cervantes.es.utrecht; jimenezlozano.com

IV Jornada Profesional de la RBIC ‘Bibliotecas para el lector digital: relación, espacio y tecnología’

El 9 de diciembre de 2011 en Biblioteca/Library por | Sin comentarios

 Sede del IC de Madrid  

Salón de Actos. c/ Alcalá 49, entrada por c/ Barquillo, 4

Jueves 15 de diciembre de 2011

Organizada por el Departamento de Bibliotecas del Instituto Cervantes de Madrid   la presente edición  girará en torno a los interesantes y candentes tema como  la lectura digital  y  el papel de las bibliotecas como intermediarios entre lectores y contenidos digitales. Su programa se estructura en dos paneles: Lectura digital: su lugar en la biblioteca y Bibliotecas: convergencia entre lectores y contenidos digitales.

El profesor Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático de ‘Historia Contemporánea’ en la Universidad Carlos III de Madrid y director del Instituto de Cultura y Tecnología de la UC3M será el encargado de clausurar la jornada.

Más en: cervantes.es/bibliotecas; jornadas anteriores I; jornadas anteriores II; jornadas anteriores III; cronicasdelaemigracion.com

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico
  • RSS

Instituto Cervantes de Nueva York

Instituto Cervantes de Nueva York

Dirección:
211 East 49th Street
Between 2nd and 3rd Avenue
New York , NY 10017

Contacto:
bibny@cervantes.org

http://nyork.cervantes.es

Categorías

© Instituto Cervantes 1997-2025. Reservados todos los derechos. bibny@cervantes.org